-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
"Chávez vive" en el mausoleo levantado en su cuartel en Venezuela
"¡Chávez vive, carajo! ¡La patria sigue!", grita un soldado a las 16h25 exactas cada día en el Cuartel de la Montaña, en Caracas, justo antes de un cañonazo en memoria de la muerte de Hugo Chávez el 5 de marzo de 2013 a la misma hora.
El "carajo" le da un toque popular a esta ceremonia marcial, con soldados marchando con las piernas estiradas o la lectura, muy lenta, de un breve texto en homenaje al padre de la 'Revolución Bolivariana', que gobierna el país desde hace 25 años, primero con Chávez y ahora con Nicolás Maduro.
Chávez murió de cáncer poco después de ganar su tercera reelección.
Sus restos reposan en este cuartel, convertido en símbolo del culto a la personalidad que envuelve al exlíder socialista, muy cuestionado por sus adversarios.
La palabra muerte acá parece prohibida: guías, soldados y funcionarios de la Fundación Chávez hablan de "partida", "paso a otro plano", "fin terrenal" o "siembra".
El Cuartel de la Montaña se ubica en una colina en el corazón de la barriada 23 de Enero, un bastión del chavismo, desde donde se avizora el palacio presidencial de Miraflores. Es como si el comandante Chávez siguiera vigilando el país desde su olimpo.
- La vida de Chávez -
Construido en 1910, el cuartel está pintado principalmente de rojo, representativo del comunismo y también del chavismo, y está coronado ahora con un 4F del mismo color.
Es una referencia al 4 de febrero de 1992, cuando Chávez encabezó un fallido golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez.
Allí, en el entonces Museo Histórico Militar, se rindió y en una alocución que fue transmitida en directo pronunció un "por ahora" que lo catapultó a la fama política y lo llevó a ganar las elecciones de diciembre de 1998. El 2 de febrero del siguiente año asumió la presidencia y no la soltó hasta su muerte en 2013.
Maduro heredó el poder y en 2024, 25 años después del ascenso de Chávez, se juega el futuro de la 'Revolución' en unas elecciones en las que aparece como candidato natural.
En el Cuartel de la Montaña se recorre la vida del exgobernante, con fotos de sus padres, otras de su juventud y actos políticos y oficiales durante sus años en el poder hasta llegar a "su último aliento por el bienestar del pueblo", explica Sorelys Guilarte Rondón, de 44 años y guía del mausoleo desde hace 10.
Las salas están llenas de objetos personales, cartas, un uniforme de béisbol y armas que le pertenecieron.
Se recreó parte de la casa donde nació, con paredes de barro, así como un pupitre de escuela, una tienda de campaña y la celda de la prisión donde pasó dos años, entre 1992 y 1994, antes de ser sobreseído por el fallido golpe.
En una de las paredes de esta celda se lee la frase "El molino de los dioses muele lento", un proverbio griego escrito con la también icónica caligrafía del expresidente, que buscaba, según el relato oficial, paciencia para esperar su momento.
- Bolívar y Chávez -
La exposición contiene las fotos de quienes le acompañaron en los intentos de golpe del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992, incluido Diosdado Cabello, un poderoso dirigente considerado el número dos del chavismo.
En el centro del cuartel reposa la tumba del "Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana", rodeada de los cuatro elementos: agua, fuego, tierra y aire, según la guía. En la pared, dos retratos de Chávez y uno de Simón Bolívar, de quien el expresidente se decía hijo y en torno a quien levantó todo su aparato político.
Inmóviles, cuatro húsares -sable en mano, vestidos de rojo y con colbacs negros coronados con una pluma roja-, flanquean el sarcófago negro, similar a los que custodian el mausoleo de Bolívar en el centro de Caracas.
Los guardias son relevados cada dos horas en una ceremonia igualmente marcial. Antes de que suene un toque de trompeta fúnebre para el cambio, cada uno de ellos relata una parte de la vida de Chávez. Uno de ellos lanza: "Batalla y victoria. ¡Chávez vive!".
A.Jones--AMWN