
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Black Iron felicita a EE.UU. y Ucrania por su acuerdo minero
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo

Ciclón deja 13 muertes en el sur de Brasil y sigue búsqueda de desaparecidos
Un ciclón provocó lluvias abundantes y fuertes vientos que dejaron al menos 13 muertos en el sur de Brasil, donde las autoridades siguen en la búsqueda de cuatro desaparecidos y atienden a miles que fueron evacuados o perdieron sus casas.
El fenómeno, la última tragedia climática que sacude al enorme país suramericano, provocó estragos en decenas de municipios del estado Rio Grande do Sul, incluyendo la capital Porto Alegre.
Los vientos golpearon con fuerza la zona costera, como la localidad de Tramandaí, donde registraron velocidades de hasta 101,9 km/h, según datos oficiales.
El saldo de muertos subió a 13 -incluyendo un bebé de cuatro meses-, tras el hallazgo de dos cuerpos en la ciudad de Caraá, una de las zonas más afectadas, informó en Twitter la Defensa Civil del estado.
El número de personas declaradas desaparecidas siguió disminuyendo desde 20 el sábado, a cuatro, todas en Caraá, una ciudad de 8.000 habitantes en el litoral del estado, a 90 km de Porto Alegre, según Defensa Civil.
"Aún siguen las búsquedas", indicó Defensa Civil.
- A caballo o en botes -
El gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, encabezó una misión que recorrió el sábado en helicóptero las zonas más afectadas junto a autoridades del gobierno y de rescate.
"Nuestro principal objetivo en este primer momento es proteger y salvar vidas humanas. Rescatar a las personas que están aisladas, localizar desaparecidos y dar apoyo a las familias", dijo Leite.
En Sao Leopoldo, una ciudad de 240.000 habitantes a media hora de Porto Alegre, cayeron 246 mm de lluvias durante 18 horas seguidas entre jueves y viernes, "por primera vez en la historia", dijo su alcalde, Ary José Vanazzi.
En Sao Sebastiao do Cai, que quedó aislada por el temporal, un bebé de cuatro meses que necesitaba atención médica murió tras no poder ser socorrido a tiempo, informó el sábado Leite.
Habitantes de la región salieron este domingo con botas por las calles inundadas en las ciudades de Novo Hamburgo, Lindolfo Collor y Sao Leopoldo, donde algunas casas quedaron destruidas.
Otros montaban a caballo o cruzaban en bote bajo un sol entre nubes, en tanto las aguas cubrían parcialmente algunos vehículos abandonados.
Imágenes de medios locales también mostraron un auto arrastrado hasta un cementerio por los fuertes vientos.
Ayudados por el buen tiempo, militares del Ejército cumplían labores de rescate en Novo Hamburgo, pero posibilidades de lluvia y bajas temperaturas a mediados de la semana próxima inyectan presión sobre la situación de los damnificados en esa y otras zonas.
- "Agua a la cintura" -
El gobernador destacó que los bomberos del estado rescataron a cerca de 2.400 personas en los últimos dos días en las zonas afectadas.
"El agua ya llegaba a la cintura en la casa. Gracias a Dios los bomberos llegaron rápido y nos socorrieron en barco. Parecía una pesadilla", dijo una de las víctimas rescatadas en Sao Leopoldo, citada por el diario Estadao, que no reveló su nombre.
Otros habitantes fueron evacuados en helicópteros.
En total, 3.713 personas quedaron con sus casas dañadas y 697 fueron desalojadas de zonas en riesgo, mientras que unas 84.000 familias tenían el servicio eléctrico interrumpido en la región.
En Caraá el gobierno visitó un centro comunitario improvisado como albergue para centenares de personas cuyas casas sufrieron daños.
"La situación de Caraá nos preocupa profundamente. Es fundamental que podamos, de manera integrada, mapear rápidamente las principales áreas afectadas e identificar a las personas que necesitan apoyo", declaró el gobernador en el comunicado.
Brasil sufre fenómenos extremos frecuentes, y los científicos no descartan un vínculo con los efectos del cambio climático.
En febrero, 65 personas murieron por deslizamientos causados por lluvias récord que azotaron Sao Sebastiao, un destino turístico de playa a unos 200 km de la ciudad de Sao Paulo (sureste).
En esa ocasión, cayeron más de 600 mm de lluvia en 24 horas, más del doble de lo esperado para el mes, según las autoridades.
Los expertos también atribuyen los efectos devastadores a una urbanización descontrolada.
Unos 9,5 millones de los 215 millones de habitantes viven en áreas de riesgo sujetas a deslizamientos o inundaciones.
Ch.Havering--AMWN