
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"

El regreso de Sam Altman marca inicio de una nueva era en OpenAI
La vuelta de Sam Altman como director ejecutivo de la firma tecnológica estadounidense OpenAI, creadora de la plataforma de inteligencia artificial ChatGPT, es síntoma del momento de tensiones profundas existentes en el corazón de la comunidad de esa nueva tecnología.
La junta que despidió a Altman fue reemplazada casi por completo tras una rebelión de los empleados que exigieron su renuncia, consolidando la posición del ejecutivo al frente de la empresa.
El único superviviente en la junta de esta nueva era es Adam D'Angelo, director ejecutivo del sitio de preguntas y respuestas Quora.
A él se unirán el excodirector ejecutivo de Salesforce, Bret Taylor, y el exsecretario del Tesoro de Estados Unidos y presidente de la Universidad de Harvard, Larry Summers.
Altman encontrará en Summers a un economista experimentado y una figura muy conocida en Washington, que ha hablado tanto de los peligros como de las oportunidades de ChatGPT para las "clases cognitivas".
"ChatGPT reemplazará lo que hacen los médicos, escuchar síntomas y hacer diagnósticos, antes de cambiar lo que hacen las enfermeras", había señalado Summers a Bloomberg News a principios de este año.
Ni Altman ni el cofundador de OpenAI Greg Brockman quien renunció como presidente de la compañía tras el cese de Altman, regresarán a la junta, que pronto podría tener hasta seis miembros adicionales, según el diario The Wall Street Journal.
"Me encanta OpenAI, y todo lo que hice en los últimos días ha estado al servicio de mantener unido a este equipo y su misión", escribió Altman en una publicación en la red social X el martes por la noche.
- Disputas sobre la salida --
La saga de cinco días comenzó el viernes, cuando Altman fue abruptamente despedido por razones que aún no están claras.
Según un comunicado, la cúpula directiva decidió cesarle porque "no fue consistentemente sincero en sus comunicaciones con la junta", aunque no se dieron más detalles.
La junta se resistió firmemente los intentos de traerlo de regreso, nombrando a dos nuevos directores ejecutivos durante el fin de semana, antes de que tres de sus cuatro miembros restantes fueran despedidos el martes para allanar el camino para la dramática vuelta de Altman.
Algunos medios de comunicación informaron que había preocupaciones de que OpenAI se estuviera alejando rápidamente de su misión declarada de "construir inteligencia artificial general segura y beneficiosa para el beneficio de la humanidad", con fines de lucro.
Sin embargo, el CEO interino de OpenAI, Emmett Shear, sostuvo en una publicación en redes sociales que le habían asegurado que "la junta no destituyó a Sam por ningún desacuerdo específico sobre seguridad", sin dar más detalles sobre por los motivos oficiales.
- Temores sobre la gobernanza de la IA -
El retorno de Altman reafirma su posición como líder en el campo de rápida evolución de la IA generativa.
Pero el acuerdo también resalta el creciente poder que la gigante Microsoft ejerce ahora sobre el futuro de OpenAI.
Durante sus cinco días como director cesado, Altman ocupó brevemente un puesto en Microsoft, que ha invertido miles de millones de dólares en OpenAI y ayudó a lanzar ChatGPT, el robot conversacional cuyo éxito desató una carrera global multimillonaria en investigación y desarrollo de la tecnología.
En una publicación de X que confirma su regreso, Altman citó el "apoyo de Satya" en su decisión de regresar a OpenAI, una referencia al director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella.
"Estoy deseando volver a OpenaAI y aprovechar nuestra sólida asociación con Msft", añadió Altman, en aparente referencia a Microsoft.
Si bien ChatGPT de OpenAI es el modelo de lenguaje grande más conocido, muchas de las otras grandes empresas tecnológicas, incluidas Meta, la matriz de Google y Facebook, han invertido mucho en la tecnología de IA, lo que genera preocupaciones sobre su gobernanza.
A principios de mes, gobiernos y empresas tecnológicas occidentales acordaron un nuevo régimen de pruebas de seguridad para disipar las preocupaciones sobre el ritmo al que crece la IA y la falta de salvaguardias globales para poder controlarla.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo en una conferencia en Londres que el mundo estaba "poniendose al día" en los esfuerzos por regular la IA, que presetaba "posibles consecuencias negativas a largo plazo" en todas las áreas, desde el empleo hasta la cultura.
O.M.Souza--AMWN