
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso

El chimpancé ante el principio de incertidumbre
De la misma forma que los seres humanos, el chimpancé sería capaz de considerar dos escenarios y prepararse para lograr un objetivo, tal y como demuestra una primera experiencia publicada esta semana en la revista Biology Letters, de la Royal Society de Reino Unido.
El llamado 'razonamiento modal' es, en teoría, una prerrogativa exclusiva del cerebro humano.
Este permite imaginar o considerar lo que podría haber sucedido bajo ciertas condiciones, por ejemplo, arrepentirse de haber salido de casa sin paraguas antes de que empezara a llover, o simplemente haberlo llevado por si apareciese la tormenta.
Los científicos creían que esta facultad de razonamiento, que aparece solo después de la primera infancia y requiere la adquisición del lenguaje, solo era propia de los humanos.
Sin embargo, unos investigadores han descubierto que los chimpancés pueden razonar lógicamente cuando se enfrentan a una situación que implica una elección.
El razonamiento modal "es la base de nuestra capacidad de imaginación", explica a la AFP Jan Engelmann, profesor asistente de Psicología en la Universidad estadounidense de Berkeley.
Según Engelmann, autor principal del estudio publicado este miércoles, "los chimpancés pueden representar posibilidades alternativas, es decir, imaginar posibles desenlaces" para una situación dada.
El investigador ya empezó a estudiar el año pasado este fenómeno, observando la reacción de un chimpancé ante un trabajador dependiendo de si este último tenía la opción o no de darle la recompensa esperada.
El chimpancé no se enfadaba con la persona participante en el experimento por no satisfacer su deseo cuando no dependía de él, pero sí en caso contrario.
Esta vez, con sus colegas de universidades de Reino Unido, Austria y Alemania, Engelmann quería saber si un chimpancé podía imaginar y prepararse para un escenario con dos posibles resultados.
- Riesgo de perder -
El dispositivo empleado se inspira de un experimento en el que un chimpancé se encontraba frente a un tubo con forma de "Y" invertida, en la que el investigador dejaba una recompensa.
El experimento puso en duda la capacidad del simio de tener en cuenta los dos posibles desenlaces y colocar su mano bajo las dos salidas del tubo.
Pero parece que "este comportamiento no viene de forma natural en el chimpancé", según Engelmann.
Para remediarlo, esta vez se confrontó al chimpancé a un dispositivo un poco similar pero en el cual se lo colocaba "en competición" con el experimentador. Según los investigadores, esta competencia estimula la actividad cognitiva en este primate.
La recompensa ya no se suelta por un tubo, sino que se encuentra sobre la bandeja de una balanza ubicada bajo cada uno de los tubos que, en este caso, pueden ser dos verticales o uno en forma de Y invertida.
En cada caso, el experimentador suelta una piedra que cae en una bandeja mecedora colocada bajo los tubos.
De manera expresa, la recompensa va entonces siempre hacia su lado, dejando sin nada al chimpancé. Salvo que el simio utilice su mano para que la bandeja se mueva hacia su lado cuando cae la piedra.
El experimento mostró que estadísticamente el chimpancé bloqueaba más los dos lados de la balanza mecedora cuando la piedra era lanzada en un tubo de Y invertida.
Es decir que el animal se daba cuenta que en ese escenario tenía más riesgo de perder que cuando se encontraba frente a dos tubos verticales, situación en la que podía saber más fácilmente donde caería la piedra.
Era capaz de anticipar la configuración en la cual se vería privado de recompensa.
T.Ward--AMWN