
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España

Las ayudas alimentarias, indispensables para los migrantes en Atenas
En un discreto local de Atenas, varios migrantes hacen fila con sus hijos para recoger las bolsas de comida distribuidas por una oenegé que apenas da abasto para satisfacer la elevada demanda provocada por la carencia de ayudas estatales.
En su cesta, la nigerina Deniz Yobo va metiendo arroz, lentejas, harina, miel, galletas... para pasar el mes.
Según cuenta, está criando sola a sus dos hijos y con la fuerte inflación que azota a Grecia, su bajo presupuesto se ve muy resentido.
"Ni siquiera limpiando casas algunas horas consigo ganar 500 euros [548 dólares] al mes", explica a la AFP.
Su alquiler le cuesta 350 euros. "A menudo, a mitad de mes, ya no tengo dinero suficiente para dar de comer a mis hijos", comenta.
En casi año y medio, más de 5.000 migrantes, un 54% de ellos menores, se beneficiaron del programa "Comida para todos" de la oenegé internacional de ayuda humanitaria INTERSOS.
Esas donaciones están destinadas a los "refugiados que, con ese estatus reconocido, dejaron los centros [para solicitantes de asilo] sin ninguna solución de supervivencia", explica Matina Stamatiadou, encargada del proyecto.
Aun así, también pueden recurrir al programa personas a quienes se les denegó el derecho al asilo, los indocumentados o los "migrantes desempleados o que trabajan en negro con unos sueldos miserables".
- Lista de espera -
En solo un año, la lista de espera de este reparto de comida, que se hace una vez al mes, se ha cuadruplicado y ya supera las 2.000 personas, especialmente por la subida de los precios de los alimentos.
En Grecia, los migrantes dejan de recibir ayudas financieras un mes después de que se les conceda el asilo y por ello los refugiados pueden verse repentinamente sin ningún recurso.
Para Matina Stamatiadou, "el problema es que Grecia todavía se considera como un país de tránsito. Sin embargo, muchos refugiados viven aquí desde hace varios años y quieren integrarse, pero el gobierno no pone en marcha ninguna política eficaz para ello".
Apostolos Veizis, director general en Grecia de INTERSOS, calcula que en Atenas hay unos 15.000 refugiados que no consiguen alimentarse convenientemente.
"Cuando tienes hambre, no puedes buscar trabajo, ocuparte de los trámites legales, de tu salud... Para tener dinero, estás dispuesto también a ponerte en peligro, a hacer actividades ilegales, a tomar dinero prestado sin poder devolverlo", subraya.
Alrededor del 59% de las personas a las que ha ayudado la oenegé solo podían comer lo suficiente entre una y tres veces por semana, encontrándose en una situación de inseguridad alimentaria severa según los criterios de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Fahima, una afgana veinteañera, hace fila con su madre, pacientemente. Lleva seis años en Grecia, le han denegado la solicitud de asilo y ahora se encuentra en situación irregular, por lo que no puede obtener ninguna ayuda estatal.
Hasta hace poco, residía con su madre en una vivienda del programa ESTIA, financiado por la Unión Europea. Pero el gobierno griego puso fin el pasado diciembre a esa ayuda, lanzada en 2015, y muchos refugiados acabaron en la calle o en una situación tan precaria que no les permite alimentarse correctamente.
Tras varios meses de aquí para allá, habita con su madre un pequeño estudio en el que viven hacinadas ocho personas.
"Estoy en una situación terrible en la que no tengo ayudas del Estado, pero tampoco me pueden contratar", denuncia.
- Desarrollo -
El hambre también tiene graves consecuencias en el desarrollo físico y mental de los niños, apunta preocupado Apostolos Veizis.
"A veces, mis hijos no van a la escuela porque no han comido y están demasiado cansados", cuenta Cynthia Efionandi, una nigerina de 30 años.
"Tenemos testimonios terribles de adolescentes que no van a la escuela cuando tienen la regla porque los padres no pueden pagarles las compresas", abunda Veizis. "O de niños que, con la tripa vacía, se desmayan en plena clase".
L.Davis--AMWN