-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
Una explicación científica para un objeto interestelar que nos visitó e intrigó en 2017
Un misterioso objeto interestelar que visitó el Sistema Solar en 2017 desconcertó a los astrofísicos y provocó todo de tipo de teorías, entre ellas que era una nave extraterrestre.
Lo más probable es que se tratara de una especie de cometa inusual, explica una tesis publicada este miércoles en la revista Nature.
Oumuamua, que significa "explorador" en hawaiano, fue detectado por un observatorio en ese estado norteamericano en octubre de 2017.
Sus características eran extraordinarias: Oumuamua no se parecía a los cometas conocidos, no tenía cola ni un halo, ambos formados por polvo y gas que reaccionan ante los rayos solares. Además su forma recordaba a un cigarro.
Oumuamua tenía un diámetro de unos 100 m, la talla de una cancha de fútbol, pero su longitud era hasta 10 veces superior, lo que le confería esa extraña forma.
La luminosidad intermitente del objeto ratificó que giraba sobre si mismo.
Luego de alcanzar el punto más cercano al Sol en su trayectoria, y su mayor velocidad por influjo de la gravedad, emprendió nuevamente rumbo hacia el espacio interestelar. Pero siguió acelerando como si lo propulsara una fuerza misteriosa.
Los datos recogidos durante cuatro meses en torno a esa misteriosa visita alimentaron todo tipo de especulaciones.
- "Reactor de hidrógeno" -
Para Jennifer Bergner, una experta en astroquímica de la universidad de Berkeley, coautora del nuevo estudio, las teorías que evocaban una visita extraterrestre "van más allá de la imaginación".
En su opinión, Oumuamua era un objeto particularmente rico en agua, que a lo largo de su trayectoria por los confines del Universo fue modificándose a causa del impacto de rayos cósmicos, que transformaron ese agua en hidrógeno, atrapado en la roca del objeto.
"Cuando Oumuamua se acercó al Sol, el calor liberó el hidrógeno, que actuó como un "reactor" inesperado, modificando su trayectoria y acelerándolo.
Su colega y coautor del estudio publicado en Nature, Darryl Seligman de la universidad de Cornell University, defiende la tesis de Bergner.
"Surgieron todas esas ideas estúpidas sobre icebergs de hidrógeno y otras locuras, mientras que ésta es la explicación más simple", explicó este experto en un comunicado.
Una opinión compartida por Marco Micheli, astrónomo de la Agencia Espacial Europea, para quien este estudio "ofrece quizás la explicación más simple y físicamente realista de las peculiaridades de este objeto".
Todo un contraste con la teoría de un respetado astrofísico de la universidad de Harvard, Avi Loeb, que en 2021 publicó un libro titulado "Extraterrestre: el primer signo de vida inteligente más allá de la Tierra".
Loeb volvió a criticar esta nueva teoría avanzada en Nature, en una declaración a AFP.
Explicar que un cometa no tiene cola es "como decir que un elefante es una cebra sin rayas".
- Un observatorio clave en Chile -
En 2019 la comunidad astrónoma detectó otro objeto que provenía más allá del Sistema Solar, el cometa 2I/Borisov, que tenía una larga cola.
Bergner replica a su vez que Oumuamua no tenía una cola porque era demasiado pequeño, mucho más que 2I/Borisov.
Un observatorio que está siendo construido en el Cerro Pachón, en el norte de Chile (Vera C. Rubin Observatory), podría ser decisivo para desentrañar este misterio.
Cuando empiece a escrutar el cielo, hacia 2025, este observatorio debería poder detectar otros cometas pequeños.
Si esos cometas emiten hidrógeno, sin tener cola, eso confirmaría la nueva teoría, asegura Bergner.
"Nunca sabremos a ciencia cierta qué era Oumuamua: perdimos esa oportunidad", acepta esta científica.
"Pero por el momento tenemos una explicación convincente, sin ser extraterrestre", asegura.
S.F.Warren--AMWN