
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España

Netanyahu se encuentra bien tras cirugía previa a un voto crucial en Israel
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que se encuentra "muy bien" tras someterse a una cirugía para implantarle un marcapasos este domingo, en la víspera de un voto en el parlamento sobre una controvertida reforma judicial que ha sacado a decenas de miles de manifestantes a las calles.
Decenas de miles de manifestantes volvieron a salir a las calles contra la propuesta de Netanyahu de frenar los poderes de los jueces, que los opositores temen que socave la democracia de Israel, mientras que los diputados comenzaron a discutir una parte crucial de la reforma.
Se espera una votación en el parlamento el lunes sobre un proyecto de ley que limitaría la capacidad de los jueces de la Corte Suprema para anular las decisiones gubernamentales que consideren "irrazonables".
Horas antes de que iniciara el debate, la oficina de Netanyahu anunció durante la noche que el primer ministro, de 73 años, se sometería a una cirugía para colocar un marcapasos, días después de haber sido hospitalizado por un mareo.
El domingo por la tarde, Netanyahu agradeció a sus partidarios por su preocupación y a los médicos del Centro Sheba por su atención. "Como pueden ver, estoy muy bien", dijo en un video.
A pesar de su operación, Netanyahu prometió estar allí para la votación.
El hospital confirmó que el estado de Netanyahu era bueno. "Permanecerá bajo supervisión médica en el departamento de cardiología", dijo en un comunicado.
La reforma judicial propuesta por su gobierno de extrema derecha ha dividido a la nación y, desde su presentación en enero, ha desatado uno de los mayores movimientos de protesta en la historia de Israel.
Los opositores ven la reforma como una amenaza para la democracia.
"Queremos seguir viviendo en un Estado judío y democrático", declaró el líder de la oposición, Yair Lapid, al inicio del debate. "Debemos detener esta ley", urgió.
- Clausula de "razonabilidad" -
Se espera que el debate dure varias horas, hasta el lunes por la mañana.
La votación final del lunes será sobre la llamada cláusula de "razonabilidad", a través de la cual los jueces pueden anular las decisiones del gobierno.
El gobierno de Netanyahu, que incluye aliados de extrema derecha y ultraortodoxos, busca frenar los poderes de la Corte Suprema otorgados bajo esta cláusula.
Argumentan que este cambio es necesarios para garantizar un mejor equilibrio de poderes.
Los opositores acusan a Netanyahu, quien está siendo juzgado por corrupción, de querer usar esta reforma para anular posibles juicios en su contra, lo que él niega.
La cláusula de "razonabilidad" fue citada recientemente por el máximo tribunal de Israel para obligar a Netanyahu a destituir a un miembro ultraortodoxo de su gabinete por una condena previa por evasión de impuestos.
Si se aprueba el lunes, esta sería la primera cláusula clave de la reforma en convertirse en ley. Otros cambios propuestos incluyen dar al gobierno mayor poder en el nombramiento de jueces.
- Reservistas opuestos -
Las protestas han atraído el apoyo de todos los estratos políticos y sociales, tanto de izquierda como de derecha, grupos seculares y religiosos, activistas por la paz y reservistas militares, así como trabajadores manuales y del sector tecnológico crucial para la economía del país.
Temprano el domingo, cientos de manifestantes rezaron en el Muro de las Lamentaciones, el lugar más sagrado donde los judíos pueden orar.
Portando banderas israelíes, muchos también formaron una cadena humana en diferentes lugares de Jerusalén, incluso frente a la Puerta de Jaffa en la Ciudad Vieja.
"Tenemos que mantener la presión, tenemos que proteger nuestra democracia", dijo a la AFP, Amir Goldstein, un manifestante, que pasó la noche bajo una tienda de campaña cerca del parlamento.
Decenas de miles de personas como él se manifestaron en Jerusalén el sábado. Muchos habían llegado de Tel Aviv después de una marcha de varios días.
Decenas de miles de personas protestaron en Tel Aviv el sábado por la noche. Muchos llevaban camisetas con la palabra "Democracia" impresa en ellas.
"El gobierno no nos escucha, significa que es el comienzo de una nueva era, una era mala", dijo a la AFP laIdit Dekel, una manifestante de 55 años.
Los manifestantes también obtuvieron el apoyo de más de 1.100 reservistas de la fuerza aérea, incluidos pilotos de combate, que han amenazado con suspender su servicio voluntario si se aprueba la reforma.
El jueves por la noche, Netanyahu dijo que "todavía estaba tratando de llegar a un acuerdo con la oposición", principalmente sobre la cláusula de "razonabilidad".
O.M.Souza--AMWN