
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia

El cirujano y el multimillonario que devuelven la vista a miles de personas
Cuando le quitaron las vendas de los ojos un día después de su doble operación de cataratas y recuperó la vista, lo primero que hizo la granjera nepalí Santi Maya fue lanzarse sobre su esposo y tomarlo de las manos.
"Estoy tan feliz", declara mirando a su marido, ambos risueños, frente a frente y tomados de la mano en el patio de una escuela, transformada provisionalmente en hospital oftalmológico.
"Puedo ver el mundo", dice. "Ayer todo estaba oculto aún. Hoy veo por todas partes".
Santi cuenta con alegría que ahora podrá ocuparse nuevamente de las tareas domésticas e ir a buscar el alimento para el ganado.
Maya fue una de los 200 personas que se beneficiaron de una campaña de operación de cataratas organizada en Basantapur, pequeña ciudad en las laderas de una colina en el Himalaya, cerca de la frontera con India.
Las intervenciones fueron realizada por Sanduk Ruit, un cirujano oftalmólogo nepalí quien ya hizo más de 130.000 operaciones de ojos en Nepal y otros lugares, financiadas por un multimillonario de la tecnología electrónica.
Juntos prevén devolver la vista a unas 500.000 personas en el mundo de aquí a 2030.
Nepal tiene una de las tasas de cataratas más elevadas del mundo. Como consecuencia de este problema, el cristalino del ojo se opaca lentamente y perturba poco a poco la visión antes de causar la ceguera.
Las causas son múltiples, pero en los países en vías de desarrollo la pobreza es un factor agravante.
Para quienes practican la agricultura, que deja pocas ganancias, la ceguera es un doble castigo. La familia pierde un miembro que contribuye a su escasa subsistencia y debe asumir los gastos.
- Naranja mecánica -
"Se tiene la impresión de ser un cadáver", comenta Rudra Prasad Nepal, de 66 años, una vez que recuperó la vista de su ojo izquierdo.
"No podía diferenciar las semillas, los abonos, los pesticidas", recuerda.
"Cuando estás viejo sin vista, te sientes odiado en la casa o en la familia", agrega.
Tras una inyección de anestesia en el globo ocular, el cirujano abre los párpados del paciente con un instrumento que recuerda la escena de tortura del filme "La naranja mecánica" de Stanley Kubrick.
Sanduk Ruit realiza una incisión en la córnea por un lado antes de retirar la totalidad del cristalino, o lo corta con un escalpelo de ultrasonido.
Trabaja con los pies descalzos para controlar mejor los pedales bajo la mesa.
Luego introduce el lente de reemplazo en el ojo -de acuerdo a la prescripción visual del paciente- producido a un costo de solo cuatro dólares en la fábrica de su instituto oftalmológico en Katmandú.
Por último, cauteriza la pequeña herida y termina una operación que dura siete minutos.
A los 68 años, ha recibido muchos premios internacionales y sabe el poder que tiene para "cambiar no solo la vista del paciente", sino "también su vida y la de su familia".
"Tener tal responsabilidad no es poco", agrega.
- Criadores de yaks -
Sanduk Ruit creció en Olangchung Gola, un pueblo aislado de la región de Kanchenjunga, tercera montaña más alta del mundo, a unos 25 km de la frontera china y a nueve horas de marcha de la carretera más cercana.
De cultura tibetana, los habitantes de ese lugar son los Walung, uno de los más pequeños grupos del mosaico étnico nepalí, en general criadores de yaks y comerciantes.
Es un origen modesto para un cirujano de este calibre, pero su padre descubrió temprano su potencial y lo inscribió en la escuela de misioneros en Darjeeling.
Caminaron dos semanas para llegar hasta la escuela, durmiendo a veces en grutas por el camino.
En la adolescencia, entró a un colegio de Katmandú donde compartía una pequeña habitación con su hermana, hasta que esta contrajo tuberculosis.
"Éramos muy cercanos", dice. "Murió, fue un período muy triste de mi vida", añade con la voz aun temblorosa al evocar el recuerdo.
Poco antes de morir, a los trece años, su hermana le pidió que hiciese cosas "para la gente".
Sus palabras quedaron grabadas en su memoria, obtuvo su diploma de médico y después se especializó en oftalmología.
- "Redención" de un millonario -
Desde la pandemia de coronavirus, con la ayuda del millonario de origen indio Tej Kohli, el médico creó una fundación para ampliar su actividad, formando cirujanos en diferentes países.
El empresario de 64 años instalado en Reino Unido rechaza revelar el monto de su fortuna, pero prevé gastar al menos 100 millones de dólares en ese proyecto, dijo a la AFP.
En los años 1990 fue condenado a siete años de cárcel por fraude postal en un caso de estafa inmobiliaria de varios millones de dólares en Estados Unidos, pero afirma que fue engañado por un socio.
Purgó gran parte de su pena en un campamento militar de Nevada, antes de lograr una liberación anticipada.
Con un diploma en ingeniería eléctrica, creó una empresa de sistemas de pago en línea en Costa Rica y fue propietario de sitios de juego cuando la legislación era permisiva con empresas de internet en pleno auge.
Ahora posee una amplia cartera de inversiones que incluye una plataforma de comercio electrónico y reconoce que es una forma de "redención" gastar su fortuna financiando centenares de miles de operaciones de cataratas a un costo de 50 dólares cada una.
M.A.Colin--AMWN