-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
"Todo ardía alrededor", cuentan sobrevivientes nonagenarias del gueto de Varsovia
Los nazis habían instaurado la muerte, el terror y el hambre dicen dos sobrevivientes nonagenarias del gueto judío de Varsovia al recordar la insurrección contra las tropas alemanas ocurrida hace 80 años.
"Sentí que todo ardía a mi alrededor", cuenta Krystyna Budnicka, de apellido original Kuczer, de 90 años, al evocar la insurrección de abril de 1943.
"Se sentía el calor de los muros que no podíamos tocar (...) como en un horno de pan", dice a la AFP en Varsovia, ciudad donde vive aún.
El gueto de Varsovia fue creado por los alemanes un año después de la invasión de Polonia en 1939.
En un poco más de tres kilómetros cuadrados, los nazis hacinaron hasta 450.000 judíos, para exterminarlos a golpe de hambre y enfermedades, o deportarlos hacia los campos de la muerte de Treblinka, a 80 kilómetros al este de Varsovia.
El 19 de abril de 1943, centenares de combatientes judíos atacaron a los nazis, prefiriendo morir combatiendo con las armas en vez de emprender el camino de las cámaras de gas.
A comienzos del levantamiento, unos 50.000 civiles se escondían todavía en sótanos y búnkeres.
Los alemanes reprimieron la insurrección y prendieron fuego al barrio.
- Había que hacerles daño -
Cuando estalló la insurrección, Budnicka tenía diez años y vivía ya desde hace varios meses en un búnker construido por sus hermanos bajo un edificio en el centro del gueto. Toda su familia de diez personas, así como otros, se escondían en espera de sobrevivir al terror alemán.
"Me sentía débil, impotente, abatida, invadida por la fatiga, recuerda, como si todo ocurriera fuera de mi. Abrazaba a mi madre estrechamente, tenía miedo, hambre, estaba débil, era el hambre lo que nos hacía sentir fatigados ( ...) Nada dependía de mi", relata.
Cuando comenzó la revuelta, Halina Birenbaum vivía también con su familia en un bunker "con la esperanza de que la guerra terminara y saliéramos".
Se quedó bloqueada bajo tierra durante tres semanas "sólo con agua, azúcar y un poco de mermelada", dice esta mujer de 93 años que vive en Israel.
"Debíamos permanecer en silencio, sentíamos el humo pues los alemanes quemaban el gueto, calle tras calle", recuerda.
"Esta revuelta era suicida, no podíamos ganar, pero había que hacerles daño" a los nazis, insiste Birenbaum.
Finalmente, su familia fue denunciada y tuvo que huir del búnker.
En la superficie "ya no quedaba nada del gueto", subraya.
Enviada con su familia al campo de Majdanek, fue trasladada luego al campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau y después al de Ravensbrück.
La señora Budnicka huyó del bunker por las alcantarillas. Debilitados e imposibilitados de caminar, sus padres, acompañados de su hermana, se quedaron para siempre.
"Mamá me dijo que siguiera adelante (...) Considero lo que me dijo como el testamento significativo de que debía seguir y vivir", señala.
Salida de las alcantarillas, estaba extenuada de fatiga y hambre. "Tuve que volver a aprender a caminar, pues estuve bajo tierra durante ocho meses" sin moverme, recuerda.
Toda sus familia más cercana murió durante el Holocausto. "No los lloré, porque ya no tenía lágrimas", cuenta.
- Y pese a Hitler, "sigo viviendo" -
Desde hace años, ambas mujeres ofrecen el testimonio de su destino especialmente a los jóvenes.
"Tras la guerra me dije que lo ocurrido no podía volver a suceder, que el mundo había aprendido algo", indica Budnicka, "pero muy pronto me di cuenta de que sí" podía volver a ocurrir.
"Ningún niño del mundo merece tal suerte (...) ¿Por qué tuve que sufrir eso? ¿Porque a un tipo como Hitler no le gustaba que un niño judío sobreviviera y se imaginó que había que matarlo?", dice... "pero yo sigo viviendo", pese a él, agrega.
Desde 1986, Birenbaum viaja al sitio del campo de Auschwitz. El 18 de abril, participará en la Marcha de los vivientes, organizada desde hace años, en homenaje a las víctimas del Holocausto.
"Es importante contar y decir que la guerra y el odio para con los otros envenena todo", puntualiza.
"Digo a los jóvenes que la vida está por sobre todo, cada día, cada minuto, cada instante cuenta, hay que conservar la esperanza, combatir para vivir, para ser libre".
P.Silva--AMWN