
-
Kamla Persad-Bissessar jura como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
Juez considera ilegal el uso por Trump de ley de 1798 para deportar migrantes
-
Athletic queda contra las cuerdas, Betis se acerca a su primera final europea
-
Trump celebra el Día Nacional de la Oración hablando de "vírgenes" y "sueños divinos"
-
EEUU prevé nuevas negociaciones con Irán pero Trump presiona por sanciones
-
Betis se adelanta 2-1 a Fiorentina en su semifinal de Conference League
-
Athletic cae 3-0 ante Manchester United en ida de semifinal de Europa League
-
Cardenal uruguayo dice que va "decantando" posibles papables
-
EEUU firma con Ucrania para acceder a los recursos minerales ucranianos
-
Trump sustituye a su asesor de seguridad nacional tras el Signalgate y refuerza a Rubio
-
Canciller Lavrov dice que Rusia ve en República Dominicana un "socio prometedor"
-
Nuevo estudio explica la disminución de la población de pájaros en América del Norte
-
La defensa de Weinstein intenta desacreditar a una de sus acusadoras en EEUU
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 29 muertos en bombardeos israelíes
-
El asesor de Seguridad Nacional de Trump deja el cargo, según medios de EEUU
-
La exclusión de las mujeres le costará a Afganistán el 6% de su PIB
-
Rio de Janeiro se llena de "pequeños monstruos" fanáticos de Lady Gaga
-
La Defensa Civil de Gaza reporta al menos 24 muertos en bombardeos israelíes
-
Cierran las escuelas coránicas en la Cachemira pakistaní por miedo a ataque de India
-
Millones de niños sufren por los recortes de Trump a la ayuda internacional
-
Lamine Yamal, una exhibición 'Messianica' que asombra al planeta fútbol
-
Tras 17 años, millones de cigarras de la camada XIV emergen en EEUU
-
Líder de la minoría drusa de Siria denuncia masacres y critica al poder islamista
-
Los incendios cerca de Jerusalén están "bajo control"
-
Las mujeres transgénero no podrán participar en competiciones femeninas en Inglaterra
-
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más ilustre de la selección española
-
España prohíbe inscribir los nacimientos en el extranjero por gestación subrogada
-
Cipriani, el cardenal peruano señalado de abuso sexual que desafía a Francisco después de muerto
-
Al menos 542 civiles asesinados en región sudanesa de Darfur del Norte en tres semanas
-
Detienen a un hombre en Japón por el presunto atropello múltiple de siete niños
-
Dorothea Barron, veterana de la Segunda Guerra Mundial y profesora de yoga a sus 100 años
-
Las elecciones locales podrían confirmar ascenso de extrema derecha en Reino Unido
-
El expresidente surcoreano Yoon fue imputado por abuso de poder
-
Maduro aumenta pensiones e ingreso básico vía bonificaciones en Venezuela
-
La Autoridad de Fondos Marinos rechaza la orden de EEUU sobre minería en aguas internacionales
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa

Los burros de Sudáfrica, en declive por el tráfico ilegal a China
Los burros de Sudáfrica están en declive a causa de la caza furtiva, fomentada por un lucrativo tráfico hacia China, donde su piel es casi tan codiciada como los cuernos de rinoceronte por sus supuestas virtudes medicinales.
Según un estudio reciente de la Universidad de Sudáfrica, el número de especímenes de ese animal en el país ha disminuido casi un 30% en 20 años, pasando de 210.000 cabezas en 1996 a 146.000 en 2019.
El mismo fenómeno ocurre en otros países africanos, lo que hace temer a los defensores de los animales que la especie se acabe extinguiendo en el continente en tan solo unos años.
La culpa la tiene una misteriosa sustancia llamada "ejiao" que se extrae de la piel del animal, previa ebullición. El principal consumidor de la sustancia es China, que requiere más de 10 millones de burros al año para alimentar este mercado que mueve millones de euros, según la organización británica de protección de los asnos Donkey Sanctuary. En Asia, el precio del "ejiao" puede alcanzar el equivalente a 340 euros (357 dólares) el kilo.
Ningún experimento científico lo prueba, pero según la medicina tradicional china, ese remedio "milagroso" posee propiedades parecidas a las que se atribuye al cuerno de rinoceronte: mejora de la circulación sanguínea, freno al envejecimiento, estimulación de la libido y de la fertilidad.
Servido en forma de bebida o con nueces, como aperitivo, el "ejiao" se reservaba en otro tiempo a los emperadores. Pero ahora cada vez está siendo más demandado por la clase media china.
La población de burros de ese país se ha reducido a casi la mitad en los últimos años, por lo que China ha empezado a recurrir a Sudáfrica para satisfacer la demanda. En el continente, la piel de asno se utiliza, sobre todo, para transportar productos agrícolas o agua y no tiene ningún valor comercial.
- Microchips -
Varios países africanos, que han constatado un recrudecimiento de los robos en los últimos años, han prohibido la exportación de piel de burro y han cerrado mataderos para proteger a la especie.
"Hemos tenido que poner en marcha medidas de seguridad", como vallas electrificadas, sistemas de alarma y microchips de rastreo, explicó a la AFP Jesse Christelis, un ganadero de Magaliesburgo, a una hora de Johannesburgo.
Christelis posee una de las dos granjas de producción de leche de burro que hay en el país.
Sudáfrica exporta oficialmente 10.500 pieles cada año a Hong Kong y China. Pero la cantidad real seguramente sea mucho mayor, a causa del mercado ilegal. En 2015, las autoridades interceptaron unas 3.000 pieles sospechosas de estar destinadas al tráfico, cuyo valor total se estimaba en más de 285.000 euros (299.500 dólares).
El Departamento de Agricultura de la recóndita provincia de Noroeste, especialmente afectada, declaró a la AFP que está "investigando cada incidente que se denuncia".
El país es un experto en la lucha contra la caza furtiva de rinocerontes, amenazados, y lleva a cabo un combate altamente tecnológico con sensores digitales y cámaras térmicas.
Pero la protección de los burros -que suelen ser sacrificados de forma ilegal en unas condiciones a menudo denunciadas por las oenegés- todavía no ha alcanzado ese nivel de sofisticación.
Los asnos "principalmente se guardan en zonas rurales, donde la tecnología no existe realmente", explicó Christelis, denunciando un aumento exponencial del precio de esos animales, que ha pasado del equivalente de 28 euros (29 dólares) a 120 euros (126 dólares) en cinco años.
Esta alza, combinada con la bajada de la población, amenaza a una industria incipiente de leche de burra, un producto demandado contra las enfermedades de la piel, indican los ganaderos.
"Era fácil encontrar asnos", dijo Christelis. Pero hoy "ya no estamos seguros de poder responder a la demanda", admite el hombre, que guarda a sus 116 burros bajo altas medidas de protección.
A.Malone--AMWN