-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
Cien años de incendios convierten unas minas de India en un "infierno"
Desde hace un siglo los incendios calcinan las minas de carbón del estado indio de Jharkhand, donde un enjambre de 100.000 personas como Savitri Mahto arriesgan sus vidas para recoger este mineral en medio de las llamas.
"Los incendios carbonizaron la tierra", dice a AFP la joven de 22 años, que recoge ilegalmente carbón cerca de una gran mina comercial a cielo abierto. "Vivimos con miedo todos los días", añade.
Los incendios subterráneos, provocados según los científicos por un accidente minero ocurrido en 1916, cavan abismos en el suelo que se derrumban y se tragan todo, tanto personas como viviendas.
"Es peligroso vivir aquí", explica Mahto, que sueña con convertirse en enfermera.
Las personas que recogen combustibles fósiles y los activistas informan que cientos de personas murieron a lo largo de las décadas.
"Ya se han producido y se siguen produciendo numerosos accidentes porque el suelo se derrumba", explica la joven, rodeada de un montón de carbón con el que se produce coque, un combustible compacto utilizado principalmente para cocinar y alimentar los hornos de ladrillos.
El vendedor de verduras Arjun Kumar, de 32 años, que perdió su casa en un colapso, teme que su "vida se convierta en un infierno" si no es realojado, y se vea "obligado a vivir en la calle como un mendigo", relata.
El consumo de carbón en India, el país más poblado y la quinta economía más importante del mundo, se duplicó en la última década, abasteciendo cerca del 70% de la red eléctrica del país.
La mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero en India proceden de la combustión del carbón. Sólo China consume más.
Según los expertos, los incendios que se producen en las minas a cielo abierto, repartidas en casi 300 km2, calcinan millones de toneladas de carbón que producen enormes cantidades de CO2.
Espesos humos grises flotan sobre las hogueras y envuelven estos terrenos tenebrosos y caóticos en una atmósfera apocalíptica.
- Falta de opciones de empleo -
"Tenemos una responsabilidad en materia de medio ambiente", reconoce Samiran Dutta, director del operador comercial de minas, Bharat Coking Coal Ltd (BCCL), filial de la empresa pública Coal India.
Según él, BCCL no puede responder por la seguridad de las personas que entran ilegalmente en las minas. En cambio, la empresa "provee diversos aparatos" -como nebulizadores- para reducir la contaminación del aire.
Sin embargo, los esfuerzos por hacer frente a los incendios mediante el uso de nitrógeno líquido y cortafuegos siguen siendo infructuosos.
"El aire está muy contaminado", indica Mahto, mientras se ajusta un pañuelo para cubrir su rostro negro manchado de hollín y habla de los gases tóxicos que le queman los ojos y los pulmones.
Los mineros trabajan en condiciones espantosas, pero "el carbón es vital en Jharkhand", afirma A.K. Jha, dirigente sindical local, que cree que las minas podrían seguir abasteciendo de carbón durante 200 años a la industria siderúrgica.
La demanda de electricidad sigue aumentando en India, tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, por detrás de China y Estados Unidos, con una clase media en plena expansión que necesita equiparse con aparatos de aire acondicionado y refrigeradores.
India, con más de 1.400 millones de habitantes, destaca que sus emisiones per cápita son inferiores a la media mundial, pero se compromete a reducir a cero sus emisiones netas de carbono de aquí a 2070.
Por su parte, las autoridades estatales comenzaron a evacuar a los habitantes de las minas en 2008, pero muchos se sienten privados de sus medios de subsistencia.
Sushila Devi, cuya hija de 15 años murió en un colapso hace cuatro años mientras recogía carbón, afirma que no tiene otra opción que quedarse.
"Siempre tengo miedo de sufrir la misma suerte, pero soy indigente", admite esta mujer que solo gana seis dólares al día. "Si no trabajo, ¿qué comeré?", se pregunta.
Para el sindicalista Jha, a falta de otras opciones, las extracciones ilegales de carbón continuarán.
"La cuestión son los medios de subsistencia. Si el gobierno no está en condiciones de proporcionar empleos, la gente tendrá que conformarse con lo que la naturaleza les da", subraya.
Y.Aukaiv--AMWN