-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
"Primera vez": Brasilia cubierta por una nube de humo por los incendios
Isaac teme que su rinitis se agrave y a Moacir le preocupa la salud de sus hijos. En Brasilia, la capital de arboladas y aire puro, una inusual nube de humo procedente de los incendios en varias regiones del país puso en alerta a la población.
En los últimos días, se multiplicaron las imágenes de una neblina tóxica sobre monumentos emblemáticos, como el Congreso y el palacio presidencial de Planalto, en esta ciudad de 2,8 millones de habitantes, muchos de los cuales salieron a la calle con mascarillas.
Un panorama inédito en esta urbe fundada en 1960, más propenso a darse en Manaos y otras ciudades amazónicas, donde los fuegos en el mayor bosque tropical del mundo dejan recurrentemente su estela de contaminación.
Y chocan a los brasilienses, aunque ya estén acostumbrados a no ver una gota de agua durante los meses de sequía, de abril a septiembre.
"Vivo aquí desde hace cuatro años. Esta época ya es seca por naturaleza, pero es la primera vez que veo la nube de humo", dice a la AFP Isaac Tomas.
"Me preocupa mucho. Es un problema de salud y yo sufro: ya lo paso mal con la rinitis durante la sequía, con el humo, empeora", afirma este funcionario de la Cámara de Diputados, en los alrededores de una estación de autobuses.
Brasil vive unas semanas fatales en cuanto a incendios: la Amazonía registra récords en casi dos décadas, después de que en julio ardiera el Pantanal (centro-oeste), el mayor humedal tropical del mundo.
Mientras, el estado de Sao Paulo registra su peor mes de agosto desde que se iniciaron los registros en 1998.
A Brasilia una combinación de factores creó esta situación: incendios en los alrededores de la capital y cambios en la dirección del viento que trajeron el humo de otros fuegos, en especial de Sao Paulo. En su gran mayoría fueron causados por la acción humana, según las autoridades.
En la ciudad sede de gobierno diseñada por el arquitecto Oscar Niemeyer, que se precia de tener menos contaminación que otras como Sao Paulo y Rio de Janeiro, la calidad del aire cayó a "pésima" el domingo, indicó el Instituto Brasilia Ambiental.
Aunque la situación mejoró el miércoles, todavía quedaban zonas con la misma calidad, según el organismo.
El ministerio de Salud recomendó el uso de mascarillas y reducir la exposición a espacios abiertos, extremando los cuidados a los menores y ancianos.
Las nubes de humo se hicieron sentir también en otras ciudades del país.
- Alza en atención hospitalaria -
Habitante desde hace tres décadas en Brasilia, Moacir do Nascimento Santo afirmó no haber visto nunca antes un fenómeno así.
"Afecta nuestra respiración, nuestra visión y causa sequedad (...)", dijo este chofer, de 47 años.
"Es muy preocupante para los niños que sufren mucho con ese humo", agregó Moacir, que caminaba con sus dos hijos pequeños.
Los centros de salud registraron aumentos de casos de conjuntivitis, rinitis, asma, neumonía, entre otras afecciones.
En el hospital Santa Lucia, los pacientes atendidos el lunes por problemas respiratorios superaron en más de 20 veces el promedio, dijo Lucas Albanaz, coordinador de Clínica Médica en ese centro.
Llegaron con "tos, ojos rojos, resequedad en la boca y la piel, síntomas de deshidratación", señaló el médico a la AFP.
El pediatra Renato Kfouri, vicepresidente de la Sociedad Brasileña de Inmunizaciones, explicó a la AFP que los "productos químicos" en el aire "agreden las vías respiratorias de manera directa, provocando una reacción inflamatoria, lo que lleva a una exacerbación de cuadros alérgicos" y "favorece el crecimiento de bacterias".
- "En guerra" -
Para expertos y autoridades, la fuerte sequía que afecta actualmente buena parte de Brasil y está propiciada en parte por el cambio climático explica que los fuegos se propaguen rápidamente.
Como otros eventos climáticos extremos, los incendios se han convertido en un desafío para el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que se declaró el domingo en "guerra" para combatirlos.
También tomó medidas para mitigar la sequía y el calor: el martes prorrogó una ordenanza ministerial que obliga a los organizadores de grandes eventos, incluso los partidos de fútbol, a proveer gratis agua potable a los espectadores.
La medida entró en vigor por primera vez en noviembre, tras la muerte de una joven de 23 años durante un concierto de Taylor Swift bajo las altas temperaturas récord en Rio, un evento que conmocionó el país.
O.M.Souza--AMWN