
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina

La diversidad del español, enloquecedora para la inteligencia artificial
La inteligencia artificial necesitará mucho alimento para que todo hablante del español se pueda dirigir a ella con naturalidad, teniendo en cuenta sus 21 variedades nacionales, acentos, subacentos y jergas como la gaditana o el lunfardo.
Uno de los temas centrales del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se celebra en la ciudad andaluza de Cádiz del lunes al jueves es la inteligencia artificial, y el acto inaugural dejó un momento que da una idea del trecho que tienen que recorrer las máquinas.
Fue cuando el alcalde de la ciudad anfitriona, José María González Santos, más conocido como Kichi, le deseó a los participantes que lo pasen bien, en pura habla gaditana.
"Señoras y señores, estén al 'liquindoi', aprovechen 'la collá' y la 'conviá', disfruten del 'tangai', para que cuando les toque 'guannajarse' puedan decir con orgullo que este congreso ha sido un 'bastinazo'", lanzó Kichi.
Pues bien, esto es lo que transcribió uno de los programas más populares del mundo: "señoras y señores, China lindo y aproveche la ***** y la cumbia y disfruten del tangai para que cuando les toque guardarse puedan decir con orgullo que este congreso ha sido un partidazo".
Esto, explicó a la AFP Virginia Bertolotti, lingüista uruguaya, "es una muestra de que si alimentamos las inteligencias artificiales con algo que es relativamente plano, como es internet, hay cosas que hacen muy bien, pero hay cosas que no pueden hacer".
"Si yo le digo 'hazme un diálogo entre gauchos del siglo XIX', hace cualquier cosa", sostuvo esta catedrática de la Universidad de la República, miembro de la Academia de Letras de Uruguay.
- Correctores incorrectos -
La inteligencia artificial es la "disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana", según la definición de la Real Academia de la Lengua (RAE), que la eligió palabra del año en 2022.
Es un campo con mucho en juego, indicó el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, cuando advirtió que hay que "posicionar el español en el núcleo central de la Inteligencia Artificial (IA), en el metaverso".
Muchos de los inventos de esta nueva disciplina son ya de uso común, como los correctores, los traductores, o los redactores o "chatbots".
El problema de estas herramientas, advirtió el director de la Real Academia de la Lengua, Santiago Muñoz Machado, es que estos instrumentos "no usan el canon panhispánico de la lengua, sino el canon de Silicón Valley".
"Hemos advertido en la Academia que lo que nos corrige ese corrector, normalmente no es correcto, y no son juegos de palabras, es exactamente así", ahondó.
El remedio, explicó Bertolotti, sería "sofisticar" la gran cantidad de datos que la inteligencia artificial barre de internet, mediante "muchos materiales que son pequeños corpus de especialidades, que hemos ido trabajando en investigación lingüística".
"El habla de la calle, el habla cotidiana, en el caso del español, que es una lengua de mucho espesor cultural, con una gran distribución geográfica, no necesariamente está capturado por el tipo de datos que se suelen utilizar para entrenar a las inteligencias artificiales", argumentó la lingüista.
- El problema de la lista de la compra -
Asunción Gómez-Pérez, miembro de la RAE y asesora en inteligencia artificial del gobierno de España, cree que podría acabar dándose el caso de que unas variantes del español acaben siendo más dominantes que otras en la inteligencia artificial.
"Los modelos del lenguaje que estamos utilizando ahora se nutren de grandes cantidades de textos que han sido escritos por personas las cuales pertenecen a ciertos países y utilizan cierto vocabulario", explicó a la AFP.
"Cuantos más textos haya de una variante, más posibilidades tiene esa variedad de ser la aceptada", concluyó Gómez-Pérez.
Si acaba siendo el caso, esas avanzadillas domésticas de la inteligencia artificial que son Siri y Alexa sufrirán para entender que cuando se les pide que incluyan en la lista del supermercado ejotes, agujas, chauchas, frijoles verdes, navajitas o judías verdes, se les está pidiendo exactamente lo mismo.
Ch.Havering--AMWN