-
El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
-
Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
Una pastilla cura a monos infectados con ébola
Los monos infectados con ébola pueden curarse con una pastilla, según un estudio publicado el viernes que podría allanar el camino para nuevos tratamientos en humanos.
Identificado en 1976, el ébola es una enfermedad viral mortal que se propaga a través del contacto directo con fluidos corporales, causando hemorragias severas y fallo orgánico.
Como los brotes afectan principalmente a África subsahariana, las compañías farmacéuticas carecen de incentivos financieros para desarrollar tratamientos.
Además, como los brotes son esporádicos es difícil llevar a cabo ensayos clínicos.
Se dispone de una vacuna desde 2019 y dos tratamientos intravenosos con anticuerpos mejoran los resultados, pero son caros y difíciles de administrar en algunas de las regiones más pobres del mundo.
"Estamos tratando de encontrar algo que sea más práctico, más fácil de usar, que pueda ayudar a prevenir, controlar y contener los brotes", explicó a la AFP Thomas Geisbert, virólogo de la Universidad de Texas Medical Branch en Galveston, quien dirigió el nuevo estudio, publicado en Science Advances.
Para su experimento, Geisbert y sus colegas probaron el antiviral obeldesivir, la forma oral del remdesivir intravenoso, originalmente desarrollado para el covid-19.
El equipo infectó a macacos rhesus y cinomolgos con una alta dosis de la variante Makona del virus del ébola.
Un día después de la exposición, diez monos recibieron una pastilla de obeldesivir diariamente durante diez días, mientras que tres monos no recibieron tratamiento y murieron.
Obeldesivir protegió al 80% de los macacos cinomolgos y al 100% de los macacos rhesus, que son biológicamente más cercanos a los humanos.
El medicamento no solo eliminó el virus de la sangre de los monos tratados sino que también desencadenó una respuesta inmune, ayudándolos a desarrollar anticuerpos.
Geisbert explicó que, aunque el número de monos era relativamente pequeño, el estudio era estadísticamente significativo porque fueron expuestos a una dosis muy alta del virus, aproximadamente 30.000 veces la letal para los humanos.
Esto redujo la necesidad de monos de control adicionales, limitando las muertes innecesarias de animales.
El investigador, que ha trabajado en el ébola desde la década de 1980, asegura que obeldesivir aporta una protección de "amplio espectro", en comparación con los tratamientos de anticuerpos aprobados, que solo funcionan contra la especie Zaire del ébola.
Ch.Kahalev--AMWN