
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior

Zelenski presiona a la OTAN sobre su ingreso en la alianza y el suministro de armas
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, urgió el jueves a la OTAN a invitar a Ucrania a unirse a la alianza militar y a entregarle armas de largo alcance y aviones de guerra para combatir a las fuerzas rusas.
Kiev reclama desde hace años esta adhesión y más aún desde la invasión rusa de febrero de 2022, argumentando que es su única garantía real de seguridad frente a Rusia.
Favorable a la integración de Kiev, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se muestra cautelosa sobre las fechas de una adhesión.
Para Rusia, la posible entrada de la antigua república soviética a la alianza militar es una línea roja, y podría desencadenar una escalada de la guerra.
"La cumbre de la OTAN en Vilnius (en julio) puede ser histórica", dijo Zelenski.
"Es hora" de que la alianza invite a Ucrania, lanzó Zelenski al secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, de visita en Kiev.
- "Que Ucrania gane" -
Stoltenberg reiteró su apoyo a Kiev pero estimó que la prioridad era ganar la guerra.
"El futuro de Ucrania está en la familia euroatlántica, el futuro de Ucrania está en la OTAN. Al mismo tiempo, el principal objetivo de la Alianza, de los aliados, es garantizar que Ucrania gane", declaró el responsable, en su primera visita al país en guerra desde el inicio de la invasión.
El tema será debatido en la cumbre de la OTAN en julio en Lituania, en la que probablemente participará el mandatario ucraniano.
"Reconozco por supuesto que el presidente Zelenski abordará la cuestión de adhesión, de las garantías de seguridad, y esto estará arriba de todo de la agenda", precisó.
El Kremlin repitió el jueves que uno de los objetivos de sus ofensiva era precisamente evitar la entrada de Ucrania a la OTAN ya que "constituiría una seria amenaza para nuestro país y su seguridad", dijo su portavoz, Dmitri Peskov.
El presidente ucraniano también presionó a Stoltenberg sobre el suministro de armas.
Kiev dice que necesita urgentemente aviones de guerra, blindados, artillería y sistemas de largo alcance para atacar los depósitos rusos, lejos de la línea de frente.
Tras haber resistido todo el invierno a los ataques rusos en el este, las fuerzas ucranianas preparan una contraofensiva para primavera o verano.
Pero para ello, necesitan acumular un máximo de municiones y armas.
- "Enormes cantidades de municiones" -
Pero los aliados occidentales de Kiev evitan comprometerse con este tema porque temen un recrudecimiento del conflicto, además de tener ellos mismos problemas de abastecimiento.
En este sentido, Zelenski pidió al jefe de la OTAN ayuda para "superar la reticencia" de los "socios con la entrega" de ciertas armas, como las de "largo alcance, una aviación moderna, artillería y vehículos blindados".
Entretanto, Ucrania paga con "las vidas de nuestros soldados, que todavía no han recibido las herramientas de defensa indispensables", insistió el mandatario.
Los analistas conjeturan sobre la capacidad de las fuerzas de Kiev para preparar una contraofensiva esta primavera, después de meses de guerra de desgaste para agotar al enemigo ruso.
Aunque la feroz defensa que han hecho los ucranianos de Bajmut, epicentro de los combates en el este, ha costado caro a los rusos, Ucrania también ha registrado pérdidas importantes y consume valiosas reservas de municiones.
Stoltenberg señaló que, en este contexto, las conversaciones previstas para el viernes con los Estados miembros de la OTAN en la base militar estadounidense de Ramstein, en Alemania, iban a abordar el tema de suministros adicionales de armas, sin precisar cuáles.
La Alianza se centra en el suministro de municiones para los sistemas ya desplegados en Ucrania, dijo. "Espero que los aliados (en el seno de la organización) y los socios de la OTAN hagan nuevas promesas concretas de apoyo militar a Ucrania".
"Es sumamente importante garantizar que los sistemas, las armas que ya están en Ucrania funcionen correctamente, es decir, que se necesitan municiones, enormes cantidades de municiones, piezas de repuesto, mantenimiento", dijo Stoltenberg.
El jefe de la OTAN precisó que los aliados occidentales han proporcionado más de 150.000 millones de dólares de ayuda a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, incluyendo 65.000 millones de ayuda militar.
O.Karlsson--AMWN