-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
Colombia transforma madera de la tala ilegal en hogar para las abejas
Cuatro depósitos situados en un valle del noreste de Colombia están repletos de madera decomisada al mercado ilegal: son tablones que tendrán una segunda vida como hogar para las abejas, esenciales para el planeta pero que están amenazadas por el cambio climático y los agroquímicos.
En el departamento colombiano de Santander, la principal autoridad ambiental implementa desde 2021 la iniciativa "La madera vuelve a casa".
Al tiempo que es "sostenible" porque reutiliza la madera talada ilícitamente, el proyecto ayuda a mitigar el "problema sumamente grave" que supone el riesgo de extinción de las abejas, fundamentales para la biodiversidad y la agricultura por su función polinizadora, explica a la AFP el biólogo Germán Perilla, director de la fundación Honey Bee Impact.
Cerca del 90% de las plantas silvestres y el 75% de las cosechas mundiales dependen de la polinización, pero una tercera parte de las especies de abejas está en peligro de desaparición, según Naciones Unidas.
En el municipio de Pinchote, los troncos se apiñan en el interior de grandes galpones de ladrillo vigilados por policías.
"Es madera que ha sido cortada ilegalmente, transportada y comercializada posteriormente por grupos que pretenden seguir deforestando", sostiene Alexcevith Acosta, director de la autoridad ambiental regional, la Corporación Autónoma de Santander (CAS).
Tras el visto bueno de la justicia, la madera puede ser transformada en colmenas y así evitar que se pudra como en otras épocas.
La iniciativa también sirve de "incentivo económico" para las comunidades apicultoras que comercializan miel y otros productos derivados de las abejas, y contribuye a la polinización de los cultivos de alrededor, explica Perilla.
- Del bosque al apiario -
En un taller de Socorro, a 16 kilómetros de Pinchote, Perilla corta la madera y arma las cajas o apiarios como si fueran complicados rompecabezas.
El objetivo es que las abejas "estén cómodas en su colmena" y puedan tener más espacios para reproducirse, señala.
El biólogo también se encarga de "capacitar a la gente" que recibe sin costo los apiarios, claves para la "seguridad alimentaria" en el planeta, sostiene.
Al año la CAS decomisa 1.000 metros cúbicos de madera en unas diez operaciones contra la deforestación y el tráfico irregular en la región.
A escala nacional, casi la mitad (47%) de la madera comercializada en Colombia es de origen ilegal, según las cifras más recientes del ministerio de Ambiente en 2021.
El país perdió 123.517 hectáreas de árboles en 2022, la mayoría en la Amazonía, la selva tropical más grande del mundo.
- Cambio climático y colmenas envenenadas -
El cambio climático reduce las floraciones y la disponibilidad de néctar para las abejas, y causa infertilidad entre las reinas por las altas temperaturas.
Otro de los grandes peligros que enfrentan estos insectos polinizadores es el envenenamiento por pesticidas.
En febrero de 2023 Colombia prohibió el uso del Fipronil, una molécula vetada en Europa y responsable de la muerte de millones de abejas por intoxicación. La decisión, sin embargo, no entrará en vigor hasta febrero del año próximo.
María Zoila Acevedo, apicultora de Socorro y beneficiaria del programa "La madera vuelve a casa", fue una de las víctimas. Solo en 2023 perdió más de la mitad de sus colmenas por el uso de agroquímicos en cultivos vecinos como el café.
Esta mujer asume la apicultura como un "compromiso" con el medio ambiente, pese al conflicto con otros campesinos que usan pesticidas por temor a perder sus cosechas por las plagas.
Según la autoridad ambiental, unas 3.000 colmenas mueren al año en Colombia, cada una con capacidad para albergar cerca de 50.000 abejas, a veces más. Pruebas de laboratorio realizadas en estos enjambres mostraron que la mayoría tenía rastros de Fipronil.
Acevedo se hizo apicultora no "tanto por el dinero, sino por (el miedo de) ver cómo poco a poco se han ido acabando" estos insectos.
"Las abejas son buenas para los humanos en todos los sentidos", insiste.
En su jardín, además del material para extraer la miel, se apilan las colmenas envenenadas, en cuarentena antes de poder ser reutilizadas.
O.Karlsson--AMWN