
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia

Polonia conmemora los 80 años del levantamiento del gueto judío de Varsovia
Con conciertos, encuentros y ceremonias solemnes, en presencia de los presidentes de Israel y Alemania, Polonia conmemora este miércoles los 80 años del levantamiento del gueto de Varsovia, donde un puñado de combatientes judíos atacaron a los nazis prefiriendo morir con las armas en la mano que en un campo de exterminio.
El levantamiento, del 19 de abril al 16 de mayo de 1943, fue el mayor hecho conocido de resistencia urbana judía contra los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Las sirenas municipales y las campanas de las iglesias de Varsovia repicarán al mediodía para conmemorar a los insurgentes muertos en este barrio, aniquilado por los alemanes.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, el alemán, Frank-Walter Steinmeier, y el polaco Andrzej Duda harán declaraciones ante el monumento a los Héroes del Gueto. Luego irán juntos a una sinagoga.
En toda la ciudad, como en años pasados, más de tres mil voluntarios repartirán narcisos de papel, que la gente podrá lucir en sus chaquetas y abrigos.
Un gesto en recuerdo de Marek Edelman, el último comandante del alzamiento, fallecido en 2009, que tenía la costumbre de marcar este aniversario depositando en solitario un ramo de narcisos amarillos al pie del memorial de los Héroes del Gueto.
Por el color y la forma, los narcisos de papel recuerdan la estrella amarilla de David que los judíos europeos debían llevar, por imposición de los nazis.
Este año, la tradición se observará en otras ciudades de Polonia.
- 450.000 judíos -
"Repartiremos juntos 450.000 flores de papel. El número simboliza las mujeres y hombres judíos encerrados en el gueto de Varsovia en el momento de mayor sobrepoblación, la primavera de 1941", declaró a la prensa Zofia Bojanczyk, coordinadora del proyecto "Narcisos".
Un año después de invadir Polonia en 1939, los nazis delimitaron una zona en Varsovia para hacinar en tres kilómetros cuadrados a cerca de medio millón de judíos.
Todo ello para exterminarlos a base de hambre y enfermedades, y deportar a más de 300.000 a las cámaras de gas del campo de Treblinka, a 80 km al este de la capital polaca.
El gueto de Varsovia llegó a ser el más importante de todos durante la Segunda Guerra Mundial.
En el momento de la insurrección, protagonizada por cientos de combatientes judíos, unos 50.000 civiles vivían escondidos en sótanos y búnkeres del gueto.
Los alemanes terminaron reprimiendo sangrientamente la revuelta e incendiaron el barrio, que quedó reducido a un campo de ruinas.
- Voces de "una ciudad enterrada" -
Con motivo de la efeméride se han previsto este año encuentros con supervivientes, conciertos, proyecciones de películas y actuaciones teatrales.
En la galería Kordegarda, una colección de objetos cotidianos muestra cómo vivían, amaban y morían los judíos de Varsovia durante la guerra.
"Son las voces de una ciudad enterrada, que resuenan bajo nuestros pies", dijo a AFP Jacek Konik, comisario adjunto de la exposición.
Fotos del gueto tomadas por un bombero polaco y descubiertas recientemente formarán parte de una exposición en el museo Polin, consagrado a la historia de los judíos de Polonia. Un testimonio valioso, ya que hasta ahora la mayoría de fotos fueron tomadas por los nazis y representaban el gueto judío a través de los ojos de los alemanes.
Las celebraciones de este año pondrán de relieve el punto de vista de los civiles, y en particular de las mujeres.
P.Stevenson--AMWN