
-
Justicia de EEUU abre investigación contra fiscal James, adversaria de Trump
-
"Me sentí estúpida y avergonzada": exmodelo polaca explica supuestas agresiones de Weinstein
-
"Bueno hasta con los malos": León XIV marcó la memoria de los peruanos
-
Zelenski afirma que Ucrania está lista para negociar con Moscú bajo "cualquier formato"
-
La plaza de San Pedro se rinde ante su nuevo papa León XIV
-
El mundo reacciona a la elección del papa León XIV, el primer pontífice de EEUU y Perú
-
Primer discurso del papa León XIV
-
La elección de León XIV es "un éxito póstumo de Francisco", afirma un experto
-
Biden se dijo "decepcionado, pero no sorprendido" del triunfo de Trump
-
Trump felicita al papa León XIV, un "gran honor" para EEUU
-
Noboa dice que Israel quiere "ayudar" a Ecuador en la lucha contra los cárteles
-
"Me forzó a entrar en el baño": exmodelo explica supuesta agresión de Weinstein
-
Bill Gates acelera la donación de su fortuna y critica los recortes de ayuda de EEUU
-
Bill Gates acelera donación de su fortuna y critica recortes de ayuda de EEUU
-
El bitcoin supera los 100.000 dólares, impulsado por el acuerdo entre EEUU y Reino Unido
-
Prevost, el primer papa estadounidense es también peruano
-
India y Pakistán se acusan mutuamente de ataques con drones
-
Trump revela el acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de la guerra arancelaria
-
Parlamento de Ucrania ratifica acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Trump revela acuerdo comercial con el Reino Unido en medio de guerra arancelaria
-
Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar el nombre del "Golfo de México"
-
"Estamos abiertos a dialogar con México" pero con condiciones, dice a AFP el presidente de Ecuador
-
EEUU sanciona el comercio de petróleo iraní pese a la negociación por el acuerdo nuclear
-
Fumata blanca en el Vaticano, hay un nuevo papa
-
El rey Carlos III encabeza el homenaje en las conmemoraciones en Reino Unido por la victoria contra los nazis
-
El Giro de Italia empieza por todo lo alto en Albania
-
Ser migrante irregular "no justifica una detención", alerta la vicepresidenta de la CIDH
-
La reina Margarita, que abdicó del trono de Dinamarca, fue hospitalizada por un resfriado
-
Alemania suspende temporalmente la clasificación del AfD como partido "extremista"
-
Jugadores del Flamengo a salvo tras un intento de asalto con disparos en Rio
-
Una australiana acusada de envenenar a tres personas había enviado a sus hijos al cine
-
La producción industrial de España crece de nuevo en marzo
-
La Fundación Gates prevé gastar 200.000 millones de dólares hasta su cierre en 2045
-
La UE prepara sus respuestas a los aranceles estadounidenses
-
Putin y Xi muestran su sintonía en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras su decisión de mantener las tasas
-
El parlamento de Ucrania ratifica el acuerdo "histórico" con EEUU sobre los minerales
-
Siria anuncia que Catar ayudará a pagar los salarios del sector público
-
Los eurodiputados flexibilizan las normas sobre emisiones para la industria automotriz
-
Un medio oficial del Líbano reporta una serie de ataques israelíes en el sur
-
El fenómeno Milei copa la Feria del Libro de Buenos Aires
-
La COP30 puede ser un giro decisivo en la lucha climática, afirma su presidente
-
Putin recibe a Xi en el Kremlin, Ucrania denuncia la violación de la tregua
-
Los eurodiputados redujeron el estatuto de protección a los lobos
-
Trump anuncia un acuerdo "total y completo" con Londres
-
Trump llama "tonto" al presidente de la Fed tras decisión de mantener tasas
-
Las fuerzas israelíes cierran tres escuelas de la ONU en Jerusalén Este
-
Irán rechaza las acusaciones de complot contra la embajada israelí en Londres
-
Israel hará a Irán lo que le hizo "a Hamás en Gaza", dice un ministro israelí
-
Un atacante con cuchillo en el metro de Tokio es acusado de intento de asesinato

Patrón de DC Comics cree que la inteligencia artificial quita motivación a los artistas
La inteligencia artificial quita a los artistas la motivación de crear, declara Jim Lee, presidente y director creativo de DC Comics, la editorial estadounidense que dio vida a Batman, Superman o Wonder Woman.
Un nuevo documental en tres episodios, "Superpoderosos", traza la historia de 90 años de DC Comics.
De origen coreano, Jim Lee ha sido una de las grandes estrellas del género desde sus primeros días en Marvel en la década de 1980, trabajando en "X-Men", hasta que se pasó a DC, donde acabó siendo el patrón.
¿Tiene aún un lugar en el mundo actual la moral simplista de blanco y negro de las historias de superhéroes?
La división en blanco y negro entre el bien y el mal era más bien una característica décadas atrás en DC Comics.
Desde los años 70 y 80 han ido surgiendo el antihéroe y las historias cuyo origen son los villanos. Eso ha ayudado a mantener las narraciones interesantes, y un mayor grado de sofisticación.
El valor de los cómics es recordar a las personas que todos vamos a pasar por dificultades y traumas, y son las elecciones que haces las que definirán tu futuro, por más trivial que pueda sonar.
¿Le preocupa que haya una "fatiga de superhéroes"?
Siempre hay peligro cuando hay demasiado contenido y la gente no tiene suficiente tiempo para consumir lo que está sucediendo. Definitivamente lo percibo.
Podría suceder con historias que no se perciban como especiales y únicas... (pero) este año será muy interesante dado los enfoques más divergentes con superhéroes en "Deadpool" o "Joker".
Tienes que revitalizarte continuamente. Pero como fan diría que hemos sido mimados durante muchos años, no solo con películas sobre los personajes más icónicos, sino con otras muchas cosas del catálogo... Cosas por las que habría matado cuando era niño.
¿Es una amenaza la IA para la industria de los cómics?
Tenemos que encontrar una manera de vivir en un mundo donde exista, y que el material sobre el cual se basa (la IA) esté correctamente acreditado y compensado.
Pero incluso si fuera aceptado y alguien me pagara para usar un motor de IA, simplemente no lo haría.
No creo arte solo para tener algo por lo que me paguen.
Me encanta sentarme con una hoja de papel y un lápiz. Entro en ese estado de ensoñación, pasan horas y parece que han pasado 15 minutos, y al final, tengo esta increíble sensación de satisfacción porque he emprendido este viaje y he creado algo.
¿Escribir algo en una pantalla y obtener algo dos minutos más tarde? Eso sería como robarme la motivación por la cual me metí en este negocio.
¿Qué le inspiró en los primeros años?
Diferentes cosas de diferentes artistas. De Frank Miller ("Batman") fue la narrativa y cómo componía la paginación, casi como notas musicales.
De John Byrne ("El hombre de acero") cómo representaba la forma humana.
De Mike Mignola ("Hellboy"), la forma como colocaba las sombras.
Intenté recoger elementos distintos de artistas diferentes e intenté sintetizarlos en algo que pudiera llamar mío.
¿Hay demasiada violencia en los cómics?
Hay algo de verdad en eso.
A veces hacer que se enfrenten físicamente para resolver una crisis puede ser un atajo, y no estoy seguro de que esa sea la lección adecuada que quieres que los lectores se lleven.
Pero creo que cuando se llega a ese punto, en muchas historias, esa es la única forma de resolverlo y quizás eso sea un reflejo triste del estado del mundo hoy en día.
Tiene que haber una emoción más profunda y conceptos más profundos en juego. Esas son las historias que tienen más impacto y éxito.
"Superpoderosos", narrada por la actriz Rosario Dawson, se estrena el 4 de abril.
G.Stevens--AMWN