-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
EEUU lanzará nueva misión no tripulada a la Luna el día de San Valentín
Empresas estadounidenses se disponen a lanzar un nuevo módulo no tripulado a la Luna el 14 de febrero, en pleno día de San Valentín y menos de un mes después de que una misión similar fracasara al arder la nave en la atmósfera terrestre, informó este miércoles la NASA.
El próximo intento contará con un módulo de alunizaje construido por Intuitive Machines, con sede en Houston, fijado a la parte superior de un cohete de SpaceX, según la agencia espacial estadounidense.
En el frustrado lanzamiento anterior, se utilizó un cohete de United Launch Alliance y un módulo de Astrobotics.
SpaceX tiene previsto despegar a las 00H57 locales (05H57 GMT) del 14 de febrero desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, y se espera que el módulo Nova-C alunice el 22 de febrero, en un cráter cerca del polo sur de la Luna.
La NASA pagó a Intuitive Machines más de 100 millones de dólares para enviar su hardware científico en la misión, parte de una estrategia más amplia para estimular una economía lunar y delegar en el sector privado las misiones rutinarias de carga.
La carga útil del módulo de aterrizaje Nova-C incluye instrumentos para comprender mejor el entorno lunar, mientras la NASA se prepara para enviar tripulantes humanos al cuerpo celeste en el marco del programa Artemis a finales de esta década.
También incluye una carga más colorida con esculturas del artista Jeff Koons.
Con esta misión sigue habiendo mucho en juego: lograr el primer alunizaje suave de Estados Unidos en la superficie lunar desde el final de la era Apolo hace cinco décadas, y el primero realizado por la industria privada.
Solo cinco países han logrado alunizajes sin dificultad. La Unión Soviética fue la primera, seguida de Estados Unidos, que sigue siendo el único que ha puesto astronautas en la superficie lunar. China lo ha conseguido tres veces en la última década, además de India y, más recientemente, Japón.
El módulo lunar japonés alunizó el 20 de enero, pero acabó de lado, con los paneles solares desajustados.
El fracaso de Astrobotic fue el tercer intento fallido de misiones no gubernamentales, después de que una organización sin ánimo de lucro israelí y una empresa japonesa se estrellaran en 2019 y 2023, respectivamente.
Aterrizar en la Luna es complicado por el terreno escarpado y la falta de atmósfera, lo que significa que los paracaídas no son una opción y una nave espacial tiene que usar sus propulsores para lograr un descenso controlado.
D.Cunningha--AMWN