
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre

La sonda europea Juice a punto de partir hacia Júpiter y sus lunas heladas
La sonda espacial europea Juice está lista para partir a explorar Júpiter y sus lunas heladas, en búsqueda de ambientes habitables para formas de vida extraterrestre.
Misión principal de la Agencia espacial Europea (ESA), Juice (Jupiter Icy Moons Explorer) despegará el jueves a las 12H15 GMT desde Kourou en Guayana francesa, a bordo de un cohete Ariane 5, que hará con este su penúltimo vuelo antes de ser reemplazado por Ariane 6.
"Las condiciones meteorológicas son buenas", anunció el miércoles Marie-Anne Clair, directora del Centro espacial guayanés, en la sala de control de Júpiter, donde se encontraban reunidas personalidades, entre ellos el rey de los belgas Felipe y el astronauta francés Thomas Pesquet.
La sonda de más de seis toneladas está instalada, con sus paneles solares replegados, en la parte superior del lanzador. Se separará del cohete 28 minutos después del despegue, a 1.500 km de altura, precisó el presidente de Arianespace, Stéphane Israël.
Juice iniciará su largo crucero rumbo a Júpiter, el mayor planeta del sistema solar, situado a 628 millones de kilómetros de la Tierra.
"Es uno de los objetos espaciales más complejos jamás enviados hacia el sistema solar externo", subrayó el director general de la ESA Josef Aschbacher.
Concebida por Airbus, Juice lleva diez instrumentos científicos (cámara óptica, espectrómetro de imaginería, radar, altímetro, magnetómetro...), protegidos de las temperaturas extremas por una cobertura de aislamiento de múltiples capas.
La sonda está también equipada con inmensos paneles solares de 85m2, para conservar la potencia en un ambiente donde la luz del sol es 25 veces más débil que en la Tierra.
La llegada está prevista para julio de 2031. El viaje se anuncia sinuoso porque no es posible alcanzar Júpiter a través de una trayectoria directa.
La sonda tendrá que realizar complejas maniobras de asistencia gravitacional, que consisten en utilizar la fuerza de atracción de otros planetas como una catapulta.
Primero realizará un sobrevuelo Luna-Tierra, luego irá hacia Venus (2025), después regresará a la Tierra (2029), antes de tomar su impulso hacia el mastodonte del sistema solar y sus más grandes lunas, descubiertas por Galileo hace 400 años: Io la volcánica y sus tres compañeras heladas Europa, Ganimedes y Calisto.
- Océanos de agua líquida -
El sistema de Júpiter tiene "todos los ingredientes de un minisistema solar", dice Carole Mundell, directora de ciencias para la ESA. Su exploración "facilitará estudiar como funciona nuestro sistema solar y como se forman los planetas. Y tratará de responder finalmente a la pregunta "¿Estamos solos en el universo?", añadió la astrofísica.
El objetivo principal de Juice no es encontrar directamente la vida, sino medioambientes propicios para su aparición. Aunque Júpiter, planeta gaseoso, es inhabitable, sus lunas Europa y Ganimedes son candidatas ideales: bajo su superficie de hielo, hay océanos de agua líquida y solo el agua en estado líquido hace posible la aparición de la vida.
La sonda Juice debe llegar en 2034 a la órbita de Ganimedes, el mayor satélite del sistema solar y también el único que dispone de su propio campo magnético para protegerlo de las radiaciones.
La futura misión de la Nasa, Europa Clipper, tendrá como objetivo Europa.
Anteriores misiones espaciales sugieren la presencia, entre dos espesas capas de la banquisa de un gigantesco océano, "de varias decenas de kilómetros, mucho más profundo que los océanos terrestres", dice Josef Aschbacher.
Una de las preguntas es saber si el agua líquida allí presente interactúa con la superficie para poder absorber los componentes, que podrían entonces disolverse en nutrimentos, una de las condiciones para el desarrollo de un ecosistema.
Con un costo total de 1.600 millones de euros, Juice es la primera misión europea que explorará un planeta del sistema solar externo, que comienza más allá de Marte. "Es la misión de una década", subraya Josef Aschbacher.
Su lanzamiento ocurre en plena crisis de los lanzadores en Europa, casi privada de acceso autónomo al espacio después de la salida de los cohetes rusos Soyuz de Kourou, los retrasos acumulados de Ariane 6 y el fracaso del primer vuelo comercial de Vega C.
P.Costa--AMWN