-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
La explosión del fentanilo en pastillas preocupa a la fiscal antidroga de Nueva York
Tras la heroína y el fentanilo en polvo, las organizaciones criminales amplían el mercado de las drogas ilegales en Estados Unidos con pastillas de fentanilo, advierte preocupada la fiscal antidrogas de Nueva York, Bridget Brennan, en una entrevista con la AFP.
Pregunta: ¿Cuál es la evolución más llamativa que observa en el tráfico de fentanilo?
Respuesta: Lo que estamos viendo son mezclas mortales. La xilacina se mezcla ahora con fentanilo. Y la xilacina no es un opioide, es un sedante, un tranquilizante para animales (...) Esta mezcla no solo es mortal, sino también muy destructiva. Ahora vemos que el fentanilo se fabrica también en pastillas, a menudo en México, a veces en Estados Unidos. Vemos una auténtica explosión de pastillas confiscadas. El año pasado en Nueva York, solo mi oficina se incautó de cerca de un millón de comprimidos de fentanilo (425% más que en 2021). Y el fenómeno sigue extendiéndose. Las pastillas se distribuyen por las redes sociales e internet. Pueden imitar la marca del Xanax, la oxicodina, el Adderall (medicamento contra el déficit de atención). Es una forma para las organizaciones criminales de ampliar su mercado. Me preocupa, porque las personas que compran por las redes sociales e internet pueden ser mucho más confiadas que las que compran en la calle. Y puede ser que no toleren el fentanilo. Pueden pensar que compran Adderall, pero lo que están comprando es fentanilo.
P: ¿Con qué instrumentos cuenta para luchar contra el tráfico?
R: Lo mejor que podemos hacer es retirar la mayor cantidad de droga posible del mercado. Otra cosa muy importante es tratar de impedir el envío de dinero a México, y que ahora también vuelve a China (países que Estados Unidos considera como el origen del tráfico).
Hay numerosas formas de enfrentarse al problema, pero lo más importante es que podemos controlarlo de una forma u otra en Estados Unidos. Se trata de reducir la demanda de drogas, el número de personas que quieren consumir drogas y tratar a las personas con dependencia. Lo que me gustaría ver es un programa de prevención eficaz. Mensajes honestos que expliquen lo que son las drogas, las consecuencias del consumo con palabras simples, que no traten de aterrorizar a la gente sino educarla y en particular a los menores. A menudo, el abuso de las drogas y de las sustancias empieza a temprana edad. Y si se pueden educar como lo hemos hecho con el tabaco, al final veremos disminuir la demanda.
P: ¿Hay puntos ciegos en la lucha?
R: La tendencia que más me preocupa, por citar solo una, es que parecemos incapaces de trabajar eficazmente con México para controlar la producción y distribución de las drogas. Estados Unidos es un país rico que tiene muchos consumidores de droga. Necesitamos una estrategia más eficaz para trabajar con el gobierno (mexicano). Cuanta más droga compremos, más reforzamos los cárteles, que corrompen al gobierno mexicano y afectan a la vida de los mexicanos. Se trata de un círculo vicioso. Nos gustaría echar toda la culpa a México, pero somos nosotros los que consumimos drogas, somos nosotros los que hemos reducido el número de programas de tratamiento, y ya no vemos muchas campañas de prevención directas, claras y bien hechas en Estados Unidos. Por tanto, no nos concentramos sobre todos los aspectos del problema.
M.A.Colin--AMWN