
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Black Iron felicita a EE.UU. y Ucrania por su acuerdo minero
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen

Wimbledon une su tradición con la innovación de la AI
Aunque la inteligencia artificial (AI por sus siglas en inglés) desembarcará con fuerza este año en Wimbledon, los jueces de línea mantendrán su puesto en el torneo londinense de tenis... al menos de momento.
A menos de dos semanas del inicio de la gran cita tenística en hierba (del 3 al 16 de julio), el All England Club, organizador del torneo, y el gigante IBM revelaron este miércoles las nuevas tecnologías que se utilizarán durante la competición.
Una de ellas, generada a través de la AI, comentará los principales momentos de los partidos en el sitio web y la aplicación oficial del torneo.
Otra se servirá de la inteligencia artificial para determinar la dificultad del camino a recorrer por cada jugador del cuadro individual hasta la final.
Cada año, esta cita del calendario tenístico mundial atrae a millones de espectadores, todos ellos fans de las fresas con nata y de los atuendos completamente blancos llevados por los tenistas tal como manda la tradición.
"Wimbledon es el torneo más antiguo de los Grand Slam. Nuestras tradiciones se remontan a 1877 y esa es una de las principales razones por las que la gente continúa viniendo", destaca el director de tecnologías de Wimbledon Bill Jinks.
"Pero sin innovación tecnológica, no podríamos seguir en la cima del tenis", añadió.
El Abierto de Australia y el US Open, entre otros torneos, ya han generalizado el uso del arbitraje electrónico desde 2021 y el circuito masculino ATP ya anunció en abril que los jueces de línea, figura hasta ahora inseparable del tenis, se irían sustituyendo progresivamente a partir de 2025, con el fin de "optimizar la precisión y la coherencia (del arbitraje) entre los torneos".
- Imposible de sustituir a McEnroe -
Esta temporada, en Wimbledon, Bill Jinks promete que los jueces de línea seguirán actuando en los partidos, pero es incapaz de asegurar si seguirá siendo así en el futuro.
"La tecnología para el arbitraje de línea evoluciona. Desde 2007 usamos el sistema del Ojo de Halcón (el video que pueden reclamar los jugadores en un número limitado de ocasiones si hay pelotas dudosas) y funciona muy bien. ¿Quién sabe lo que pasará en el futuro?", advierte Jinks, quien no obstante excluye la posibilidad de una única inteligencia artificial arbitre de manera incontestable.
Para Chris Clements, responsable digital en el seno del All England Club, el avance tecnológico ha modificado la manera en la que la sociedad consume deporte, en un momento en el que hay una efervescencia alrededor de la AI desde la salida de herramientas como ChatGPT o Midjourney.
"Wimbledon, cuando éramos niños, era el momento en el que toda la familia se juntaba delante del televisor en el salón", recuerda. "Ahora, es menos frecuente. Hay que buscar otra manera de atraer a aquellos que encarnarán la próxima generación de aficionados de Wimbledon".
Ahora se trata sobre todo de "recoger cantidades masivas de datos y de transformarlos en informaciones que podamos compartir con los aficionados de todo el mundo a través de las plataformas digitales", explica Kevin Farrar, responsable de patrocinios deportivos de IBM en el Reino Unido e Irlanda.
El objetivo, añade, es recurrir después a esta IA (que produce comentarios deportivos) para la totalidad de un partido, para las categorías que normalmente no se benefician, como los veteranos, los júniors o el tenis en silla de ruedas. Precisando, eso sí, que no es cuestión de dejar completamente de lado la intervención humana.
"Sustituir los comentarios de John McEnroe... ¡es imposible! El humano siempre debe estar presente, se trata simplemente de completarlo. El desafío es encontrar el justo equilibrio entre tradición e innovación", concluye.
F.Schneider--AMWN