
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad

Casa Blanca invita a gigantes de la IA para hablar de alcance y regulación
La Casa Blanca invitó a directivos de empresas avanzadas en inteligencia artificial (IA), como Google, Microsoft, OpenAi y Anthropic,para acudir el jueves a una "discusión sobre "los riesgos" asociados a esta tecnología con varios miembros del Gobierno, entre ellos la vicepresidenta Kamala Harris.
"Nuestro objetivo es tener una discusión franca sobre los riesgos actuales y a corto plazo que percibimos en los desarrollos de IA", dice la invitación conocida por la AFP el martes.
El gobierno también busca discutir "pasos para reducir esos riesgos, y otras maneras en que podemos trabajar juntos para asegurarnos de que los estadounidenses se benefician de los avances de la IA mientras están protegidos de peligros".
Satya Nadella (Microsoft), Sundar Pichai (Google), Sam Altman (OpenAI) y Dario Amodei (Anthropic) confirmaron su participación, según la Casa Blanca.
La inteligencia artificial ha estado presente en la vida cotidiana durante años, desde los algoritmos de recomendación de las redes sociales hasta los electrodomésticos de alta gama.
Sin embargo, el deslumbrante éxito desde fines del año pasado de ChatGPT, la interfaz de IA generativa de OpenAI, una empresa emergente financiada ampliamente por Microsoft, fue el punto de partida para una carrera hacia sistemas cada vez más intuitivos y eficientes, que son capaces de generar textos, imágenes y códigos de programación cada vez más complejo.
Su lanzamiento despertó entusiasmo e inquietudes a una nueva escala. Especialmente cuando Sam Altman, el director de OpenAI, anticipó la próxima generación de la llamada IA "general", donde los programas serán "más inteligentes que los humanos en general".
- Sin obligaciones -
Los riesgos de la IA van desde la discriminación por algoritmos hasta la automatización de tareas realizadas por humanos, el robo de propiedad intelectual o la desinformación sofisticada a gran escala, entre otros.
"Los modelos de lenguaje capaces de generar imágenes, sonido y video son un sueño hecho realidad para quienes quieren destruir las democracias", advirtió el profesor de UC Berkeley, David Harris, especialista en políticas públicas e IA.
A fines de 2022, la Casa Blanca publicó un "Plan para una Declaración de Derechos de la IA", un breve documento que enumera principios generales como la protección contra sistemas peligrosos o falibles.
A principios de este año, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST), un centro afiliado al gobierno, diseñó un "marco para la gestión de riesgos" relacionado con la IA.
El presidente Biden dijo el mes pasado que estas empresas "claramente (...) deben asegurarse de que sus productos sean seguros antes de ponerlos a disposición del público en general", dice la invitación.
Sin embargo, "estas directrices y declaraciones no obligan a las empresas afectadas a hacer nada", subrayo David Harris, quien fue director de investigación en IA en Meta.
- "Daño real" -
Los gigantes de la IA no niegan que existan riesgos, pero temen que se asfixie la innovación por leyes demasiado restrictivas.
"Estoy seguro de que la IA será utilizada por actores maliciosos, y sí, va a causar daños", dijo el miércoles el economista jefe de Microsoft, Michael Schwarz, durante un panel en el Foro Económico Mundial de Ginebra, según Bloomberg.
Pero pidió a los legisladores que no se apresuren y que cuando haya un "daño real", se aseguren de que "los beneficios de la regulación sean mayores que el precio para la sociedad".
"La última vez que nos enfrentamos a semejante convulsión social debido a las tecnologías fue a comienzos de la web 2.0, en los años 2002", dijo el miércoles Lina Khan, presidenta de la Comisión Federal de Comercio, la agencia estadounidense de protección al consumidor.
Al otro lado del Atlántico, Europa espera liderar de nuevo el camino hacia una regulación ad-hoc en torno a la IA, como ya los hizo con la ley de datos personales.
F.Pedersen--AMWN