
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos

Recuperación espectacular de las compañías aéreas tras debacle por la pandemia
Tras la sacudida de la pandemia, el sector aéreo mundial se recupera de forma espectacular, con casi tantos pasajeros este año como en 2019 y el regreso de los beneficios, aunque las compañías advierten de que hay que ser prudentes.
Las aerolíneas esperan transportar 4.350 millones de pasajeros en el mundo este año, cerca del récord de 4.540 millones en 2019, anunció este lunes la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), reunida en asamblea general en Estambul.
Este vigorosa reanudación del tráfico, impulsada entre otras cosas por la reapertura de China, significará el regreso a las ganancias para las compañías, que obtendrían beneficios por 9.800 millones de dólares, es decir el doble de lo que proyectaba hasta el momento la IATA.
Las firmas redujeron además a la mitad su estimación de pérdidas para 2022, a 3.600 millones de dólares.
La facturación global de los transportistas aéreos se situará en torno a los 803.000 millones de dólares, cerca de los 838.000 millones de 2019, según la IATA, que revisó al alza sus anteriores previsiones (779.000 millones).
Aunque el margen operativo de la industria seguirá siendo bajo este año, a 1,2% según la IATA, estos beneficios, los primeros desde el inicio de la pandemia de covid-19, marcan una mejora espectacular en relación a los 42.000 millones de dólares de pérdidas en 2021 y el agujero de 2020 (137.700 millones).
No obstante, todas las zonas geográficas no registrarán beneficios este año, advirtió la asociación. Las compañías norteamericanas, europeas y de Oriente Medio avanzarán en positivo, con 11.500 millones, 5.100 millones y 2.000 millones de dólares respectivamente.
Pero las compañías de Asia-Pacífico (-6.900 millones de dólares), América Latina (-1.400 millones) y África (-500 millones) seguirán siendo deficitarias este año.
"Los desempeños financieros de las compañías aéreas son mejores de lo esperado. La rentabilidad más fuerte está impulsada por varios hechos positivos", apuntó Willie Walsh, director general de la IATA.
- Problemas de suministro -
Entre los elementos que han favorecido la tendencia destacan que "China levantó las restricciones relacionadas con el covid-19 antes de lo previsto", precisó Walsh.
"Las ganancias del flete siguen siendo superiores a antes de la pandemia, aunque no es el caso a nivel de volúmenes. Y los costes empiezan a suavizarse. Los precios del queroseno, que siguen elevados, se contrajeron durante el primer semestre", agregó.
Las compañías gastarán en 2023 unos 215.000 millones de dólares en carburante, es decir el 28% de sus costes, con un precio medio del queroseno de 98,5 dólares por barril, según la IATA. En 2022, este precio fue de 135,6 dólares y obligó a las firmas a destinar casi un 30% de sus gastos, frente al 24% en 2019.
Walsh moderó sin embargo este optimismo señalando que, de media, las aerolíneas sólo ganaban 2,25 dólares por pasajero.
En este contexto, "numerosas compañías tendrán dificultades para restablecer sus cuentas y ofrecer rendimientos sostenibles" a sus accionistas, advirtió el responsable.
La organización, que federa a unas 300 compañías con un 83% del tráfico aéreo mundial de pasajeros, indicó que esta rentabilidad del sector seguía siendo "frágil" y podría verse afectada por otros factores.
Los bancos centrales han aumentado sus tasas para luchar contra la inflación, al mismo tiempo que quieren evitar una recesión. Pero el riesgo sigue estando ahí, insiste la asociación.
"Si una recesión provoca supresiones de empleo, las perspectivas del sector podrían volverse negativas", según la IATA.
Asimismo, "la guerra en Ucrania no tiene consecuencias sobre la rentabilidad de la mayoría de compañías", pero el sector sufriría una nueva escalada geopolítica, aseguró la organización.
Otra cuestión importante que afecta al crecimiento del sector es la escasez de materia prima y de piezas, también indicó la IATA.
Debido a las interrupciones en las cadenas de suministro, que "los fabricantes de aviones y de motores no han conseguido solucionar", las aerolíneas tienen problemas para "mantener y desplegar sus flotas actuales", criticó.
Y.Kobayashi--AMWN