-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
En Haití, la violencia de las pandillas agrava la desnutrición infantil
Es comienzos de agosto y no paran de llegar niños desnutridos al Hospital de Fontaine en Cité Soleil, el barrio marginal más grande de Puerto Príncipe, controlado por pandillas.
El centro de salud, instalado desde hace más de 30 años en este barrio extremadamente empobrecido de la capital haitiana, que en un 80% está dominado por bandas armadas, ofrece un raro respiro a los habitantes de esta "zona de no derecho", en palabras de su fundador, Jose Ulysse.
El personal médico se ocupa de bebés y niños pequeños llevados por sus madres o enviados por asociaciones o incluso por sacerdotes, explica el director a la AFP.
"Todos los días recibimos aproximadamente entre 120 y 160 niños para vacunación, y ahí es cuando hacemos exámenes, especialmente sobre desnutrición", señala.
"Hace cuatro o cinco años, en este lote había diez niños por día que necesitaban ayuda nutricional. Hoy son entre 40 y 50", lamenta.
Los casos menos severos regresan a casa después de algunos exámenes y se brinda apoyo nutricional a sus familias. Los que están en estado crítico son hospitalizados. "Algunos son francamente esqueléticos y tienen problemas para respirar", dice el director.
Rostros demacrados, costillas salientes, hinchazón de abdomen, raquitismo: los niños, todos menores de dos años, padecen a menudo complicaciones médicas.
"Antes teníamos una capacidad de 20 a 25 camas, pero este año, con el pico [de casos de nutrición severa], hemos aumentado a unas 60", cuenta Ulysse.
La mayor parte de los niños permanecen en el lugar durante semanas junto a sus madres, hasta que su peso se estabiliza. También las mujeres presentan generalmente cuadros de desnutrición.
- Violencia de las pandillas -
En un año, la acción de las bandas armadas ha provocado un aumento del 30% en la desnutrición aguda severa entre los niños, según cifras publicadas en mayo por Unicef.
Casi uno de cada cuatro niños sufre actualmente de desnutrición crónica, y se espera que 115.600 padezcan la forma más mortal de desnutrición este año, según la agencia de la ONU.
La exacerbación de la crisis política y de seguridad crónica que afecta al pequeño país caribeño, acompañada de un preocupante resurgimiento de casos de cólera, están en el origen de estos males.
"Cada vez más madres y padres carecen de medios para brindar cuidados y alimentación adecuados a sus hijos", dijo en mayo el responsable de Unicef en el país, Bruno Maes.
"La violencia tiene consecuencias en toda la vida de la población haitiana: en la salud, porque la gente ya no puede acceder a los hospitales y policlínicas; en la economía, porque la gente no puede ir a trabajar sin correr el riesgo de ser secuestrada y robada en el camino; en el comercio, etcétera", subraya a su vez Ulysse.
"La violencia está en todas partes", denuncia.
D.Sawyer--AMWN