-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
Presidente de México demuestra su fuerza ante opositores y EEUU con gigante mitin
En un multitudinario mitin que convocó a más de 100.000 personas, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador aseguró el sábado que los "oligarcas" no volverán al poder, al tiempo que arremetió contra legisladores estadounidenses que proponen combatir el narcotráfico en México con tropas de su país.
En el Zócalo, la plaza central de la capital mexicana, donde se congregaron sus simpatizantes, el político izquierdista conmemoró los 85 años de la expropiación del petróleo, que hasta 1938 estaba en manos extranjeras, principalmente estadounidenses y británicas.
"¡Cooperación, sí, sometimiento no, intervencionismo no!", clamó López Obrador al referirse a un reciente proyecto de ley de congresistas republicanos para designar a los cárteles que trafican fentanilo como grupos "terroristas", lo que abriría la puerta al envío de soldados estadounidenses a México.
La propuesta fue presentada en momentos en que la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) pide al gobierno mexicano "hacer más" contra el fentanilo, droga sintética 50 veces más potente que la heroína y a la que solo en 2022 se atribuyeron 70.000 muertes por sobredosis en ese país.
"Le recordamos a esos políticos hipócritas irresponsables que México es un país independiente, libre, no una colonia o protectorado de Estados Unidos. Y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria", afirmó.
El mandatario, que goza de un nivel de aprobación de 63%, sostuvo que en su gobierno se combate a los grupos criminales y que se han reducido los índices de criminalidad, sobre todo el homicidio doloso en 10%.
- Continuidad -
Críticos de López Obrador señalan que el mitin fue convocado en realidad para responder a una marcha opositora que el 26 de febrero se apoderó de las calles para protestar contra sus polémicas reformas electorales, aprobadas en el Congreso pero objeto de un litigio en la Suprema Corte.
No es "una fiesta cívica de todos los mexicanos, sino su respuesta a la oposición que salió a protestar contra su reforma electoral", declaró a la AFP el historiador y analista político José Antonio Crespo.
En su discurso de una hora aseveró "que hagan lo que hagan, no regresarán al poder los oligarcas", en referencia a la oposición. Por primera vez habló de manera abierta sobre la continuidad en la presidencia de su partido, Morena.
México elegirá a un nuevo presidente, renovará el Congreso bicameral y a miles de cargos locales a mediados de 2024.
"Estoy convencido que cualquiera de los aspirantes que resulte triunfador en la encuesta para elegir al candidato de nuestro movimiento aplicará la misma política en favor del pueblo y en favor de la nación", sostuvo.
En la ceremonia estuvieron el canciller Marcelo Ebrard y la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, punteros para ser candidatos del partido Morena, al que las encuestas adelantadas dan una amplia ventaja.
Ante la multitud en el Zócalo y calles aledañas, el mandatario mencionó la fortaleza del peso ante el dólar, un récord de empleos registrados ante el seguro social, el combate a la corrupción y los programas de asistencia social como logros de su gobierno.
- Polémica reforma -
Y aunque López Obrador no se refirió a su polémica reforma que recorta fuertemente el presupuesto y el personal del Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de organizar los comicios, en el ambiente el debate estaba presente.
"Creo que sí hay que cambiar al INE, son corruptos, ya le robaron una elección a López Obrador", comentó Eduardo Ramírez, estudiante de leyes de 22 años.
Críticos de la reforma en el INE temen una intervención del gobierno en los comicios, lo que ha detonado movilizaciones pocas veces vistas de opositores, seguidas de una réplica gubernamental.
El presidente ya había llamado a las calles a sus partidarios el 27 de noviembre luego de otra protesta opositora.
El columnista político Hernán Gómez Bruera consideró que la conmemoración de la expropiación petrolera es un "pretexto" del mandatario para mantener movilizada a su base social y estima que la reforma electoral no era necesaria dada la amplia popularidad del oficialismo.
"Es un error querer forzarla sin el consenso de las principales fuerzas políticas, pues eso generará una sombra de duda al resultado de la elección, la cual, de todas formas, va a ganar ampliamente Morena", estimó el analista.
L.Davis--AMWN