
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Black Iron felicita a EE.UU. y Ucrania por su acuerdo minero
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen

Una carta de un pasajero del Titanic, a subasta en Uruguay
Una carta de uno de los tres uruguayos que viajaban en el RMS Titanic, escrita días antes del famoso naufragio el 15 de abril de 1912, será rematada en Uruguay la próxima semana, informó el martes la casa Zorrilla Subastas.
La misiva de Ramón Artagaveytia Gómez (1840-1912) a su hermano Adolfo, fechada el 11 de abril de 1912 y despachada en Queenstown, Irlanda, en la última parada realizada por el transatlántico para el envío de correspondencia, saldrá a la venta junto a una fotografía dedicada al dorso, con un precio base de 12.000 dólares.
"Todo cuanto diga de él es poco", cuenta este empresario agropecuario de 71 años, pasajero de primera clase, al describir el lujoso barco. "Todo es nuevo y rico", agrega, maravillado por el tamaño y calidad del barco, la comida y la atención recibida.
Poco imaginaba entonces que él, quien cuatro décadas antes había sobrevivido al incendio y hundimiento del buque América en el Río de la Plata, perecería ahogado en las heladas aguas del Atlántico Norte.
Otros dos uruguayos formaban parte del trágico viaje inaugural del RMS Titanic de Southampton, Inglaterra, a Nueva York, además de dos argentinos, un cubano y un mexicano, únicos latinoamericanos a bordo.
La misiva, que todos estos años ha permanecido en posesión de los descendientes de Adolfo Artagaveytia Gómez, está escrita en papel con membrete y marca al agua de la compañía naviera británica White Star Line. Son dos folios con tres carillas manuscritas, "originalmente un pliego de papel, con mancha de humedad", según el sitio web de Zorrilla Subastas.
Está acompañada de una fotografía de un elegante señor con bastón y sombrero, impresa en carta postal francesa, fechada en Évian, Francia, el 31 de agosto de 1909, con la inscripción: "Una misiva y un recuerdo cariñoso a mi hermano Adolfo. Ramón".
El valor del lote se estima entre 15.000 y 25.000 dólares, explicó a la AFP Guillermo González, encargado de catalogar las piezas.
El remate, que se realizará en Montevideo el 30 de junio, es parte de una subasta de 800 lotes, que incluye una veintena de piezas del acorazado alemán Admiral Graf Spee.
Este buque fue hundido por su capitán el 17 de diciembre de 1939, tras la Batalla del Río de la Plata librada entre británicos y alemanes frente a las costas uruguayas en los albores de la Segunda Guerra Mundial.
González señaló que se destacan los prismáticos del Admiral Graf Spee, que un tripulante se llevó antes de que el barco fuera dinamitado, con precio base de 7.000 dólares, y la chaqueta de gala del cabo maquinista Gottfried Link, tripulante del buque del Tercer Reich, con precio base de 1.500 dólares.
Y.Aukaiv--AMWN