
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Los aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma

"Chávez vive" en el mausoleo levantado en su cuartel en Venezuela
"¡Chávez vive, carajo! ¡La patria sigue!", grita un soldado a las 16h25 exactas cada día en el Cuartel de la Montaña, en Caracas, justo antes de un cañonazo en memoria de la muerte de Hugo Chávez el 5 de marzo de 2013 a la misma hora.
El "carajo" le da un toque popular a esta ceremonia marcial, con soldados marchando con las piernas estiradas o la lectura, muy lenta, de un breve texto en homenaje al padre de la 'Revolución Bolivariana', que gobierna el país desde hace 25 años, primero con Chávez y ahora con Nicolás Maduro.
Chávez murió de cáncer poco después de ganar su tercera reelección.
Sus restos reposan en este cuartel, convertido en símbolo del culto a la personalidad que envuelve al exlíder socialista, muy cuestionado por sus adversarios.
La palabra muerte acá parece prohibida: guías, soldados y funcionarios de la Fundación Chávez hablan de "partida", "paso a otro plano", "fin terrenal" o "siembra".
El Cuartel de la Montaña se ubica en una colina en el corazón de la barriada 23 de Enero, un bastión del chavismo, desde donde se avizora el palacio presidencial de Miraflores. Es como si el comandante Chávez siguiera vigilando el país desde su olimpo.
- La vida de Chávez -
Construido en 1910, el cuartel está pintado principalmente de rojo, representativo del comunismo y también del chavismo, y está coronado ahora con un 4F del mismo color.
Es una referencia al 4 de febrero de 1992, cuando Chávez encabezó un fallido golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez.
Allí, en el entonces Museo Histórico Militar, se rindió y en una alocución que fue transmitida en directo pronunció un "por ahora" que lo catapultó a la fama política y lo llevó a ganar las elecciones de diciembre de 1998. El 2 de febrero del siguiente año asumió la presidencia y no la soltó hasta su muerte en 2013.
Maduro heredó el poder y en 2024, 25 años después del ascenso de Chávez, se juega el futuro de la 'Revolución' en unas elecciones en las que aparece como candidato natural.
En el Cuartel de la Montaña se recorre la vida del exgobernante, con fotos de sus padres, otras de su juventud y actos políticos y oficiales durante sus años en el poder hasta llegar a "su último aliento por el bienestar del pueblo", explica Sorelys Guilarte Rondón, de 44 años y guía del mausoleo desde hace 10.
Las salas están llenas de objetos personales, cartas, un uniforme de béisbol y armas que le pertenecieron.
Se recreó parte de la casa donde nació, con paredes de barro, así como un pupitre de escuela, una tienda de campaña y la celda de la prisión donde pasó dos años, entre 1992 y 1994, antes de ser sobreseído por el fallido golpe.
En una de las paredes de esta celda se lee la frase "El molino de los dioses muele lento", un proverbio griego escrito con la también icónica caligrafía del expresidente, que buscaba, según el relato oficial, paciencia para esperar su momento.
- Bolívar y Chávez -
La exposición contiene las fotos de quienes le acompañaron en los intentos de golpe del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992, incluido Diosdado Cabello, un poderoso dirigente considerado el número dos del chavismo.
En el centro del cuartel reposa la tumba del "Comandante Supremo de la Revolución Bolivariana", rodeada de los cuatro elementos: agua, fuego, tierra y aire, según la guía. En la pared, dos retratos de Chávez y uno de Simón Bolívar, de quien el expresidente se decía hijo y en torno a quien levantó todo su aparato político.
Inmóviles, cuatro húsares -sable en mano, vestidos de rojo y con colbacs negros coronados con una pluma roja-, flanquean el sarcófago negro, similar a los que custodian el mausoleo de Bolívar en el centro de Caracas.
Los guardias son relevados cada dos horas en una ceremonia igualmente marcial. Antes de que suene un toque de trompeta fúnebre para el cambio, cada uno de ellos relata una parte de la vida de Chávez. Uno de ellos lanza: "Batalla y victoria. ¡Chávez vive!".
A.Jones--AMWN