
-
Justicia de EEUU abre investigación contra fiscal James, adversaria de Trump
-
"Me sentí estúpida y avergonzada": exmodelo polaca explica supuestas agresiones de Weinstein
-
"Bueno hasta con los malos": León XIV marcó la memoria de los peruanos
-
Zelenski afirma que Ucrania está lista para negociar con Moscú bajo "cualquier formato"
-
La plaza de San Pedro se rinde ante su nuevo papa León XIV
-
El mundo reacciona a la elección del papa León XIV, el primer pontífice de EEUU y Perú
-
Primer discurso del papa León XIV
-
La elección de León XIV es "un éxito póstumo de Francisco", afirma un experto
-
Biden se dijo "decepcionado, pero no sorprendido" del triunfo de Trump
-
Trump felicita al papa León XIV, un "gran honor" para EEUU
-
Noboa dice que Israel quiere "ayudar" a Ecuador en la lucha contra los cárteles
-
"Me forzó a entrar en el baño": exmodelo explica supuesta agresión de Weinstein
-
Bill Gates acelera la donación de su fortuna y critica los recortes de ayuda de EEUU
-
Bill Gates acelera donación de su fortuna y critica recortes de ayuda de EEUU
-
El bitcoin supera los 100.000 dólares, impulsado por el acuerdo entre EEUU y Reino Unido
-
Prevost, el primer papa estadounidense es también peruano
-
India y Pakistán se acusan mutuamente de ataques con drones
-
Trump revela el acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de la guerra arancelaria
-
Parlamento de Ucrania ratifica acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Trump revela acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de guerra arancelaria
-
Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar el nombre del "Golfo de México"
-
"Estamos abiertos a dialogar con México" pero con condiciones, dice a AFP el presidente de Ecuador
-
EEUU sanciona el comercio de petróleo iraní pese a la negociación por el acuerdo nuclear
-
Fumata blanca en el Vaticano, hay un nuevo papa
-
El rey Carlos III encabeza el homenaje en las conmemoraciones en Reino Unido por la victoria contra los nazis
-
El Giro de Italia empieza por todo lo alto en Albania
-
Ser migrante irregular "no justifica una detención", alerta la vicepresidenta de la CIDH
-
La reina Margarita, que abdicó del trono de Dinamarca, fue hospitalizada por un resfriado
-
Alemania suspende temporalmente la clasificación del AfD como partido "extremista"
-
Jugadores del Flamengo a salvo tras un intento de asalto con disparos en Rio
-
Una australiana acusada de envenenar a tres personas había enviado a sus hijos al cine
-
La producción industrial de España crece de nuevo en marzo
-
La Fundación Gates prevé gastar 200.000 millones de dólares hasta su cierre en 2045
-
La UE prepara sus respuestas a los aranceles estadounidenses
-
Putin y Xi muestran su sintonía en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras su decisión de mantener las tasas
-
El parlamento de Ucrania ratifica el acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Siria anuncia que Catar ayudará a pagar los salarios del sector público
-
Los eurodiputados flexibilizan las normas sobre emisiones para la industria automotriz
-
Un medio oficial del Líbano reporta una serie de ataques israelíes en el sur
-
El fenómeno Milei copa la Feria del Libro de Buenos Aires
-
La COP30 puede ser un giro decisivo en la lucha climática, afirma su presidente
-
Putin recibe a Xi en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Los eurodiputados redujeron el estatuto de protección a los lobos
-
Trump anuncia un acuerdo "total y completo" con Londres
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras decisión de mantener tasas
-
Las fuerzas israelíes cierran tres escuelas de la ONU en Jerusalén Este
-
Irán rechaza las acusaciones de complot contra la embajada israelí en Londres
-
Israel hará a Irán lo que le hizo "a Hamás en Gaza", dice un ministro israelí
-
Un atacante con cuchillo en el metro de Tokio es acusado de intento de asesinato

La película "Oppenheimer" se estrena finalmente en los cines de Japón
La oscarizada película "Oppenheimer" se estrenó finalmente este viernes en los cines de Japón, donde esta historia sobre el artífice de la bomba atómica es una cuestión muy sensible y emotiva.
La exitosa producción llegó a las grandes pantallas de Estados Unidos y otros países en julio al mismo tiempo que "Barbie", provocando un fenómeno viral bautizado como "Barbenheimer" por los cinéfilos.
Pero mientras que la película de la famosa muñeca se estrenó en Japón en agosto, "Oppenheimer" ha estado notoriamente ausente de sus cines durante meses.
No se ofreció ninguna explicación oficial, lo que alimentó las especulaciones de que la película era demasiado controvertida para mostrarse en Japón, el único país víctima de la bomba concebida por Robert Oppenheimer.
Unas 140.000 personas murieron en Hiroshima y 74.000 en Nagasaki cuando Estados Unidos lanzó bombas atómicas en estas ciudades en 1945, días antes del fin de la Segunda Guerra Mundial.
En un enorme cine del centro de Tokio donde se proyectaba el viernes la película de Christopher Nolan, no había ni rastro de los carteles promocionales que uno espera ante un éxito global.
Solo un pequeño póster anunciaba la película, que tuvo un presupuesto de 100 millones de dólares, pero recaudó casi mil millones en cartelera.
- Sensaciones encontradas en Hiroshima -
La historia del físico Robert Oppenheimer cosechó elogiosas críticas y multitud de premios, siendo la más galardonada en los Óscar con siete estatuillas, incluida mejor película, mejor director y mejor actor para Cillian Murphy.
Pero en Hiroshima, la ciudad japonesa devastada por la primera bomba nuclear, el éxito de la cinta genera sensaciones encontradas.
Kyoko Heya, presidenta del festival de cine internacional de la ciudad, dijo a la AFP después de la ceremonia de los Óscar que la película de Nolan le pareció "muy américo-céntrica".
"¿Es realmente una película que la gente de Hiroshima puede aguantar?", se preguntó.
La ciudad ha renacido en una vibrante metrópolis de 1,2 millones de personas, pero las ruinas de un edificio abovedado se mantienen en pie como crudo recordatorio del horror, junto a un museo y otros sombríos memoriales.
Después de mucha reflexión, Heya llegó a la conclusión de que quiere que "mucha gente vea la película". "Me gustaría ver que Hiroshima, Nagasaki y las armas atómicas se convierten en temas de discusión gracias a esta película", dijo.
En los medios japoneses, los críticos destacan que la película no muestra el daño causado por esas bombas.
"Podría haber habido mucha más descripción y representación del horror de las armas atómicas", dijo el exalcalde de Hiroshima y superviviente de la bomba, Takashi Hiraoka, de 96 años, en una proyección especial de la película en la ciudad este mes.
"Pensé que el hecho de que la película careciera de (...) imágenes de los supervivientes de la bomba atómica era una debilidad", afirmó este superviviente, que se dedicó a estudiar la leucemia causada por los ataques.
"Pero en realidad, las frases de Oppenheimer en decenas de escenas muestran su conmoción ante la realidad del bombardeo atómico. Eso fue suficiente para mí", dijo.
L.Miller--AMWN