-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
Los rusos se marchan poco a poco de una ciudad kazaja junto a un famoso cosmódromo
Rodeada por inmensas dunas de arena, la ciudad de Baikonur, administrada por Rusia y contigua al cosmódromo arrendado por Moscú a Kazajistán, pierde poco a poco a sus habitantes rusos, dejando atrás su época dorada.
Desde la caída de la URSS en 1991, Rusia alquila al Estado kazajo esta mítica e histórica zona de lanzamiento de donde partió el primer hombre en viajar al espacio, Yuri Gagarin.
El actual contrato se extiende hasta 2050, y Baikonur sigue siendo el lugar desde donde la agencia espacial rusa Roscosmos realiza sus vuelos tripulados, enviando a rusos y extranjeros a la Estación Espacial Internacional (ISS).
Pero en la ciudad quedan cada vez menos rusos.
"Se instalan cada vez más kazajos y los rusos se marchan", indica Artur Faleyev, de 22 años, nacido en Baikonur.
En esta ciudad completamente volcada a la industria espacial, Faleyev no pudo encontrar trabajo en su ámbito, la informática, por lo que optó por ser agente de seguridad en uno de los emplazamientos de Roscosmos.
"Generalmente, los jóvenes que nacen y van aquí a la escuela se marchan después a Rusia, a Moscú, a San Petersburgo. Aquí no hay futuro", asegura Faleyev, que tiene pasaporte ruso y prevé mudarse con su madre a la región rusa fronteriza de Cheliábinsk.
Su mejor amigo, Alexander Ognev, de 22 años y nacido en Baikonur, también es de etnia rusa, pero solo tiene pasaporte kazajo. Ha iniciado un procedimiento largo y costoso para convertirse en ciudadano de la Federación de Rusia.
"Mis abuelos llegaron aquí durante la 'Campaña de las Tierras Vírgenes", cuenta en referencia al programa iniciado en los años 1950 por Nikita Jrushchov para cultivar grandes espacios.
Alexander trabaja actualmente en un refugio para animales por un sueldo de 20.000 rublos mensuales (unos 210 dólares).
- Programa de repatriación -
Según el ayuntamiento, Baikonur acoge todavía a 15.783 ciudadanos rusos sobre una población oficial de 57.000 personas.
"El que tiene trabajo es quien se queda", comenta Sarsenbek Abechev, de 65 años, de etnia kazaja y vendedor de fruta.
El declive de la ciudad, de estética soviética con sus edificios de hormigón parcialmente abandonados y sus ruinosos monumentos dedicados a la Unión Soviética, tiene varias explicaciones.
El cosmódromo ruso de Vostochni, inaugurado en 2016 en el Extremo Oriente ruso, reemplaza poco a poco a Baikonur.
Por otra parte, la empresa estadounidense Space X envía desde 2020 vuelos tripulados a la ISS, poniendo fin al monopolio de Roscosmos.
La ofensiva rusa contra Ucrania también frenó la colaboración ruso-occidental en el ámbito espacial, y las sanciones internacionales podrían afectar a los proyectos ruso-kazajos, según medios de comunicación independientes.
En este contexto, Moscú propone un programa de repatriación para los ciudadanos rusos que viven en Baikonur.
A finales de 2021, el presidente Vladimir Putin firmó un decreto para facilitar la obtención de viviendas en Rusia a quienes deseen marcharse.
Desde entonces, al menos 1.141 familias solicitaron ser repatriados, según el ayuntamiento.
"El objetivo (del programa) es que los ciudadanos rusos no se queden sin nada", afirma a AFP Konstantin Busygin, el alcalde de Baikonur de 57 años y denso bigote.
Busygin cree que la ciudad no podrá sobrevivir mucho tiempo si cierra el cosmódromo. "Aquí no tenemos fábricas. Cuando Roscosmos se vaya, perderemos 7.500 puestos de trabajo".
video-rco/alf/mm/hgs/mar
P.Martin--AMWN