-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
Chile redobla esfuerzos ante mortandad de fauna marina por gripe aviar
En las arenas blancas de isla Damas, en el norte de Chile, donde los turistas solían disfrutar observando su rica fauna, hoy se ven solo brigadas sanitarias vestidas con trajes de bioseguridad en busca de animales muertos.
El temor a la gripe aviar obligó al cierre de la Reserva Nacional del Pingüino de Humboldt, en la región de Coquimbo, donde está la isla Damas y que alberga el 56% de las parejas reproductivas de esta especie endémica de Chile y Perú.
Producto de la actual crisis de gripe aviar, este año ha muerto el 10% de la población de este pingüino en Chile, según el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).
"El pingüino de Humboldt está en categoría de conservación vulnerable y probablemente después de esto va a quedar en otra categoría, mucho más en riesgo", alerta Gerardo Cerda, encargado regional de conservación y biodiversidad de Sernapesca.
Desde hace seis meses, equipos del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y Sernapesca redoblan esfuerzos por evitar la propagación de esta enfermedad en la reserva donde también hay lobos marinos, pequeños petreles y cormoranes guanay.
Las patrullas recorren esta isla recolectando cadáveres para evitar la propagación de la enfermedad.
La muerte hace dos semanas de miles de cormoranes en la costa de Coquimbo movilizó a varias brigadas ambientales para recoger rápidamente sus restos.
Aunque se descartó que la gripe aviar fuera la responsable, no se sabe aún qué es lo que provocó la muerte de los más de 3.500 ejemplares.
"Se siguen buscando causas (de la muerte), si es la corriente de El Niño, el cambio climático o toxinas en el mar", dijo Jorge Mautz, director regional del SAG.
- Crisis inédita -
En total, en Chile el virus H5N1 ha afectado a medio centenar de especies, entre ellas pelícanos, chungungos y gaviotas. Un hombre de 53 años se contagió y fue internado grave en un hospital.
Más de 1.300 pingüinos de Humboldt y otras 8.000 especies marinas, en su mayoría lobos de mar, han muerto a causa de la gripe aviar.
Desde diciembre, el SAG encontró más de 38.000 aves silvestres muertas.
"Los 1.300 (casos anotados) son probablemente menores a la cifra real" de pingüinos muertos, afirmó Gerardo Cerda, de Sernapesca en Coquimbo, y explicó que "hay sectores con acantilados, donde pueden varar los ejemplares y no ser vistos".
Después de un último patrullaje, los funcionarios regresaron con 25 cadáveres de jotes de cabeza colorada, gaviotas dominicanas y cormoranes, pero ningún pingüino.
"Ha sido angustioso ver cómo empiezan a morir estas aves o se ven enfermas (...) Nunca habíamos tenido esta crisis", relató Pablo Arrospide, administrador de la reserva.
- Mortandad de lobos marinos -
En la orilla de la isla Damas, el cuerpo de un lobo marino se descompone debajo de un roquerío, lo que dificulta el retiro del cadáver.
Chile alberga el 40% de la población mundial de esta especie, con cerca de 200.000 ejemplares.
En 13 de las 16 regiones del país se detectaron lobos muertos, un mamífero que no había sido afectado antes por esta enfermedad.
En lo que va de año, la cantidad de lobos muertos es casi el doble de la acumulada por diferentes causas en los últimos 14 años.
En una playa de la ciudad de La Serena, también en la región Coquimbo, una cría de lobo marino se acerca a la costa. Personal de Sernapesca intenta atraparlo, pero el animal logra huir. Un signo de buen augurio, según los funcionarios que días antes sacrificaron un ejemplar que estaba paralizado en la orilla del mar.
- Vacunas -
Algunos países, entre ellos China, Egipto y Vietnam, han organizaron campañas de vacunación contra la gripe aviar, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) cree es una buena medida para disminuir el número de casos y reducir el riesgo para los humanos.
Pero su uso aún está dirigido principalmente a aves de corral y tendría ciertos riesgos.
Cuando no hay una buena estrategia de vacunación puede "inducir a que el virus evoluciones y genere diferencias que escapen de las vacunas", advierte a la AFP Christopher Hamilton-West, especialista en epidemiología veterinaria de la Universidad de Chile.
Las vacunas -que no se están usando en Chile- no curan animales infectados y solo ralentizan la diseminación del virus, agrega el experto.
Si bien no hay evidencia de que esta enfermedad se transmita entre humanos, "sí ha afectado a otros mamíferos, está a un paso de mutar y afectar a las personas" directamente, alerta Muriel Ramírez, epidemióloga de la Universidad Católica del Norte.
L.Harper--AMWN