-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
Cristianos iraquíes luchan por salvar su lengua ancestral
La declinante comunidad cristiana de Irak lanzó un nuevo canal de televisión como parte de los esfuerzos por salvar el siríaco, su lengua ancestral.
El siríaco, un antiguo dialecto del arameo, surgido hace 2.000 años, fue la lengua tradicional de los cristianos de Irak y de la vecina Siria, en especial en sus casas pero también en las escuelas y los servicios religiosos.
Sin embargo, las comunidades de habla siríaca de los dos países han declinado los últimos años debido a décadas de conflicto que los han llevado a buscar refugio en otros países.
En Irak, se calcula que la población cristiana disminuyó en más de dos tercios en las últimas dos décadas.
"Es cierto que hablamos siríaco en casa, pero lamentablemente siento que nuestra lengua está desapareciendo lenta y sostenidamente", admitió Mariam Albert, presentadora del canal de televisión en siríaco Al-Syriania.
El gobierno iraquí lanzó el canal en abril para ayudar a mantener viva la lengua, y ofrece una programación variada con cine, arte e historia.
"Es importante tener una televisión que nos represente", comentó Albert, una madre de 35 años.
Muchos programas son presentados en un dialecto del siríaco, pero Albert comentó que los boletines noticiosos son transmitidos solo en siríaco clásico, aunque no todos lo entienden.
La meta de Al-Syriania es "preservar la lengua siríaca" mediante "entretenimiento", explicó Jack Anwia, director de la emisora.
"Hubo una época en que el siríaco era una lengua difundida por todo el Oriente Medio", recordó, al señalar que Bagdad tiene el deber "de evitar su extinción".
"La belleza de Irak es su diversidad cultural y religiosa", agregó.
- "Marginada" pero no muerta -
Irak es conocida como cuna de civilizaciones, incluidos los antiguos sumerios y babilonios, quienes crearon el primer código escrito conocido. El país también albergó la ciudad de Ur, citada en la Biblia como lugar de nacimiento de Abraham.
El país actualmente es ampliamente dominado por musulmanes chiitas, aunque también hay musulmanes sunitas, kurdos, cristianos, yazidíes y otras minorías.
Sus lenguas oficiales son el árabe y el kurdo.
Antes de la invasión de Estados Unidos en 2003, Irak tenía alrededor de 1,5 millones de cristianos.
En los 20 años transcurridos desde entonces, esa población bajó a unos 400.000, en su mayoría en el norte.
La lengua siríaca ha sido "marginada", según Kawthar Askar, director del departamento de ese lenguaje en la Universidad Salahaddin en Erbil, en la región autónoma de Kurdistán.
"No podemos decir que es una lengua muerta (pero) está bajo amenaza" de desaparecer, explicó.
La causa es la migración, según Askar, quien añadió que las familias que emigran a menudo continúan hablando siríaco entre ellos, pero las generaciones posteriores la abandonan.
El departamento de Askar enseña la lengua a unos 40 estudiantes, y otros la estudian en Bagdad.
El siríaco también es enseñado en unas 265 escuelas de Irak, según Imad Salem Jajjo, encargado de la educación siríaca en el Ministerio de Educación.
- "Nuestra lengua materna" -
Los primeros registros escritos del siríaco datan del siglo I o II AC, y alcanzó su máxima difusión entre los siglos V y VII DC, precisó Askar.
En su apogeo, el siríaco era hablado en conversaciones cotidianas y usado en literatura, ciencia y la administración pública.
Con las conquistas islámicas del siglo VII, más gente de la región comenzó a hablar árabe.
Para el siglo XI, el siríaco estaba claramente en declive.
Pese a las décadas de conflicto que han arrasado a Irak, cientos de libros y manuscritos en siríaco han sobrevivido.
En 2014, poco antes de que el Estado Islámico tomara grandes partes del norte de Irak, el arzobispo católico caldeo de Mosul abandonó la ciudad, salvando de los invasores yihadistas un tesoro de manuscritos centenarios en siríaco.
Unos 1.700 manuscritos y 1.400 libros, algunos del siglo XI, están ahora conservados en el Centro Digital de Manuscritos del Este, en Erbil, apoyado por la Unesco, la agencia de cooperación estadounidense AID y la orden de los dominicos.
Esa conservación permitirá "preservar el patrimonio y garantizar su sustentabilidad", declaró a AFP el arzobispo Michaeel Najeeb.
El siríaco "es nuestra historia, es nuestra lengua materna", comentó Salah Bakos, un profesor de Bajdida, un poblado cercano a Mosul, quien adoptó el lenguaje a su currículo hace 18 años.
"Enseñar el siríaco es importante, no solo para los niños sino para todos los segmentos de la sociedad (...) incluso si los padres dicen que es una lengua muerte que no sirve para nada", agregó.
tgg/hkb/noc/it/mas/zm
Y.Nakamura--AMWN