-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
Patrón de DC Comics cree que la inteligencia artificial quita motivación a los artistas
La inteligencia artificial quita a los artistas la motivación de crear, declara Jim Lee, presidente y director creativo de DC Comics, la editorial estadounidense que dio vida a Batman, Superman o Wonder Woman.
Un nuevo documental en tres episodios, "Superpoderosos", traza la historia de 90 años de DC Comics.
De origen coreano, Jim Lee ha sido una de las grandes estrellas del género desde sus primeros días en Marvel en la década de 1980, trabajando en "X-Men", hasta que se pasó a DC, donde acabó siendo el patrón.
¿Tiene aún un lugar en el mundo actual la moral simplista de blanco y negro de las historias de superhéroes?
La división en blanco y negro entre el bien y el mal era más bien una característica décadas atrás en DC Comics.
Desde los años 70 y 80 han ido surgiendo el antihéroe y las historias cuyo origen son los villanos. Eso ha ayudado a mantener las narraciones interesantes, y un mayor grado de sofisticación.
El valor de los cómics es recordar a las personas que todos vamos a pasar por dificultades y traumas, y son las elecciones que haces las que definirán tu futuro, por más trivial que pueda sonar.
¿Le preocupa que haya una "fatiga de superhéroes"?
Siempre hay peligro cuando hay demasiado contenido y la gente no tiene suficiente tiempo para consumir lo que está sucediendo. Definitivamente lo percibo.
Podría suceder con historias que no se perciban como especiales y únicas... (pero) este año será muy interesante dado los enfoques más divergentes con superhéroes en "Deadpool" o "Joker".
Tienes que revitalizarte continuamente. Pero como fan diría que hemos sido mimados durante muchos años, no solo con películas sobre los personajes más icónicos, sino con otras muchas cosas del catálogo... Cosas por las que habría matado cuando era niño.
¿Es una amenaza la IA para la industria de los cómics?
Tenemos que encontrar una manera de vivir en un mundo donde exista, y que el material sobre el cual se basa (la IA) esté correctamente acreditado y compensado.
Pero incluso si fuera aceptado y alguien me pagara para usar un motor de IA, simplemente no lo haría.
No creo arte solo para tener algo por lo que me paguen.
Me encanta sentarme con una hoja de papel y un lápiz. Entro en ese estado de ensoñación, pasan horas y parece que han pasado 15 minutos, y al final, tengo esta increíble sensación de satisfacción porque he emprendido este viaje y he creado algo.
¿Escribir algo en una pantalla y obtener algo dos minutos más tarde? Eso sería como robarme la motivación por la cual me metí en este negocio.
¿Qué le inspiró en los primeros años?
Diferentes cosas de diferentes artistas. De Frank Miller ("Batman") fue la narrativa y cómo componía la paginación, casi como notas musicales.
De John Byrne ("El hombre de acero") cómo representaba la forma humana.
De Mike Mignola ("Hellboy"), la forma como colocaba las sombras.
Intenté recoger elementos distintos de artistas diferentes e intenté sintetizarlos en algo que pudiera llamar mío.
¿Hay demasiada violencia en los cómics?
Hay algo de verdad en eso.
A veces hacer que se enfrenten físicamente para resolver una crisis puede ser un atajo, y no estoy seguro de que esa sea la lección adecuada que quieres que los lectores se lleven.
Pero creo que cuando se llega a ese punto, en muchas historias, esa es la única forma de resolverlo y quizás eso sea un reflejo triste del estado del mundo hoy en día.
Tiene que haber una emoción más profunda y conceptos más profundos en juego. Esas son las historias que tienen más impacto y éxito.
"Superpoderosos", narrada por la actriz Rosario Dawson, se estrena el 4 de abril.
G.Stevens--AMWN