-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
En medio de la guerra de Sudán, voluntarios convierten escuelas en hospitales
En una escuela de Sudán convertida en hospital, un médico voluntario atiende a un paciente tendido sobre un escritorio mientras los enfermeros reparten medicamentos donados por vecinos.
Tras seis semanas de una guerra que cerró o destruyó muchas clínicas, esta escuela de Obdurman, la ciudad vecina de Jartum al otro lado del Nilo, se convirtió en un centro médico de emergencia.
Un mensaje escrito sobre una pizarra fuera del edificio dice que el hospital de campaña administrado por voluntarios ofrece atención médica gratuita, operaciones menores y otros servicios.
Los médicos voluntarios atienden a niños y personas con diabetes, hipertensión y otras enfermedades crónicas, que son "10 veces más mortales que las balas", afirma el médico Mohamed al Taher.
Activistas jóvenes tomaron el asunto en sus manos desde que comenzaron los combates el 15 de abril entre el ejército del general Abdel Fatah al Burhan y su exsubalterno Mohamed Ahmed Daglo, líder del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR).
En tiempos de relativa paz, los activistas conocidos como "comités de resistencia" locales, organizaban protestas prodemocracia. Ahora recolectan agua y alimentos y administran clínicas improvisadas para pacientes que no tienen a dónde ir.
El sector de salud pública siempre ha sido frágil en Sudán, donde 65% de la población vive en la pobreza. Ahora enfrenta desafíos mayores, con tres cuartos de los hospitales en las zonas de combate fuera de servicio, según el sindicato médico.
- "Traigan medicinas" -
Los combates dejaron a 12.000 pacientes de diálisis en peligro de morir porque los hospitales se quedaron sin medicamento y combustible para los generadores, afirmó el sindicato.
Desde el inicio de la guerra, al menos 1.800 personas han muerto, más de un millón fueron desplazadas dentro de Sudán y casi 350.000 huyeron a otros países.
Los combates llevaron a muchos profesionales de la salud a huir, causando una "verdadera fuga de cerebros", según la Organización Mundial de la Salud.
El personal médico que permanece ahora capacita a voluntarios para atender a los heridos.
"Entrenamos a jóvenes en primeros auxilias en caso de que encuentren a personas heridas en los combates", señaló Taher.
Maha Mohamed es una de muchos voluntarios que atiende a los sudaneses necesitados.
Ella administra la pequeña farmacia del hospital de campaña, cuyos estantes tienen algunos medicamentos y bolsas de suero.
La joven imploró por "más donaciones", dado que la mayor parte de la ayuda en alimentos y medicinas ha sido saqueada o permanece atrapada en sitios de violentas batallas.
- "Esta guerra pasará" -
Los combates han impedido la entrega de ayuda humanitaria requerida con urgencia por 25 millones de personas, más de la mitad de la población del país, según la ONU.
Trabajadores humanitarios dicen que es difícil que llegue la ayuda pese a las numerosas treguas que se han acordado y que han sido violadas rápidamente.
Mohamed considera que "debemos ayudarnos entre nosotros sin esperar la ayuda extranjera. Le pido a la gente que tiene medicinas en casa que la traigan".
En el hospital, dos mujeres atrás de una ventanilla registran pacientes nuevos alineados en el patio.
"Nuestro barrio está bajo fuego, muchos hospitales debieron cerrar", declaró Ashraf. "La gente viene aquí para recibir atención gratuita de médicos en el barrio".
Hay temores de que la temporada lluviosa veraniega provoque epidemias estacionales como la malaria, que golpea cada año a Sudán, mientras que la escasez de agua potable podría causar un brote de cólera.
Pero Ashraf es optimista de que su país, que ha sufrido numerosas guerras civiles y golpes militares desde su independencia en 1956, pueda superar el actual revuelo.
"Esta guerra pasará", afirmó. "Hemos visto muchas crisis en Sudán y cada vez pensamos que será la última. Pero ésta también terminará".
G.Stevens--AMWN