-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
Reciclaje de baterías de litio, un ciclo sin fin para desechos en Costa Rica
En un mundo que trata de avanzar hacia un modelo ambientalmente sostenible ¿qué hacer con millones de baterías agotadas? Una empresa pionera recicla estos desechos en Costa Rica en busca de un futuro de economía circular.
Teléfonos, ordenadores portátiles, tabletas, vehículos eléctricos y receptores solares necesitan de baterías de litio para su funcionamiento. La cuestión es qué hacer con ellas cuando se agotan y pasan a ser basura que tarda 500 años en descomponerse.
"Hoy sabemos que la basura no existe, sabemos que son recursos que podemos renovar", dice a la AFP Guillermo Pereira, director general de Fortech, una empresa con sede en Cartago, a 27 km al este de San José, dedicada hace 27 años al reciclaje de productos tecnológicos y desde hace seis años de baterías de litio.
Unas 1.500 toneladas de baterías quedan en desuso anualmente en Costa Rica, dice Francisco, director de proyectos de la empresa.
- "Minería urbana" -
Mientras multinacionales mineras buscan extraer litio de los salares de Chile, Bolivia o Australia, en Costa Rica esta compañía innova con una "minería urbana" que recicla minerales.
"Es importante que rompamos paradigmas", afirma Guillermo, de 54 años, quien ayudado por su hijo Francisco (25), creó un sistema para triturar baterías agotadas y extraer los metales que las componen para venderlos y crear nuevas baterías.
Agrega que "en el mundo hace falta la economía circular", o sea, aquella que recicla y renueva los productos existentes el mayor tiempo posible con el fin de revertir el cambio climático.
Las baterías se recolectan en puntos de acopio en centros comerciales, tiendas de electrónica o concesionarios de vehículos eléctricos.
Daniel Rivas, gerente técnico encargado de las baterías en Fortech, dice a la AFP que buscan "recuperar los materiales para poder llevar una minería urbana" y no tener que "ir a una mina a hacerle más daño al medioambiente". En Costa Rica la minería está prohibida por ley.
Esta planta de Fortech "pone a Costa Rica como pionera en América Latina en la valorización de baterías de litio usadas", destaca la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ.
La Universidad de Aachen en Alemania calcula que para 2028 la cantidad de baterías desechadas superará a la capacidad de reciclaje en Europa.
- "Blackmass" -
Cuando las baterías de litio llegan a la planta industrial de Fortech, pasan a una cinta mecánica que las introduce en una trituradora para generar un desecho de diversos metales.
Cuando estos metales son separados en el laboratorio, se consigue el "blackmass", un polvo grisáceo compuesto por óxido de cobalto, níquel, manganeso y litio.
"Son la parte fundamental de la batería. Son metales escasos, de alto costo en el mercado, por lo que es importante recuperarlos además de que su desecho por medios tradicionales produce contaminación en el ambiente", explica a la AFP Henry Prado, químico de Fortech.
Ese polvo gris se descompone para separar los metales, pero la empresa aún no ha implementado este proceso.
Por eso vende el material obtenido a industrias en Europa dedicadas a refinar el material y fabricar nuevas baterías con el litio existente en el "blackmass".
Para 2035 se producirán anualmente solo en Europa unas 1,4 millones de toneladas de baterías para reciclar, según estimaciones de la Universidad de Aachen.
De cada batería reciclada, un 57% del material resultante es "blackmass". El resto es cobre, aluminio, plástico o hierro que también se vende reciclad.
La tonelada de "blackmass" cuesta en el mercado internacional unos 8.000 dólares promedio.
- Cuidado ambiental -
Más allá de la producción de baterías nuevas a partir de extractos de las viejas, se elimina así la contaminación que producen estos materiales si se desechan en el medioambiente, dice Prado.
Además, "hace que no tengamos que ir hacia las fuentes naturales para extraerlos", agrega.
El químico explica que cada tonelada de litio extraída de reciclaje de baterías genera una cuarta parte del CO2 que se emite a la atmósfera en la minería tradicional de litio.
Este mineral, llamado "oro blanco" o "petróleo del siglo XXI", ha visto su precio dispararse desde 5.700 dólares la tonelada en noviembre de 2020 a 60.500 en septiembre de 2022 gracias al auge de los vehículos eléctricos, en la carrera por abandonar los combustibles fósiles.
Pero el lado oscuro de la recuperación del litio es que cada planta de extracción consume millones de litros de agua por día.
Claus Kruse, representante de la agencia de Cooperación Alemana en Costa Rica, que asiste a Fortech en su innovación, señala que buscan lograr una cadena de reciclaje mundial.
"Las baterías que llegan de Asia, de Europa o de Estados Unidos a Costa Rica se usan acá, terminan su vida útil, se reciclan, se recuperan los materiales y eso se envía, por ejemplo, a Europa para la producción de nuevas baterías en una lógica de economía circular", afirma Kruse a la AFP.
L.Mason--AMWN