-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
Los medicamentos contra el VIH: del AZT a las terapias triples
El VIH, considerado mortal por mucho tiempo, se ha vuelto una enfermedad crónica gracias a la triple terapia, a la espera de una vacuna que demora en ser desarrollada dada la capacidad de mutación del virus del sida.
- AZT
Cuando apareció el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) a inicios de los años 1980, los pacientes estaban condenados a morir a corto o mediano plazo, y ningún medicamento parecía hacer efecto hasta la llegada del AZT.
En realidad, la azidotimidina se sintetizó inicialmente en los años 1960 como tratamiento potencial contra el cáncer, pero fue abandonado por falta de resultados convincentes.
Frente al sida, el laboratorio estadounidense Burroughs Wellcome, propietario de la molécula, la probó en un ensayo clínico que se detuvo en la fase 2, una menos que la 3 - la última antes de la comercialización-, porque los resultados fueron buenos.
El 20 de marzo de 1987, fue autorizado en Estados Unidos el primer tratamiento antirretroviral AZT, que actuaba sobre la actividad de una enzima llamada "transcriptasa inversa", que desacelera la replicación del virus.
Desgraciadamente, el AZT tenía importantes efectos secundarios y luego se supo que era insuficiente para tratar el VIH, ya que solo actuaba en una fase de replicación del virus.
- Terapias triples
En enero de 1996 se dio un acontecimiento importante con la conferencia internacional sobre retrovirus en Washington. Se presentaron resultados positivos de varios ensayos realizados por laboratorios.
Se trataba de la llegada de una nueva clase de fármacos, las antiproteasas, moléculas que impiden otra etapa de la replicación del VIH al bloquear la maduración de nuevas proteínas en el virus.
Estas moléculas, combinadas con otros antirretrovirales, cambiaron por completo el juego.
"Al apuntar a tres etapas, a tres objetivos moleculares, se hace mucho más difícil que el virus escape al tratamiento", explica el investigador Victor Appay, inmunólogo y director de investigación del Inserm francés (Instituto Nacional de Investigación en Salud y Medicina).
Inicialmente muy caras y reservadas a los países ricos, las terapias se han vuelto más asequibles gracias a un compromiso firmado en 2001 en la Organización Mundial del Comercio para permitir a los países en desarrollo fabricar medicamentos genéricos.
Actualmente existen cinco grandes tipos de medicamentos antirretrovirales que actúan en diferentes fases de la replicación viral.
Cada vez más se trabaja para que el tratamiento sea mucho menos pesado, con dosis menos frecuentes.
- PrEP
El 16 de julio de 2012, un primer tratamiento llamado PrEP (profilaxis previa a la exposición), el cóctel antirretroviral Truvada, fue autorizado en Estados Unidos. Desde entonces, ese tipo de tratamiento probó su eficacia y permitió a las personas en riesgo protegerse al tomar un comprimido preventivo.
- Los trasplantes
Ha habido tres recuperaciones totales de pacientes con VIH mediante trasplantes. Los pacientes que padecen cáncer de sangre, recibieron trasplantes de células madre que renovaron por completo su sistema inmunitario.
El donante tenía una rara mutación en un gen llamado CCR5 que impide que el VIH entre en las células. Sin embargo, estos trasplantes solo se han realizado en casos raros, no a todos los pacientes.
- Posible vacuna
Es el Santo Grial esperado desde hace cuatro décadas. La dificultad radica en que el VIH tiene una poderosa capacidad de mutación e innumerables subvariantes, lo que le permite eludir a los pequeños soldados del sistema inmunitario.
Se puede volver invisible, esconderse en reservorios, y aparecer años después.
Hasta ahora, los intentos de desarrollar una vacuna han fracasado. Pero el trabajo continúa. Un nuevo enfoque es la inducción de anticuerpos en la persona mediante una vacuna que la proteja de la infección.
"Esa es la esperanza principal", dice Victor Appay. Se investiga mucho para generar anticuerpos de espectro amplio que se dirijan al mayor número posible de cepas del VIH".
F.Dubois--AMWN