-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
Teresa Paneque, la astrónoma chilena que mediante la ficción atrae a las niñas a la ciencia
Astrónoma y estrella en Instagram y TikTok, Teresa Paneque es a los 26 años una de las divulgadoras científicas más populares de Chile. Su mayor aporte a la ciencia es Carlota, paradójicamente un personaje de ficción que motiva a las niñas a adentrarse en el estudio del universo.
Paneque profesa la ciencia en la capital mundial de la astronomía, como se conoce a Chile por la gran cantidad de telescopios instalados en el desierto de Atacama, el más árido del planeta.
Hija de un bioquímico cubano y una química farmacéutica chilena, Paneque comenzó a estudiar astronomía a los 16 años y actualmente cursa un doctorado en Países Bajos. Nació en España, pero llegó a vivir a Chile a los nueve años.
Comenzó a ser conocida en 2019 gracias a sus publicaciones en redes sociales. Con un lenguaje sencillo, aborda temas como la rotación de la Tierra, la formación de planetas o la llegada del hombre a la Luna. Actualmente tiene 247.000 seguidores en Instagram y 771.000 en TikTok.
Una editorial la buscó para que escribiera un libro "divertido" sobre astronomía. En 2021 "El universo de Carlota" vio la luz. Ya van tres tomos y unos 25.000 ejemplares vendidos.
El personaje es una niña de 12 años, sin lentes y pelo largo que lleva un suéter estampado de estrellas. Carlota odiaba las clases de ciencia, pero en una feria científica - a la que asistió obligada - conectó con la inmensidad.
"Este libro no es para que todos los niños y niñas que lo lean sean científicos y científicas. Es para que se den cuenta que si lo quieren, pueden serlo", sostiene.
Recientemente nombrada embajadora de la Unicef en Chile, Paneque habló con la AFP a su paso por Santiago.
P: ¿Cómo llegó a la astronomía?
R: Me gustaba mucho entender y comprender nuestro entorno. Descubrí la física, que ocupa las matemáticas como un lenguaje para poder predecir y modelar la naturaleza, y eso me pareció mágico. (...) Y dentro de la física, me pareció que la astronomía era lo más desafiante, porque estudia algo que no podemos tocar, interactuar, que no podemos experimentar con el más allá de la luz.
Los primeros años de universidad tuvo sólo profesores hombres, pero tardó en darse cuenta que no tenía ni una referente mujer: "Eso me produjo un shock muy grande. (...) Eso estaba en mi cabeza, hasta que empecé mi magíster y tuve profesoras mujeres que eran físicas, que eran astrónomas, que eran líderes en sus áreas. (...) Hoy cuando yo pienso en quién me inspira la ciencia, son mis profesoras".
P: ¿Qué mensaje le transmite Carlota a las niñas?
R: Me gustaría que en los siguientes libros hablásemos sobre mujeres en ciencia. Y hablásemos quizás sobre esta crisis de representatividad. (...) Me gustaría a través de Carlota poder presentar esos personajes, estas figuras escondidas o pérdidas, porque las mujeres siempre hemos estado, siempre hemos sido fundamentales.
P: ¿Cómo ve el movimiento feminista en Chile?
R: Como cualquier lugar en el mundo seguimos teniendo grandes problemas de inequidad de género (...) en todos los temas: en la política, en la academia, en las escuelas, pero hemos tenido grandes avances (...). Hay muchos lugares donde hoy se entiende la necesidad de hacer políticas de equidad de género, pero quizás se siente que el tema ya está saturado, que no es necesario seguir hablando. En Chile el movimiento feminista ha sido muy importante para mí, pero yo creo que también ha sido importante para mantener el tema en la palestra pública.
P: ¿Por qué su interés en las mujeres y la ciencia?
R: Porque las mujeres estadísticamente tienen la mitad de las respuestas, igual que los hombres tienen la otra mitad. No nos sirve una ciencia que sean todas mujeres, no nos sirve una ciencia que sean todos hombres, y por cada gran idea que surgió el siglo pasado probablemente hubo otra gran idea de una mujer que nunca tuvo la oportunidad, nunca tuvo la posibilidad de acceder a esa educación.
P: ¿Científica o divulgadora científica?
R: Las personas somos multidisciplinarias. (...) Además de las redes, de los libros y de la ciencia, a mí me gustaría mucho poder aportar a políticas públicas. Tengo una visión muy crítica respecto de la necesidad de potenciar la educación científica.
L.Harper--AMWN