-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
-
El presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
-
Capturan en Perú a una integrante del Tren de Aragua buscada por secuestro en Chile
-
Enfrentado con Trump, Petro afirma que los narcocultivos en Colombia "solo" aumentaron un 3% en 2024
-
Estados demócratas demandan para mantener la ayuda alimentaria de EEUU durante el cierre del gobierno
-
El Nápoles solventa el escollo del Lecce para dormir líder de la Serie A
-
Una nieta de Trump jugará un torneo de golf profesional
-
Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
-
Uber y Nvidia se asocian para desplegar 100.000 vehículos sin chófer a partir de 2027
-
El cambio climático no terminará con la humanidad, afirma Bill Gates
-
UPS continúa su reestructuración con la automatización y la eliminación de empleos
-
Trump juega con la relación con China antes de su encuentro con el "brillante" Xi
-
Israel anuncia la reanudación del alto el fuego en Gaza tras mortíferos bombardeos
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en la operación policial más letal
-
El presidente electo de Bolivia viaja a EEUU a reparar las relaciones y buscar ayuda financiera
-
Dieciocho migrantes mueren en un naufragio frente a las costas de Libia
-
La candidata Jara cree irrealizable el plan de Kast para expulsar a indocumentados de Chile
-
El ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La corte de Brasil analizará en noviembre el recurso de Bolsonaro contra su condena de cárcel
-
Nueva protesta de transportistas cerca de Lima por el asesinato de un chofer
-
OpenAI afirma que un millón de usuarios de ChatGPT hablan sobre suicidio
-
Los nuevos bombardeos israelíes en Gaza dejan al menos 50 muertos
-
Trump espera tener una "gran reunión" con su par chino Xi en Corea del Sur
-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese el fuego patrocinado por Estados Unidos.
Tras mantener una reunión de seguridad, "el primer ministro Netanyahu ordenó al ejército realizar de inmediato poderosos bombardeos en la Franja de Gaza", indicó un comunicado de su oficina, sin dar más detalles.
La portavoz del gobierno, Shoh Bedrosian, afirmó previamente que todo "se lleva a cabo en plena coordinación con Estados Unidos, con el presidente Trump y su equipo".
Israel acusa al movimiento islamista palestino Hamás de violar el acuerdo de alto el fuego vigente desde el 10 de octubre en Gaza, después de que el grupo devolviera los restos del rehén Ofir Tzarfati, cuyo cuerpo, en parte, ya había sido recuperado por el ejército israelí.
"Se trata de una violación flagrante del acuerdo de tregua", denunció la oficina de Netanyahu, refiriéndose al pacto negociado bajo el auspicio del presidente estadounidense Donald Trump.
Hamás por su parte anunció que aplazará la entrega a Israel, inicialmente prevista a las 18H00 GMT, del cuerpo de otro rehén, "hallado en un túnel del sur de Gaza".
"Aplazaremos la entrega prevista hoy, por violaciones de le ocupación (Israel, ndlr)", agregó el brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezedin al Qasam, y añadió que "toda escalada sionista obstaculizará las búsquedas, las excavaciones y la recuperación de los cuerpos".
- "Quebrarle las piernas" -
En virtud de la primera fase del acuerdo de alto el fuego, Hamás liberó el 13 de octubre a los 20 rehenes vivos que mantenía en Gaza desde su ataque sin precedentes contra Israel el 7 de octubre de 2023.
También debía entregar ese mismo día los cuerpos de 28 cautivos fallecidos, pero hasta ahora solo ha restituido 15, alegando dificultades para localizar los restos en un territorio devastado por la ofensiva israelí en respuesta al ataque del 7 de octubre.
Según el Foro de Familias, principal asociación israelí que milita por el retorno de los rehenes, parte de los restos de Ofir Tzarfati fueron repatriados a finales de 2023 y otros en marzo de 2024, antes de ser enterrados en Israel.
"Es la tercera vez que tenemos que abrir la tumba de Ofir y volver a enterrarlo", lamentaron sus familiares.
El Foro instó al gobierno de Netanyahu a "actuar con firmeza" frente a Hamás por sus "violaciones" del acuerdo de tregua.
Para el ministro de extrema derecha Itamar Ben Gvir, encargado de la Seguridad interior, que "Hamás siga jugando y no entregue inmediatamente todos los cuerpos" prueba que "aun está de pie". "Es el momento de quebrarle las piernas de una vez por todas", zanjó.
Antes del anuncio israelí, el portavoz de Hamás, Hazem Qasem, dijo a la AFP que su movimiento estaba "decidido a entregar los cuerpos tan pronto como sean localizados", y añadió que en un territorio devastado por dos años de combates recuperarlos es "complejo y difícil".
Estados Unidos, aliado de Israel, ha amenazado varias veces con aniquilar al movimiento palestino si no cumple su compromiso de entregar a todos los rehenes.
El ataque del 7 de octubre en Israel causó la muerte de 1.221 personas, en su mayoría civiles, según balance de la AFP con base en cifras oficiales.
La ofensiva israelí lanzada en respuesta causó 68.531 muertos en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del ministerio de Salud de Hamás.
O.Johnson--AMWN