
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil
-
Japón bate 17 récords de temperatura en un solo día
-
Finaliza la operación de búsqueda tras el hallazgo de los cinco mineros fallecidos en Chile
-
Iga Swiatek es eliminada en octavos del WTA 1000 de Canadá
-
Las Marinas de Filipinas e India realizan un patrullaje conjunto en mar de China Meridional
-
En Irlanda usan cometas gigantes para generar electricidad
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba

"Primera vez": Brasilia cubierta por una nube de humo por los incendios
Isaac teme que su rinitis se agrave y a Moacir le preocupa la salud de sus hijos. En Brasilia, la capital de arboladas y aire puro, una inusual nube de humo procedente de los incendios en varias regiones del país puso en alerta a la población.
En los últimos días, se multiplicaron las imágenes de una neblina tóxica sobre monumentos emblemáticos, como el Congreso y el palacio presidencial de Planalto, en esta ciudad de 2,8 millones de habitantes, muchos de los cuales salieron a la calle con mascarillas.
Un panorama inédito en esta urbe fundada en 1960, más propenso a darse en Manaos y otras ciudades amazónicas, donde los fuegos en el mayor bosque tropical del mundo dejan recurrentemente su estela de contaminación.
Y chocan a los brasilienses, aunque ya estén acostumbrados a no ver una gota de agua durante los meses de sequía, de abril a septiembre.
"Vivo aquí desde hace cuatro años. Esta época ya es seca por naturaleza, pero es la primera vez que veo la nube de humo", dice a la AFP Isaac Tomas.
"Me preocupa mucho. Es un problema de salud y yo sufro: ya lo paso mal con la rinitis durante la sequía, con el humo, empeora", afirma este funcionario de la Cámara de Diputados, en los alrededores de una estación de autobuses.
Brasil vive unas semanas fatales en cuanto a incendios: la Amazonía registra récords en casi dos décadas, después de que en julio ardiera el Pantanal (centro-oeste), el mayor humedal tropical del mundo.
Mientras, el estado de Sao Paulo registra su peor mes de agosto desde que se iniciaron los registros en 1998.
A Brasilia una combinación de factores creó esta situación: incendios en los alrededores de la capital y cambios en la dirección del viento que trajeron el humo de otros fuegos, en especial de Sao Paulo. En su gran mayoría fueron causados por la acción humana, según las autoridades.
En la ciudad sede de gobierno diseñada por el arquitecto Oscar Niemeyer, que se precia de tener menos contaminación que otras como Sao Paulo y Rio de Janeiro, la calidad del aire cayó a "pésima" el domingo, indicó el Instituto Brasilia Ambiental.
Aunque la situación mejoró el miércoles, todavía quedaban zonas con la misma calidad, según el organismo.
El ministerio de Salud recomendó el uso de mascarillas y reducir la exposición a espacios abiertos, extremando los cuidados a los menores y ancianos.
Las nubes de humo se hicieron sentir también en otras ciudades del país.
- Alza en atención hospitalaria -
Habitante desde hace tres décadas en Brasilia, Moacir do Nascimento Santo afirmó no haber visto nunca antes un fenómeno así.
"Afecta nuestra respiración, nuestra visión y causa sequedad (...)", dijo este chofer, de 47 años.
"Es muy preocupante para los niños que sufren mucho con ese humo", agregó Moacir, que caminaba con sus dos hijos pequeños.
Los centros de salud registraron aumentos de casos de conjuntivitis, rinitis, asma, neumonía, entre otras afecciones.
En el hospital Santa Lucia, los pacientes atendidos el lunes por problemas respiratorios superaron en más de 20 veces el promedio, dijo Lucas Albanaz, coordinador de Clínica Médica en ese centro.
Llegaron con "tos, ojos rojos, resequedad en la boca y la piel, síntomas de deshidratación", señaló el médico a la AFP.
El pediatra Renato Kfouri, vicepresidente de la Sociedad Brasileña de Inmunizaciones, explicó a la AFP que los "productos químicos" en el aire "agreden las vías respiratorias de manera directa, provocando una reacción inflamatoria, lo que lleva a una exacerbación de cuadros alérgicos" y "favorece el crecimiento de bacterias".
- "En guerra" -
Para expertos y autoridades, la fuerte sequía que afecta actualmente buena parte de Brasil y está propiciada en parte por el cambio climático explica que los fuegos se propaguen rápidamente.
Como otros eventos climáticos extremos, los incendios se han convertido en un desafío para el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que se declaró el domingo en "guerra" para combatirlos.
También tomó medidas para mitigar la sequía y el calor: el martes prorrogó una ordenanza ministerial que obliga a los organizadores de grandes eventos, incluso los partidos de fútbol, a proveer gratis agua potable a los espectadores.
La medida entró en vigor por primera vez en noviembre, tras la muerte de una joven de 23 años durante un concierto de Taylor Swift bajo las altas temperaturas récord en Rio, un evento que conmocionó el país.
O.M.Souza--AMWN