-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
China denuncia los "ataques" de Estados Unidos contra TikTok
China denunció el jueves los "ataques injustificados" de Estados Unidos contra TikTok después de que la administración de Joe Biden recomendara a la popular aplicación separarse de su matriz china para no ser vetada en suelo estadounidense.
Estados Unidos y la Unión Europea han estado adoptando un enfoque cada vez más firme con respecto a la popular aplicación de videos cortos, propiedad de la firma china Bytedance, citando temores de que los funcionarios chinos puedan usar o abusar de los datos de los usuarios.
Según un artículo publicado por el diario Wall Street Journal (WSJ) y otros medios, la Casa Blanca lanzó un ultimátum: si TikTok sigue siendo propiedad de ByteDance, será prohibida en Estados Unidos.
TikTok confirmó a AFP que el gobierno estadounidense le recomendó separarse de ByteDance.
La plataforma es percibida como un peligro para la seguridad nacional por parte de varios congresistas que la acusan de dar acceso a Pekín a los datos de los usuarios de todo el mundo, algo que TikTok niega.
El ministerio de Relaciones Exteriores chino instó este jueves a Estados Unidos a "frenar los ataques injustificados" contra la plataforma y denunció un entorno empresarial que discrimina los grupos extranjeros.
"Estados Unidos no aportó hasta el momento ninguna evidencia de que TikTok amenaza la seguridad nacional de Estados Unidos", agregó su vocero Wang Wenbin.
- Cascada de prohibiciones -
La Casa Blanca ya prohibió a los funcionarios de agencias federales tener la aplicación en sus teléfonos, en virtud de una ley ratificada a inicios de enero.
TikTok almacena datos de usuarios estadounidenses en servidores ubicados en Estados Unidos. La aplicación admitió que los empleados con sede en China tenían acceso, pero bajo un marco estricto y limitado, y no el gobierno chino.
"Si el objetivo es proteger la seguridad nacional, hacer llamados a la prohibición o a la enajenación es innecesario, pues ninguna de las opciones resuelve los problemas de la industria del acceso y la transferencia de datos", reaccionó una vocera de TikTok.
"Seguimos confiados en que el mejor camino para abordar las preocupaciones sobre la seguridad nacional es la protección de los datos y sistemas de los usuarios con base en Estados Unidos, con un monitoreo robusto, investigación y verificación por parte de terceros", agregó la portavoz.
El Reino Unido, estrecho aliado de Estados Unidos, anunció el jueves la prohibición inmediata de TikTok en los dispositivos gubernamentales, por razones de seguridad.
La red social dijo estar "decepcionada" por la decisión de Londres y pidió ser "juzgada en base a hechos y tratada de la misma manera que (sus) rivales".
La Comisión Europea y el gobierno de Canadá tomaron recientemente decisiones similares para los teléfonos móviles de sus funcionarios.
- Delante de YouTube y Twitter -
Hace unos días el presidente chino Xi Jinping lamentó la "política de contención, cerco y represión" de los occidentales, liderados por Estados Unidos, contra China.
Hizo estas declaraciones en el contexto de los ataques estadounidenses contra los buques insignia de la tecnología china, como TikTok o el fabricante de equipos de telecomunicaciones Huawei.
Estados Unidos también impone restricciones a las exportaciones de semiconductores a empresas chinas.
La popularidad de TikTok se disparó durante la pandemia del covid-19, más allá de su público original, los adolescentes. Solo en Estados Unidos, la aplicación tiene más de 100 millones de usuarios.
Supera a YouTube, Twitter, Instagram y Facebook, y sigue de cerca a Netflix, según Insider Intelligence.
La poderosa asociación estadounidense de derechos civiles ACLU se ha opuesto a los proyectos de ley contra la aplicación, en nombre de la libertad de expresión.
ehl-/cco/meb/mb
L.Miller--AMWN