-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
La OMS celebra su primera cumbre de medicina tradicional
La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició este jueves en India su primera cumbre de medicina tradicional, advirtiendo que estos tratamientos alternativos basados en productos naturales solo son efectivos si se basan en evidencias científicas.
La cumbre de dos días se celebra en paralelo a una reunión de ministros de Sanidad del G20 en la ciudad india de Gandhinagar.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, declaró en la apertura de la cumbre que esa agencia de la ONU "está trabajando para crear datos y pruebas que sirvan de base a las políticas, normas y reglamentos para un uso seguro, rentable y equitativo de la medicina tradicional".
Las medicinas tradicionales pueden aliviar las "deficiencias de acceso" a la atención sanitaria, pero solo tienen valor si se utilizan "de forma adecuada, efectiva y, por encima de todo, segura en base a la evidencia científica", había dicho más temprano el jefe de la OMS.
Sin embargo, la agencia ha sido muy criticada por internautas, que la acusaron de haber aportado una validez científica a la pseudociencia al preguntarle a sus seguidores si habían recurrido a tratamientos como la homeopatía o la naturopatía.
Más tarde, la OMS indicó en la red social X (ex Twitter) que era consciente de las "preocupaciones" expresadas por la gente y admitió que "podría haber articulado mejor [su] mensaje".
"Necesitamos enfrentar un hecho muy importante, que las medicinas tradicionales están muy ampliamente utilizadas", declaró el jefe del Consejo Científico de la OMS, el laureado con el premio Nobel Harold Varmus, en un mensaje de video durante la cumbre.
"Es importante entender qué ingredientes forman parte de las medicinas tradicionales, por qué funcionan en algunos casos [...], y, algo importante, necesitamos comprender e identificar qué medicinas tradicionales no funcionan", señaló.
La cumbre, que debe convertirse en un evento anual, llega después de la inauguración del Centro Global de la OMS para la Medicina Tradicional, en el mismo estado indio de Guyarat.
- Poca regulación -
El uso de estas técnicas está muy extendido en algunas partes del mundo, pero también es objeto de discrepancia.
La agencia sanitaria de la ONU define la medicina tradicional como el conocimiento, las habilidades y las prácticas usadas para mantener la salud y prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades físicas y mentales.
Pero la eficacia de muchos tratamientos no ha sido probada científicamente y los defensores de la naturaleza advierten que la industria alimenta el comercio de especies en peligro como tigres, rinocerontes y pangolines.
El uso de remedios caseros creció durante la pandemia del covid-19, como una infusión de artemisa promovida por el presidente de Madagascar como un tratamiento.
Si bien la planta dispone de propiedades curativas frente a la malaria, su eficacia ante el covid es discutida por muchos doctores.
En China, la medicina tradicional está muy arraigada en la historia, pero órganos sanitarios europeos han pedido varias veces que se someta a la misma regulación que los métodos occidentales.
"Los avances científicos en la medicina tradicional deben regirse por los mismos rigurosos baremos que en otros campos de la salud", dijo el investigador jefe de la OMS, John Reeder, en un comunicado.
Según él, esto probablemente requiera de una nueva metodología "más holística y contextual" para aportar "pruebas que sean suficientemente concluyentes y sólidas".
De los 194 países en la OMS, 170 han reconocido el uso de medicina tradicional desde 2018, pero solo 124 disponen de leyes o regulaciones sobre su empleo.
"Natural no siempre significa seguro y siglos de uso no son garantía de eficacia. Por ello, el método y el proceso científico debe aplicarse para aportar las pruebas sólidas que se requieren", señaló la OMS.
Un 40% de los productos farmacéuticos aprobados actualmente en uso derivan de una "base de productos naturales", según la OMS, que cita "medicamentos fundamentales" que proceden de la medicina tradicional como la aspirina, elaborada a partir de fórmulas de corteza de sauce.
X.Karnes--AMWN