
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España

La OMS celebra su primera cumbre de medicina tradicional
La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició este jueves en India su primera cumbre de medicina tradicional, advirtiendo que estos tratamientos alternativos basados en productos naturales solo son efectivos si se basan en evidencias científicas.
La cumbre de dos días se celebra en paralelo a una reunión de ministros de Sanidad del G20 en la ciudad india de Gandhinagar.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, declaró en la apertura de la cumbre que esa agencia de la ONU "está trabajando para crear datos y pruebas que sirvan de base a las políticas, normas y reglamentos para un uso seguro, rentable y equitativo de la medicina tradicional".
Las medicinas tradicionales pueden aliviar las "deficiencias de acceso" a la atención sanitaria, pero solo tienen valor si se utilizan "de forma adecuada, efectiva y, por encima de todo, segura en base a la evidencia científica", había dicho más temprano el jefe de la OMS.
Sin embargo, la agencia ha sido muy criticada por internautas, que la acusaron de haber aportado una validez científica a la pseudociencia al preguntarle a sus seguidores si habían recurrido a tratamientos como la homeopatía o la naturopatía.
Más tarde, la OMS indicó en la red social X (ex Twitter) que era consciente de las "preocupaciones" expresadas por la gente y admitió que "podría haber articulado mejor [su] mensaje".
"Necesitamos enfrentar un hecho muy importante, que las medicinas tradicionales están muy ampliamente utilizadas", declaró el jefe del Consejo Científico de la OMS, el laureado con el premio Nobel Harold Varmus, en un mensaje de video durante la cumbre.
"Es importante entender qué ingredientes forman parte de las medicinas tradicionales, por qué funcionan en algunos casos [...], y, algo importante, necesitamos comprender e identificar qué medicinas tradicionales no funcionan", señaló.
La cumbre, que debe convertirse en un evento anual, llega después de la inauguración del Centro Global de la OMS para la Medicina Tradicional, en el mismo estado indio de Guyarat.
- Poca regulación -
El uso de estas técnicas está muy extendido en algunas partes del mundo, pero también es objeto de discrepancia.
La agencia sanitaria de la ONU define la medicina tradicional como el conocimiento, las habilidades y las prácticas usadas para mantener la salud y prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades físicas y mentales.
Pero la eficacia de muchos tratamientos no ha sido probada científicamente y los defensores de la naturaleza advierten que la industria alimenta el comercio de especies en peligro como tigres, rinocerontes y pangolines.
El uso de remedios caseros creció durante la pandemia del covid-19, como una infusión de artemisa promovida por el presidente de Madagascar como un tratamiento.
Si bien la planta dispone de propiedades curativas frente a la malaria, su eficacia ante el covid es discutida por muchos doctores.
En China, la medicina tradicional está muy arraigada en la historia, pero órganos sanitarios europeos han pedido varias veces que se someta a la misma regulación que los métodos occidentales.
"Los avances científicos en la medicina tradicional deben regirse por los mismos rigurosos baremos que en otros campos de la salud", dijo el investigador jefe de la OMS, John Reeder, en un comunicado.
Según él, esto probablemente requiera de una nueva metodología "más holística y contextual" para aportar "pruebas que sean suficientemente concluyentes y sólidas".
De los 194 países en la OMS, 170 han reconocido el uso de medicina tradicional desde 2018, pero solo 124 disponen de leyes o regulaciones sobre su empleo.
"Natural no siempre significa seguro y siglos de uso no son garantía de eficacia. Por ello, el método y el proceso científico debe aplicarse para aportar las pruebas sólidas que se requieren", señaló la OMS.
Un 40% de los productos farmacéuticos aprobados actualmente en uso derivan de una "base de productos naturales", según la OMS, que cita "medicamentos fundamentales" que proceden de la medicina tradicional como la aspirina, elaborada a partir de fórmulas de corteza de sauce.
X.Karnes--AMWN