
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Black Iron felicita a EE.UU. y Ucrania por su acuerdo minero
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen

La Inteligencia Artificial, tabú en Apple
Apple logró un nuevo hito con la presentación de sus últimas innovaciones, incluido un dispositivo de realidad virtual y aumentada ultra sofisticado, sin mencionar nunca la inteligencia artificial (IA), tecnología considerada ineluctable en todos los eventos de Silicon Valley.
Desde el lanzamiento el año pasado del fenomenal ChatGPT por parte de la empresa emergente OpenAI, todas las empresas de tecnología compiten en el terreno de la IA generativa.
Y es que en realidad no tienen opción, analistas, inversionistas y consumidores son presa de la fiebre por estos programas capaces de producir textos, imágenes y videos con una simple solicitud en lenguaje común.
Microsoft y Google agregan de forma apresurada esta tecnología a sus buscadores y programas de oficina con el fin de atraer usuarios encantados con que un robot escriba sus correos y planeen sus vacaciones.
Varias empresas, desde Snapchat hasta bancos y operadores de turismo, añaden aplicaciones de chat de última generación a sus servicios para no quedar atrás.
Pero Apple, vecino de Google y Meta (casa matriz de Facebook e Instagram), no mencionó ni una vez la IA generativa, ni siquiera la inteligencia artificial en su conferencia anual para desarrolladores del lunes pasado.
"Apple ignora la revolución de la IA generativa", tituló el magazín especializado Wired al finalizar el evento.
- ¿Discreción? -
No es que el fabricante del iPhone sea ajeno a la inteligencia artificial, un amplio concepto que abarca numerosas tecnologías que no son raras ni particularmente complejas.
La expresión es criticada, en especial porque evoca un futuro de ciencia ficción en el que máquinas conscientes y omnipresentes tomarían el control de la humanidad.
Esa es la razón por la que algunas empresas, entre ellas TikTok y Facebook (Meta), desarrollan innovaciones que emplean la IA sin que el término sea lo esencial.
"La integramos en nuestros productos, por supuesto, pero los usuarios no necesariamente la consideran IA", explicó el director ejecutivo de Apple, Tim Cook, en una entrevista con la cadena ABC News esta semana.
Varias funcionalidades mostraron el lunes que en efecto involucran esta tecnología.
Craig Federighi, responsable de aplicaciones, declaró por ejemplo que algoritmos de "aprendizaje automático" iban a mejorar la herramienta de corrección automática de ortografía.
Podría haber explicado que gracias a la IA el teclado estará menos limitado cuando un usuario quiera escribir ciertas palabrotas comunes, así como aprender sus preferencias y hacerle sugerencias. Pero no mencionó dichos algoritmos.
La IA también jugará un rol mayor en el primer dispositivo de realidad virtual mixto de la marca de la manzana, el cual se comercializará el próximo año por un valor de 3.500 dólares.
En efecto, el ordenador del Vision Pro será capaz de generar un avatar numérico hiperrealista del usuario que lo lleva gracias a registros en video de la persona y a sensores que capturan los movimientos de la boca y de las manos en tiempo real.
- "Están demasiado retrasados" -
Para algunos observadores, el tabú sobre la IA muestra que Apple ha perdido terreno frente a sus rivales.
"Están demasiado retrasados", aseguró el analista independiente Rob Enderle.
El éxito de ChatGPT los "tomó por sorpresa", estimó el experto. "Creo que pensaban que este tipo de IA no iba a llegar hasta dentro de mucho tiempo (...) Ahora se verán obligados a comprar una empresa emergente en este campo".
El rendimiento aleatorio de Siri, el asistente vocal de Apple, lanzado hace diez años, también da la impresión de que el gigante californiano tiene camino por recuperar.
"Es claro para casi todo el mundo que Apple perdió en competitividad con Siri. Es probablemente el producto en el que el retardo es más evidente", comentó Yory Wurmser, de Insider Intelligence.
Pero el experto recuerda también que la firma es ante todo una empresa de equipamiento informático. Las aplicaciones con base en IA son "un medio para mejorar la experiencia de los usuarios más que un fin en sí mismo" para Apple.
Según Dan Ives de Wedbush, pese a lo que no se dijo, la presentación del Vision Pro demuestra el potencial del grupo en la IA.
"Es la primera etapa en el centro de una estrategia más grande de Apple para construir un ecosistema de aplicaciones de IA generativa" sobre el nuevo dispositivo, agregó.
L.Mason--AMWN