-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
Científicos afirman que crearon "pseudoembriones" y provocan polémica
La carrera para crear embrioides, grupos de células que se asemejan a embriones, ha empezado, y varios laboratorios anuncian avances decisivos en ese campo, provocando una fuerte polémica.
Los embrioides son masas celulares que imitan el funcionamiento y el desarrollo de un embrión, es decir, la primera etapa del desarrollo de un organismo multicelular.
La diferencia está en que en el caso de los embrioides, no se necesita fecundación.
Varios equipos de investigadores han anunciado en los últimos días estudios provisionales (sin haber sido verificados por otros científicos independientes) con material humano, lo que suscita muchas cuestiones éticas y legales, como ya sucedió con la clonación hace décadas.
Aunque a veces son calificados como "embriones de síntesis", los embrioides son en realidad incapaces de desarrollarse en un feto de forma viable.
Pero estos amasijos celulares tampoco son totalmente sintéticos, puesto que son generados a partir de células reales.
Para los científicos, la utilidad de los embrioides radica en que ayudan a comprender los primeros días de un embrión humano, un periodo aún desconocido.
Hasta ahora los expertos utilizaban células de animales, básicamente ratones, para experimentar.
Ahora la rivalidad se ha trasladado al corazón de la vida humana.
Dos equipos se destacan, el de la investigadora Magdalena Zernicka-Goetz, en el Reino Unido, y el del israelí Jacob Hanna.
Ambos ya publicaron el año pasado, con pocas semanas de intervalo, artículos científicos que detallaban cómo consiguieron crear los primeros embrioides de ratones.
Ahora el equipo de Zernicka-Goetz acaba de anunciar, en una conferencia en Boston la semana pasada, que ha logrado crear las primeras estructuras celulares a partir de material humano.
Su rival, Hanna, dice que esos amasijos de células no están suficientemente desarrollados y diferenciados para ser comparados a embrioides reales.
"La profesora Zernicka-Goetz es a veces una gran científica y le debemos muchos avances, pero este caso preciso no es serio, en términos científicos", declaró Hanna a la AFP.
Después de esta declaración, el equipo dirigido por el científico israelí publicó sus propias investigaciones, según las cuales sus ensayos sí son lo suficientemente avanzados para ser considerados embrioides humanos auténticos.
- Ausencia de validación independiente -
La carrera se ha extendido a otros equipos investigadores, en China y Estados Unidos.
Pero todos estos estudios no han sido revisados por científicos independientes, el proceso conocido en inglés como "peer to peer" (entre iguales), indispensable para su validación académica.
Algunos observadores atribuyen la primacía del descubrimiento a Hanna, ya que su equipo, siempre según los datos provisionales publicados, no tuvo que modificar genéticamente las células humanas que utilizó, contrariamente al equipo de Zernicka-Goetz.
Algunos embrioides del equipo de Hanna parecen haber alcanzado un estadio evolutivo cercano a un organismo de 14 días y "guardan un parecido sorprendente con un embrión natural", aseguró el investigador Jesse Veenvliet, especialista basado en Alemania, en un comentario publicado por Science Media Center, en Gran Bretaña.
Otro experto, Darius Widera, especialista en células madre de la universidad de Reading (Gran Bretaña), insiste en que hay que esperar el proceso de evaluación "entre iguales".
De todas maneras, "el impacto de ambos estudios es inmenso", reconoció en declaraciones a la AFP.
El periodo de desarrollo de 14 días es importante, porque según los biólogos, a partir de esa fecha los embriones humanos empiezan a formar órganos, incluido el cerebro.
Es un periodo del que apenas se sabe gran cosa.
El hecho de que los investigadores estén trabajando con material orgánico, vivo, genera todo tipo de incertidumbres sobre cuál es el estatuto legal de estos ensayos.
"Hay que avanzar cuidadosamente, y de forma transparente", explicó James Briscoe, del instituto británico Francis Crick.
"EL peligro es que un error o un anuncio inválido atemorice al gran público y a los responsables políticos", añadió.
P.Silva--AMWN