
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso

NASA espera que muestra de asteroide Bennu permita hallar "precursores" de la vida
El laboratorio está listo y los científicos en el Centro Espacial Johnson de la NASA, en Houston, emocionados. Una muestra del asteroide Bennu, clave para entender el origen del sistema solar, será analizada allí tras su arribo a la Tierra a fines de septiembre.
La muestra -rocas y polvo recogidos del asteroide- arribará a bordo de la nave OSIRIS-REx, la primera misión estadounidense de este tipo que fue lanzada en 2016 y alcanzó la roca espacial en 2018. Tomó el material de su superficie en 2020, según información oficial, para luego comenzar un largo viaje de regreso a la Tierra.
Largas mangas blancas cuelgan de una enorme caja de metal y vidrio. Por ellas, los científicos introducirán sus manos para seleccionar el material espacial, tanto para que sea evaluado inmediatamente por la propia agencia espacial estadounidense NASA como luego por especialistas de otras latitudes.
"No esperamos que haya nada vivo, pero [sí] los componentes básicos de la vida y eso es lo que motivó la recolección de este tipo este tipo de asteroide, comprender cuáles fueron los precursores que pueden haber fomentado la vida en nuestro sistema solar y en la Tierra", dijo este lunes a la AFP Nicole Lunning, curadora principal de las muestras del OSIRIS-REx.
"Según las observaciones del asteroide, esperamos muchas rocas muy oscuras, potencialmente de diferentes tipos. Tendrán algo de carbono, así como compuestos orgánicos", detalló Lunning durante un recorrido organizado por la NASA para conocer las instalaciones donde realizarán el trabajo.
Su labor consistirá en conservar el material puro y sin contaminación, desarmar con cuidado el recipiente que contiene la muestra cuando llegue al laboratorio y separar el contenido.
-Ingredientes de la Tierra-
Orgulloso, Ryan Zeigler, curador de otro laboratorio donde conservan muestras traídas de la superficie lunar en las distintas misiones Apolo, explica que el Centro Espacial Johnson está preparado para manejar lo que traerá el OSIRIS-REx, luego de que aterrice el 24 de septiembre.
En otro ambiente, la cosmoquímica Eve Berger aguarda impaciente en su laboratorio el análisis de las partes orgánicas de Bennu.
"Estas muestras no han golpeado la Tierra. No han estado expuestas a nuestra atmósfera, no han estado expuestas a nada excepto al espacio hostil durante miles de millones de años. Nos ayudarán a determinar si lo que realmente pensamos que es verdad, es verdad", comentó.
"Nos traerá muchas muestras que podemos ver y que nos ayudarán a descubrir qué había aquí, qué estaba disponible (...) Y si podemos averiguar qué pasó aquí en la Tierra, eso nos ayuda a extrapolar a otros cuerpos, dónde podríamos mirar o cómo podríamos interpretar lo que estamos viendo", agregó.
¿Traerá Bennu algo nunca visto? "Nunca se sabe, el portavoz de la misión decía que Bennu era un poco tramposo, pero sería emocionante ver algo que no habíamos visto antes", finalizó.
Según la NASA, Bennu "ofrecerá a generaciones de científicos una ventana a la época en que el Sol y los planetas se estaban formando hace unos 4.500 millones de años".
A.Jones--AMWN