
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo

Los españoles, todavía cautelosos en el primer día sin mascarillas en interiores
"Ahora ya nos podemos ver la sonrisa otra vez, las expresiones, podemos hablar con más naturalidad, y ya te sientes más libre", celebra Mónica García, de 42 años, mientras sale de una tienda de ropa de una gran avenida comercial del centro de Madrid.
Desde este miércoles, los españoles ya pueden entrar sin mascarilla a espacios interiores, como centros comerciales y otros establecimientos, excepto a los medios de transporte, hospitales y residencias de la tercera edad.
La mejora de la situación sanitaria ha permitido que caiga finalmente esta restricción que estaba en vigor desde el 20 de mayo de 2020 y que aún se mantenía vigente en España, uno de los pocos países que no la había retirado.
García, sin embargo, mantuvo el tapabocas en la tienda, como lo hizo la mayoría de gente que paseaba por los comercios del centro de la capital.
"Sabía que te la podías quitar dentro, pero como no estaba segura, me la dejé puesta, y, por la costumbre también", reconoce esta profesora de inglés, que afirma que la seguirá llevando en el interior "si hay mucha gente, sobre todo mayor".
Pero también hay como Lucia Ginard, de 19 años, quien no quiso esperar más para disfrutar del fin de la norma.
"Tenemos que acostumbrarnos [a la pandemia], si no no va a acabar nunca", afirma esta universitaria de 19 años de Mallorca, que está en Madrid de vacaciones.
Pese al fin de la imposición, la presión social tardará en desaparecer. "Antes, en un par de tiendas pensaba que no podía entrar sin mascarilla (...) porque todos la llevaban", cuenta esta estudiante de Derecho admitiendo que le daba "un poco de vergüenza" quitársela en entornos donde todo el mundo la lleva.
Según una encuesta publicada este miércoles por el diario El País, realizada los dos días anteriores sobre una muestra de 500 personas, casi la mitad de españoles (48,5%) se siente "poco o nada seguro" ante el fin de la obligatoriedad de las mascarillas en interiores, mientras que más del 54% estima que se trata de una medida prematura.
- Decisión de las empresas -
En la zona de oficinas de Cuatro Torres, la mayoría de empleados salía del metro con tapabocas y tampoco se lo retiraban para entrar en los grandes edificios de despachos que dan nombre a esta zona del norte de Madrid.
"Todavía tenemos que llevarla en los espacios comunes y estamos esperando a que nos digan oficialmente si podremos movernos sin ella", explica Judith Durfeld, una alemana de 37 años que trabaja en una empresa de transporte.
La norma es todavía difusa en el ambiente laboral, ya que el decreto adoptado el martes por el gobierno de izquierdas de Pedro Sánchez, y publicado este miércoles por el Boletín Oficial del Estado, le da libertad a las empresas para mantener la obligatoriedad del tapabocas en sus instalaciones, si así lo estima necesario por razones sanitarias.
Al contrario de lo que ha ocurrido en otros países, la imposición de las mascarillas nunca ha despertado una gran resistencia en el país, tampoco cuando era imperativo llevarlas al aire libre.
"Me gusta el hecho de que en España, esta medida no se ha tomado bajo presión pública", explica esta trabajadora sobre el fin de la obligación. "No creo que la gente lo estuviera exigiendo realmente", agrega.
La imposición de llevar mascarilla siempre ha sido muy respetada en España, que fue uno de los pocos países que decidió recuperar su uso en exteriores justo antes de Navidad, frente al avance de la muy contagiosa variante ómicron. Pese a que la imposición se levantó a comienzos de febrero, mucha gente la sigue llevando por la calle todavía hoy.
Sin embargo, antes de entrar en las oficinas donde trabaja, Maximilian Areinamo, un empleado de márketing de 34 años, no esconde su alivio. Para él, el fin de las mascarillas en interiores "simboliza un poco el inicio del fin de la pandemia".
B.Finley--AMWN