-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
Lanzan nuevo instrumento espacial para medir la polución en América del Norte
Un satélite despegó en la madruga del viernes desde Florida dotado de un nuevo instrumento de la NASA que permitirá medir hora por hora, barrio por barrio, la polución del aire en América del Norte.
Esta herramienta científica, denominada TEMPO, debería permitir seguir la difusión de los contaminantes con mucha más precisión que hasta ahora, desde su fuente emisora y a medida que son propagados por el viento.
Sus aplicaciones son múltiples: mejorar las alertas a los habitantes en caso de mala calidad del aire, determinar mejor los lugares donde se deben instalar nuevos detectores en el suelo, o incluso ayudar a la investigación sobre el impacto de los contaminantes atmosféricos sobre la salud.
Pero también miden la contaminación provocada por los incendios, cada vez más frecuentes debido al calentamiento global.
Alrededor del 40% de los estadounidenses (unas 137 millones de personas) viven en áreas con mala calidad del aire, según la Asociación Estadounidense del Pulmón. Las zonas más pobres se ven afectadas de manera desproporcionada.
La contaminación del aire causa aproximadamente 60.000 muertes prematuras por año en Estados Unidos. También es nociva para la economía, por su impacto sobre la productividad de los trabajadores e incluso sobre los cultivos.
- "A toda hora" -
Los satélites utilizados hasta ahora para hacer este tipo de evaluaciones en Estados Unidos se encuentran a una altitud cercana a los 700 km y dan una vuelta a la Tierra unas quince veces al día.
"Podremos tener mediciones todos los días sobre Nueva York, por ejemplo a las 13H30", explicó en rueda de prensa Caroline Nowlan, física atmosférica del Centro de Astrofísica. Pero "están sucediendo muchas cosas en Nueva York en un día. Hay dos horas pico que no se pueden medir".
TEMPO, que pesa algo menos de 140 kg, se acoplará a un satélite en órbita geoestacionaria, a una altitud de más de 35.000 km. Por tanto, girará alrededor de la Tierra al mismo tiempo que ésta gira sobre sí misma, lo que le permitirá estar siempre por encima de América del Norte.
"Por primera vez, podremos tomar medidas hora por hora" en esta zona del mundo, señaló Nowlan.
La órbita geoestacionaria es muy común para los satélites de telecomunicaciones, y es en uno de ellos que se insertó TEMPO: el satélite Intelsat IS-40e.
- Ozono y dióxido de nitrógeno -
El satélite despegó el viernes a las 00H30 locales (04H30 GMT) a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9 desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida.
Colocarse en la órbita correcta le tomará alrededor de dos semanas, según Jean-Luc Froeliger, vicepresidente de Intelsat.
A parir de ese momento las operaciones podrán dar inicio.
TEMPO trabajará analizando la luz reflejada desde la superficie de las nubes, utilizando un espectrómetro.
Cada gas absorbe la luz de manera diferente, por lo que "se puede ver lo que hay en la atmósfera a través de los colores o longitudes de onda de la luz que se absorbe", explicó Nowlan.
Se llevarán a cabo tres mediciones principales.
La primera será la del dióxido de nitrógeno producido por la combustión, en particular de los automóviles de gasolina o diésel pero también de las centrales eléctricas de carbón o gas.
Luego se evaluará el ozono, que cuando está en lo alto de la atmósfera protege de los rayos del sol pero se vuelve nocivo para la salud cuando está en el suelo.
Finalmente, se medirá el formaldehído, que puede ser utilizado para inferir la presencia de compuestos orgánicos volátiles, es decir esos elementos "que hacen que ciertas cosas huelan, como pintura, gasolina o marcadores", indicó Nowlan.
TEMPO, que operará durante al menos dos años, pero probablemente muchos más, se suma a la flota de la NASA de unas 25 misiones de observación de la Tierra.
Una herramienta similar, llamada GEMS, ya se encuentra en órbita geoestacionaria para cumplir la misma misión sobre Asia, desde su despegue en 2020. Y otra, Sentinel-4, debería estar operativa a partir de 2024 para cubrir Europa.
F.Pedersen--AMWN