
-
Macron pide al presidente sirio que proteja los derechos de "todos los sirios" durante su visita a París
-
Restringen los vuelos del aeropuerto estadounidense de Newark por una falla
-
"Los niños están muriendo": la leptospirosis causa estragos entre los indígenas de Ecuador
-
Los cardenales regresan a la Capilla Sixtina en el segundo día del cónclave
-
Continúa el fuego cruzado entre India y Pakistán tras los peores enfrentamientos en décadas
-
Toyota proyecta caída de 35% en beneficios debido a aranceles de Trump
-
Entra en vigor la tregua de tres días en Ucrania decretada por Putin
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México

Misión colombiana a Antártida analiza huellas del cambio climático
El buque ARC Simón Bolívar de la Armada colombiana toma muestras acuáticas en la Antártida y avanza en investigaciones científicas sobre el cambio climático en medio de enormes bloques de hielo y escarcha.
La X Expedición Antártica de Colombia se abre paso en los confines del continente, explora lugares remotos y casi vírgenes, habitados por pingüinos, ballenas y una que otra foca.
La "Antártida es la refrigeradora del mundo", asegura a la AFP el investigador de la Universidad Central del Ecuador Pablo Araujo, abordo del buque que alberga a 39 investigadores, 11 proyectos colombianos y 9 de cooperación internacional con 4 países.
"Lo que queremos ver es cómo está afectando el cambio climático a la refrigeradora del mundo y cómo eso afecta toda la cantidad de nutrientes (del mar)", dice el científico de bata blanca.
A bordo del buque el científico ecuatoriano lleva a cabo un proyecto de modelización de ecosistemas antárticos utilizando técnicas de 'machine learning', una rama de la inteligencia artificial enfocada en el estudio de algorítmicos estadísticos.
Con la aplicación de estos modelos y el uso de imágenes satelitales, los investigadores estudian la dinámica de los flujos de gases de efecto invernadero en los ecosistemas antárticos.
Mientras tanto, un equipo de trabajo colombiano lanza al océano una batería de botellas Niskin, utilizadas para tomar muestras del agua.
"Una vez (que) salen a la superficie, se procede a tomar estas muestras para posterior analizarlas", dice Alexis Grattz, investigador de la Dirección General Marítima, abrigado con un grueso impermeable rojo, guantes y gorro.
En la estación científica ecuatoriana, ubicada en Punta Fort Williams en la isla Greenwich, la Dirección General Marítima instaló una estación meteorológica portátil para registrar las oscilaciones de la presión atmosférica de la zona.
Dichas mediciones se realizan para "determinar y ayudar a entender más estas variaciones del nivel del mar, entendiéndolo como (...) un indicador importante en la evolución del cambio climático", aseguró la investigadora de la Dirección General Marítima colombiana Maritza Moreno.
Por otro lado, una misión turca estudia los niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) en el suelo antártico. "Estoy recogiendo muestras de sedimentos", dice Burak Karacik, profesor de la Universidad Técnica de Estambul.
"Analizaré esas muestras de sedimentos en busca de contaminantes orgánicos persistentes, y veremos los efectos del ser humano, aquí, en este entorno", agrega.
Y.Kobayashi--AMWN