-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
Veteranos del ejército sanan sus heridas y las de un arrecife de coral en Florida
Billy Costello camina por la cubierta del barco. Está listo. Lleva puestos el chaleco de buceo, el tanque de aire, la máscara y el regulador. También las aletas, en el pie izquierdo y en la prótesis que sustituye la pierna derecha. Toma impulso y se lanza al mar.
Costello forma parte de un grupo de veteranos del ejército estadounidense heridos en combate. En esta mañana de julio, 31 de ellos se han unido a seis buzos del instituto marino Mote en Cayo Hueso, en el sur de Florida, para plantar corales en el arrecife de Higgs Head.
Desde 2011 el laboratorio floridano y la oenegé Combat Wounded Veteran Challenge (CWVC, Desafío para el Veterano Herido en Combate) se reúnen una semana al año con el fin de restaurar estos ecosistemas claves para la vida marina.
El objetivo es doble: luchar por la supervivencia de los corales, amenazados por enfermedades y el alza de la temperatura de los mares, y ayudar a los veteranos a sanar heridas del pasado.
Costello, de 41 años, nada hasta el lugar elegido por los científicos de Mote, a unos 800 metros de la costa. Está en su elemento. Durante años fue buzo en el tercer grupo de las fuerzas especiales del ejército estadounidense.
Un día de 2011, una bomba explotó a su paso por una carretera de Afganistán y se llevó su pierna derecha. Meses después conoció a CWVC.
El grupo anima a investigadores a acompañar y observar a veteranos heridos mientras éstos realizan actividades exigentes.
Su idea es proporcionar una información valiosa para mejorar el tratamiento de soldados amputados o que sufren un trastorno por estrés postraumático o un traumatismo craneoencefálico.
"Con ellos he escalado montañas, he buceado hasta las profundidades del océano", dice Costello. "Han sido fundamentales para mi recuperación. Me han ayudado a aprender lo que iba a poder hacer tras perder mi pierna".
El director ejecutivo del instituto Mote, Michael Crosby, está orgulloso de esta iniciativa. "Cada año me aseguro de estar aquí con estos hombres y mujeres que tanto se han sacrificado por el país", dice.
- Un proceso puntero –
La misión de los veteranos es importante para la supervivencia de los arrecifes coralinos de Florida, explica Crosby.
Según su laboratorio, hace 40 años casi el 30% de la superficie de esos arrecifes estaba cubierta de corales vivos, frente a solamente entre un 1 y un 5% ahora.
Un empleado de Mote da unas últimas instrucciones al grupo. Luego se sumerge y, con un mapa en la mano, guía a los demás hasta el arrecife, a cuatro metros de profundidad.
Empieza el proceso. Los científicos han dejado en el fondo del mar unas cajas con decenas de fragmentos de corales.
Los buzos limpian algunas zonas del arrecife con un cepillo de alambre y las cubren con resina epoxi. Después toman con cuidado los trozos de corales y los pegan sobre la roca.
En poco más de una hora, los veteranos y el personal del instituto plantan 1.040 corales pétreos de seis especies distintas.
Los ejemplares han sido cultivados en un laboratorio y elegidos porque demostraron tener una mayor resistencia ante peligros como el aumento de la temperatura del agua, la acidificación de los océanos y las enfermedades, explica Crosby.
El método consiste en plantar microfragmentos de corales con el mismo genotipo en espacios reducidos. Al crecer, sus tejidos se fusionarán y se convertirán en una colonia capaz de crecer 40 veces más rápido que un coral normal.
"En dos o tres años, habremos creado [el equivalente de] un coral de 50 años que podrá reproducirse por sí mismo", asegura Crosby, que confía en que esos ejemplares sobrevivan mucho tiempo.
De vuelta en el puerto, Costello agradece haber participado en esta experiencia. "Es una bendición poder ayudar a estas personas a restaurar los arrecifes", celebra.
Y aunque su prótesis, que compara con un ancla, entorpece sus movimientos en el agua, ha disfrutado como un niño.
"Esto es fantástico para el corazón y el alma. Sobre todo cuando estás rodeado de un grupo de veteranos que han vivido situaciones muy parecidas a las tuyas y se han recuperado de una forma tan positiva", dice. "Es algo contagioso. Nos unimos para hacer estas cosas y demostrar que puede que estemos heridos, pero no vencidos".
P.Stevenson--AMWN