
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas

Casa Blanca invita a gigantes de la IA para hablar de alcance y regulación
La Casa Blanca invitó a directivos de empresas avanzadas en inteligencia artificial (IA), como Google, Microsoft, OpenAi y Anthropic,para acudir el jueves a una "discusión sobre "los riesgos" asociados a esta tecnología con varios miembros del Gobierno, entre ellos la vicepresidenta Kamala Harris.
"Nuestro objetivo es tener una discusión franca sobre los riesgos actuales y a corto plazo que percibimos en los desarrollos de IA", dice la invitación conocida por la AFP el martes.
El gobierno también busca discutir "pasos para reducir esos riesgos, y otras maneras en que podemos trabajar juntos para asegurarnos de que los estadounidenses se benefician de los avances de la IA mientras están protegidos de peligros".
Satya Nadella (Microsoft), Sundar Pichai (Google), Sam Altman (OpenAI) y Dario Amodei (Anthropic) confirmaron su participación, según la Casa Blanca.
La inteligencia artificial ha estado presente en la vida cotidiana durante años, desde los algoritmos de recomendación de las redes sociales hasta los electrodomésticos de alta gama.
Sin embargo, el deslumbrante éxito desde fines del año pasado de ChatGPT, la interfaz de IA generativa de OpenAI, una empresa emergente financiada ampliamente por Microsoft, fue el punto de partida para una carrera hacia sistemas cada vez más intuitivos y eficientes, que son capaces de generar textos, imágenes y códigos de programación cada vez más complejo.
Su lanzamiento despertó entusiasmo e inquietudes a una nueva escala. Especialmente cuando Sam Altman, el director de OpenAI, anticipó la próxima generación de la llamada IA "general", donde los programas serán "más inteligentes que los humanos en general".
- Sin obligaciones -
Los riesgos de la IA van desde la discriminación por algoritmos hasta la automatización de tareas realizadas por humanos, el robo de propiedad intelectual o la desinformación sofisticada a gran escala, entre otros.
"Los modelos de lenguaje capaces de generar imágenes, sonido y video son un sueño hecho realidad para quienes quieren destruir las democracias", advirtió el profesor de UC Berkeley, David Harris, especialista en políticas públicas e IA.
A fines de 2022, la Casa Blanca publicó un "Plan para una Declaración de Derechos de la IA", un breve documento que enumera principios generales como la protección contra sistemas peligrosos o falibles.
A principios de este año, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), un centro afiliado al gobierno, diseñó un "marco para la gestión de riesgos" relacionado con la IA.
El presidente Biden dijo el mes pasado que estas empresas "claramente (...) deben asegurarse de que sus productos sean seguros antes de ponerlos a disposición del público en general", dice la invitación.
Sin embargo, "estas directrices y declaraciones no obligan a las empresas afectadas a hacer nada", subrayo David Harris, quien fue director de investigación en IA en Meta.
- "Daño real" -
Los gigantes de la IA no niegan que existan riesgos, pero temen que se asfixie la innovación por leyes demasiado restrictivas.
"Estoy seguro de que la IA será utilizada por actores maliciosos, y sí, va a causar daños", dijo el miércoles el economista jefe de Microsoft, Michael Schwarz, durante un panel en el Foro Económico Mundial de Ginebra, según Bloomberg.
Pero pidió a los legisladores que no se apresuren y que cuando haya un "daño real", se aseguren de que "los beneficios de la regulación sean mayores que el precio para la sociedad".
"La última vez que nos enfrentamos a semejante convulsión social debido a las tecnologías fue a comienzos de la web 2.0, en los años 2002", dijo el miércoles Lina Khan, presidenta de la Comisión Federal de Comercio, la agencia estadounidense de protección al consumidor.
Al otro lado del Atlántico, Europa espera liderar de nuevo el camino hacia una regulación ad-hoc en torno a la IA, como ya los hizo con la ley de datos personales.
F.Pedersen--AMWN