
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia

La preservación de tigres en India también sirve para luchar contra el cambio climático
Los programas de preservación de tigres en India reducen la deforestación y permiten en consecuencia luchar contra el cambio climático, destaca un estudio científico publicado este jueves.
La deforestación y el crecimiento urbano menoscabaron la población de tigres en India, donde viven el 75% de los individuos de esta especie en peligro de extinción.
Cuando India se independizó de Reino Unido en 1947, vivían allí hasta 40.000 "Panthera tigris" (entre ellos, los tigres de Bengala), mientras que en 2006 solo quedaban 1.500.
La creación de 52 reservas naturales por parte de las autoridades indias sirvió para doblar su población y, actualmente, hay más de 3.000, según el último recuento oficial.
Estas reservas deben disminuir la tala de árboles y desarrollar medios de subsistencia alternativos para las numerosas comunidades humanas que viven cerca de estos felinos, cuyo espacio vital suele ser muy extenso.
"Al proteger (a los tigres), protegemos al mismo tiempo los bosques y la extrema diversidad de la fauna salvaje que hay en ellos", explica a AFP Aakash Lamba, investigador de la Universidad de Singapur y autor del estudio publicado en la revista Nature Ecology and Evolution.
Los ecosistemas forestales representan uno de los principales pozos de carbono natural en el planeta, ya que almacenan grandes cantidades de CO2 en los árboles y el suelo. Por consiguiente, su preservación resulta esencial para frenar el calentamiento global.
- Beneficia a la economía -
La resolución de la crisis climática y la de la biodiversidad van de la mano, según Aakash Lamba, que vivió durante su infancia y adolescencia en India.
Lamba y su equipo desarrollaron un sistema de estadísticas que permite comparar los niveles de deforestación en reservas dedicadas específicamente a tigres con los de otras zonas, donde también viven estos mamíferos pero están menos protegidas legalmente.
Según sus datos, entre 2001 y 2020, en el conjunto de las áreas estudiadas (162) se perdieron más de 61.000 hectáreas de bosque, pero el 75% de esta deforestación se produjo en aquellas zonas sin una protección específica.
En las 45 reservas de preservación de tigres, en cambio, solo se produjo la destrucción de ecosistemas en unas 6.000 hectáreas.
Las conclusiones del estudio de Lamba resultan parecidas a las de otro artículo científico publicado en marzo en la revista Nature Climate Change. Ese estudio mostraba que la introducción de especies salvajes permitiría la absorción de 6.400 millones de toneladas de dióxido de carbono cada año.
Además de limitar el calentamiento global, la protección de tigres también resulta beneficiosa para la economía, según el estudio de Lamba, que estima en 92.000 millones de dólares el dinero que podría "ahorrarse" al contener el impacto del cambio climático.
"Esto demuestra que las inversiones en la protección de la biodiversidad no solo preservan los ecosistemas y la fauna salvaje, sino también benefician al conjunto de la sociedad", destaca este científico.
Ch.Havering--AMWN