
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles

Científicos simularán el cambio climático en la Amazonía para estudiar sus efectos
¿Qué pasará con la Amazonía cuando los niveles de CO2 en la atmósfera aumenten significativamente en las próximas décadas? Científicos británicos y brasileños están construyendo "anillos de carbono" en la mayor selva tropical para simular el futuro y actuar a tiempo.
Una torre metálica de más de 35 metros de altura sobresale entre las frondosas copas de los árboles en el corazón de la Amazonía brasileña, unos 80 km al norte de Manaos, en el noroeste de Brasil. A su alrededor, serán erguidas 16 torres de aluminio, dispuestas en forma de anillo, para "bombear" CO2 y transformar este pedazo de la selva en un experimento sobre el futuro del planeta.
El proyecto AmazonFACE, cofinanciado por los gobiernos de Brasil y Reino Unido, es "un laboratorio a cielo abierto que nos va a permitir entender cómo la selva se comportará en los escenarios venideros de cambio climático", explica al pie de la torre y portando un casco de protección Carlos Quesada, uno de sus coordinadores.
"¿Cómo reaccionará la selva al aumento de temperatura, a la reducción de la disponibilidad de agua, en un mundo con más carbono?", añade Quesada, investigador del Instituto Nacional de Pesquisa de la Amazonía, del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil.
- "Ventana hacia el futuro" -
La tecnología FACE (Free Air Carbon Dioxide Enrichment, enriquecimiento de dióxido de carbono en atmósfera libre), ya se ha empleado en bosques de Australia, Estados Unidos y Reino Unido, pero nunca en una selva tropical.
Para 2024, habrá seis "anillos de carbono" bombeando este gas -uno de los causantes del calentamiento global- en una concentración entre 40% y 50% superior a la de la actualidad.
Por un período de diez años, los investigadores analizarán los procesos que ocurren en las hojas, las raíces, el suelo, los ciclos del agua y los nutrientes.
"Tendremos proyecciones más precisas: por un lado, sobre cómo la selva amazónica puede ayudar a combatir el cambio climático con su capacidad de absorber carbono de la atmósfera; y por otro, nos ayudará a entender cómo la selva se verá impactada por esos cambios", dijo David Lapola, investigador de la Universidad de Campinas, que coordina el proyecto junto a Quesada.
El aumento de carbono en la atmósfera puede conducir a una "sabanización" de la Amazonía, con su vegetación adaptada a un clima de temperaturas más elevadas y sequías más prolongadas.
Pero el CO2 también podría "fertilizar" la selva y volverla temporariamente más resistente a estos cambios.
"Este sería un escenario de impacto positivo, al menos por un tiempo, que sería muy valioso para implementar políticas para erradicar las emisiones", afirma Quesada.
El proyecto es "una ventana para el futuro: podremos abrirla y ver qué ocurrirá en los próximos 30 años. Y con eso ganamos tiempo", añade.
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU instó de nuevo a tomar medidas ambiciosas para contrarrestar el calentamiento global.
Según su último informe publicado en marzo, el calentamiento ya alcanzará los 1,5 °C respecto a la era preindustrial a partir de los años 2030-2035.
Un estudio de referencia de los investigadores Thomas E. Lovejoy y Carlos Nobre, de 2018, sostiene que la Amazonía alcanzará su punto de no retorno rumbo a la "sabanización" debido a otro motivo: la deforestación, cuando ésta afecte el 20%-25% de su territorio.
Actualmente llega al 15%.
- Cooperación Brasil-Reino Unido -
AmazonFACE, coordinado por la Unicamp y el Ministerio de Ciencias de Brasil, cuenta con la cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores y el servicio de meteorología británico (MET office).
El canciller británico, James Cleverly, visitó esta semana las instalaciones y anunció un nuevo aporte de 2 millones de libras (USD 2,4 millones) al proyecto, que desde 2021 ya ha recibido 7,3 millones de libras de Reino Unido (más de nueve millones de dólares al cambio actual).
Brasil, por su parte, ha invertido 32 millones de reales (USD 6,4 millones).
A.Jones--AMWN