
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona

Al menos seis muertos y 13 desaparecidos por la crecida de un río en Guatemala
Al menos seis personas murieron y otras 13 están desaparecidas tras el desbordamiento de un río causado por las fuertes lluvias, que arrasó seis viviendas en el centro de la capital de Guatemala.
"Se tienen localizados seis cuerpos (...), hay dos menores y el resto son adultos", dijo a periodistas el subsecretario de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), Walter Monroy.
El funcionario de protección civil precisó que 13 personas permanecen desaparecidas.
El percance ocurrió en la madrugada de este lunes cuando una fuerte crecida del río El Naranjo destruyó las viviendas en el asentamiento Dios Es Fiel, ubicado abajo de un puente vehicular.
La corriente a causa de las lluvias arrastró piedras, árboles, tierra y desechos y arrasó las precarias casas de la zona, construidas en su mayoría con láminas de zinc. Monroy indicó que la correntada llegó tras un "represamiento" de agua por el desprendimiento de tierra arriba de la cuenca.
En el rescate participan cientos de bomberos, policías, militares, vecinos y voluntarios en la comunidad afectada y en la trayectoria del río, agregó la Conred. La entidad en un balance inicial había informado de 18 desaparecidos.
Previo a esta tragedia, la actual época de lluvias en este país, que inicia en mayo y concluye en noviembre, había dejado 29 fallecidos, 2,1 millones de afectados, 10.303 evacuados y cuatro carreteras y nueve puentes destruidos, entre otros daños.
Gran parte de las aguas negras de las viviendas de la capital van a parar al río desbordado, en cuyas márgenes miles de habitantes desfavorecidos han levantado construcciones pese a que está prohibido por las autoridades.
- Desapareció todo -
Esaú González, de 42 años, habitante de la zona afectada, trataba de asimilar la tragedia que vive junto a sus vecinos y no sale del asombro por cómo lo perdieron todo por la corriente de agua.
"Fue como un tornado, el río traía fuerza, entonces se pasó llevando varias casitas (...), los vecinos desaparecieron", relató a la AFP este guatemalteco que dice tener varios oficios para sobrevivir.
Lamentó que la pobreza lleve a cientos de familias a vivir en laderas de barrancos. "La renta está muy alta, los salarios no alcanzan para cubrir los gastos de alquiler", se quejó.
Cerca de él, Mardoqueo Escalante, de 35 años, recuperaba fuerzas tras remover arena con una pala en búsqueda de su hermana Josefina Escalante (23), desaparecida en la tragedia. Junto a otros vecinos, apoyaba por momentos a los socorristas que rastreaban la zona con ayuda de perros adiestrados.
"Lo que queremos es encontrarla", dijo Mardoqueo Escalante al explicar que su familiar trabajaba como dependiente de una farmacia cercana.
"El río se llevó familias completas, lastimosamente ya sabíamos del riesgo, (pero) por la necesidad estamos acá", dijo a la AFP otro vecino del asentamiento afectado, Marvin Cabrera, un repartidor de comida en motocicleta de 36 años.
Iris López, de 27 años, tiene la esperanza que el gobierno pueda trasladar a los sobrevivientes a otro sitio para vivir.
"Esperaría incluso construir otra casita nueva, tal vez no aquí, sino en otro lado", comentó a la AFP tras indicar que de la vivienda donde vivió con su hermana "no quedó nada".
Relató que su hermana sobrevivió porque hace un mes se trasladó a la casa de su mamá en un poblado al sur de la capital para recuperarse de una operación de parto, pero "si ella hubiera estado aquí se la hubiera llevado el río".
Miles de ciudadanos de Guatemala, donde el 59% de los 17,7 millones de habitantes viven en la pobreza, se han visto obligados a construir sus hogares precarios en laderas de barrancos, en las márgenes de ríos y zonas inundables.
"Ante la tragedia en el asentamiento Dios Es Fiel por la crecida del río, expreso mi profunda preocupación y solidaridad con las familias afectadas", escribió en la red X, antes Twitter, el presidente Alejandro Giammattei.
Datos de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) y la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (Anacovi) el déficit habitacional en el país es de unos dos millones de viviendas.
D.Moore--AMWN