
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia

Una réplica del titanosaurio de la Patagonia se expone en Londres
Una réplica de uno de los mayores dinosaurios que jamás haya pisado la Tierra podrá verse a partir del viernes en Londres, en la primera exposición de este titanosaurio en Europa desde que fue descubierto en la Patagonia hace dos décadas.
Con sus 37,2 metros de largo, el "patagotitan mayorum" apenas cabe en la gran sala del Museo de Historia Natural de Londres.
Con el cuello extendido hacia arriba, habría sido lo bastante alto como para asomar la cabeza en un edificio de cinco plantas, según los investigadores.
El titanosaurio sustituirá aquí a la última estrella entre los dinosaurios de este museo, la popular réplica del diplodocus "Dippy", que estuvo expuesta hasta 2015.
Este fue elaborado a partir del molde de uno de los seis titanosaurios descubiertos después de que un agricultor de la región argentina avistara en 2010 un hueso de muslo gigante que sobresalía de la tierra, dando lugar a excavaciones que prosiguieron hasta 2015.
"Descubrieron un cementerio de estos animales con seis individuos diferentes en la tierra", explica a AFP Paul Barrett, responsable científico de la exposición, antes de la inauguración.
"A lo largo de unos tres años, excavaron todos estos huesos (...) y pudieron revelar que tenían un nuevo tipo de dinosaurio gigantesco (...) uno de los animales más grandes que ha pisado la Tierra", agrega.
La especie vivió en los bosques de la actual Patagonia hace entre 100 y 95 millones de años, durante el cretácico superior.
Los investigadores estiman que el animal habría pesado unas 57 toneladas.
- Rompecabezas gigante -
Este herbívoro tenía cuatro patas en forma de columna y un cuello y una cola extremadamente largos.
Para subsistir habría necesitado comer diariamente de unos 130 kg de vegetación.
Se cree que los seis dinosaurios descubiertos en el mismo lugar murieron al mismo tiempo, aunque la razón de su desaparición sigue siendo un misterio.
"No sabemos por qué murieron (...) puede que se los llevara una inundación, también podría deberse a algún otro problema medioambiental, como una sequía", explica Barrett, precisando que se están llevando a cabo más investigaciones.
Tras el descubrimiento en Argentina, los expertos en dinosaurios escanearon en 3D cada uno de los huesos para crear réplicas de resina de poliéster y fibra de vidrio que montaron sobre una estructura de acero.
Una empresa canadiense tardó más de seis meses en fabricar el molde gigante a partir de decenas de huesos fósiles excavados en el yacimiento.
Los huesos reales habrían sido demasiado pesados para exponerlos y el hecho de que estos sean réplicas permite que los visitantes puedan tocarlos.
El ejemplar llegó a Londres en 32 cajas separadas, lo que significa que "cada pieza tuvo que montarse como un rompecabezas gigante", explica Sinead Marron, del Museo de Historia Natural londinense.
La exposición busca "contar la historia de cómo un animal como este creció desde un huevo diminuto, más pequeño que un balón de fútbol, hasta convertirse en este asombroso gigante de 57 toneladas", afirma.
Para ello se ayuda de juegos interactivos y réplicas táctiles.
Los visitantes podrán tocar los dientes de uno de los depredadores del titanosaurio o incluso adentrarse en sus órganos internos para ver cómo funcionaban sus pulmones, su corazón y su intestino.
S.F.Warren--AMWN