
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas
-
Disney anuncia un nuevo parque de atracciones en Abu Dabi
-
España presentará una resolución en la ONU "para detener la matanza" en Gaza
-
Merz dice que Europa "no puede sustituir" a EEUU para lograr la paz en Ucrania
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa un "impulso nuevo" en las relaciones con Rusia
-
La Defensa Civil palestina informa de 26 muertos en bombardeos aéreos israelíes en Gaza
-
Miles marchan en Panamá contra la presencia militar de EEUU y la reapertura de una mina
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen, afirma un responsable de los rebeldes
-
El mundo llama a India y Pakistán a la "moderación"
-
Condenan a 14 años de prisión a la brasileña que pintó una estatua en los disturbios contra Lula
-
España y otros cinco países europeos rechazan "cualquier cambio demográfico o territorial en Gaza"
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa "impulso nuevo" en relaciones con Rusia
-
Byung-Chul Han, el filósofo de la fatiga digital, Premio Princesa de Asturias de Humanidades
-
India y Pakistán: más de 70 años de conflicto
-
El cónclave de 2025, en cifras
-
Violencia sexual, divisiones internas, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
Los 16 cardenales "papables" de cara al cónclave
-
Los cardenales reciben un llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
La fumata blanca, la secular señal para anunciar un nuevo papa
-
El joven Barça se queda sin la final de Champions pero gana el respeto de Europa
-
En una isla escocesa, las dificultades de una destilería agravan el temor a un despoblamiento
-
Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el "Habemus papam"
-
Hamás anuncia la muerte de uno de sus comandantes en un ataque israelí en el Líbano
-
El líder chino viaja a Rusia para hablar de Ucrania y EEUU con Putin
-
Dos muertos en Kiev y vuelos cancelados en Rusia en nuevos ataques cruzados
-
BMW reduce sus ingresos en más del 25% en el primer trimestre
-
China defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con al menos 38 civiles muertos
-
Pedro Sánchez vuelve a pedir tiempo para determinar las razones del gran apagón en España
-
China afirma que defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
Los cardenales reciben llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
Encargados de "operaciones de desinformación" irán a juicio por la presunta trama golpista en Brasil
-
Seis búlgaros, acusados de espionaje para Rusia, a la espera de su condena en Londres
-
Juliette Binoche, Halle Berry, Carlos Reygadas... El jurado del 78º Festival de Cannes
-
La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con decenas de civiles muertos
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"

Colombia transforma madera de la tala ilegal en hogar para las abejas
Cuatro depósitos situados en un valle del noreste de Colombia están repletos de madera decomisada al mercado ilegal: son tablones que tendrán una segunda vida como hogar para las abejas, esenciales para el planeta pero que están amenazadas por el cambio climático y los agroquímicos.
En el departamento colombiano de Santander, la principal autoridad ambiental implementa desde 2021 la iniciativa "La madera vuelve a casa".
Al tiempo que es "sostenible" porque reutiliza la madera talada ilícitamente, el proyecto ayuda a mitigar el "problema sumamente grave" que supone el riesgo de extinción de las abejas, fundamentales para la biodiversidad y la agricultura por su función polinizadora, explica a la AFP el biólogo Germán Perilla, director de la fundación Honey Bee Impact.
Cerca del 90% de las plantas silvestres y el 75% de las cosechas mundiales dependen de la polinización, pero una tercera parte de las especies de abejas está en peligro de desaparición, según Naciones Unidas.
En el municipio de Pinchote, los troncos se apiñan en el interior de grandes galpones de ladrillo vigilados por policías.
"Es madera que ha sido cortada ilegalmente, transportada y comercializada posteriormente por grupos que pretenden seguir deforestando", sostiene Alexcevith Acosta, director de la autoridad ambiental regional, la Corporación Autónoma de Santander (CAS).
Tras el visto bueno de la justicia, la madera puede ser transformada en colmenas y así evitar que se pudra como en otras épocas.
La iniciativa también sirve de "incentivo económico" para las comunidades apicultoras que comercializan miel y otros productos derivados de las abejas, y contribuye a la polinización de los cultivos de alrededor, explica Perilla.
- Del bosque al apiario -
En un taller de Socorro, a 16 kilómetros de Pinchote, Perilla corta la madera y arma las cajas o apiarios como si fueran complicados rompecabezas.
El objetivo es que las abejas "estén cómodas en su colmena" y puedan tener más espacios para reproducirse, señala.
El biólogo también se encarga de "capacitar a la gente" que recibe sin costo los apiarios, claves para la "seguridad alimentaria" en el planeta, sostiene.
Al año la CAS decomisa 1.000 metros cúbicos de madera en unas diez operaciones contra la deforestación y el tráfico irregular en la región.
A escala nacional, casi la mitad (47%) de la madera comercializada en Colombia es de origen ilegal, según las cifras más recientes del ministerio de Ambiente en 2021.
El país perdió 123.517 hectáreas de árboles en 2022, la mayoría en la Amazonía, la selva tropical más grande del mundo.
- Cambio climático y colmenas envenenadas -
El cambio climático reduce las floraciones y la disponibilidad de néctar para las abejas, y causa infertilidad entre las reinas por las altas temperaturas.
Otro de los grandes peligros que enfrentan estos insectos polinizadores es el envenenamiento por pesticidas.
En febrero de 2023 Colombia prohibió el uso del Fipronil, una molécula vetada en Europa y responsable de la muerte de millones de abejas por intoxicación. La decisión, sin embargo, no entrará en vigor hasta febrero del año próximo.
María Zoila Acevedo, apicultora de Socorro y beneficiaria del programa "La madera vuelve a casa", fue una de las víctimas. Solo en 2023 perdió más de la mitad de sus colmenas por el uso de agroquímicos en cultivos vecinos como el café.
Esta mujer asume la apicultura como un "compromiso" con el medio ambiente, pese al conflicto con otros campesinos que usan pesticidas por temor a perder sus cosechas por las plagas.
Según la autoridad ambiental, unas 3.000 colmenas mueren al año en Colombia, cada una con capacidad para albergar cerca de 50.000 abejas, a veces más. Pruebas de laboratorio realizadas en estos enjambres mostraron que la mayoría tenía rastros de Fipronil.
Acevedo se hizo apicultora no "tanto por el dinero, sino por (el miedo de) ver cómo poco a poco se han ido acabando" estos insectos.
"Las abejas son buenas para los humanos en todos los sentidos", insiste.
En su jardín, además del material para extraer la miel, se apilan las colmenas envenenadas, en cuarentena antes de poder ser reutilizadas.
O.Karlsson--AMWN