-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
El IRM más potente del mundo muestra sus primeras imágenes del cerebro humano
El escáner de resonancia magnética (IRM) más potente del mundo ha logrado escanear con un nivel de precisión desconocido el cerebro humano, anunciaron sus responsables en Francia, una proeza que podría ser decisiva para detectar enfermedades.
Investigadores del Comisariado de Energía Atómica (CEA) francés utilizaron por primera vez la máquina para escanear una calabaza en 2021.
Recientemente las autoridades sanitarias les dieron luz verde para escanear humanos.
En los últimos meses, alrededor de 20 voluntarios sanos se han prestado a la experiencia de ver escaneados sus cerebros en Saclay, suburbio al sur de París.
"Hemos visto un nivel de precisión nunca antes alcanzado en el CEA", dijo Alexandre Vignaud, un físico que trabaja en el proyecto.
El campo magnético creado por el escáner es de 11,7 teslas, una unidad de medida nombrada en honor del inventor Nikola Tesla.
Esta potencia permite que la máquina escanee imágenes 10 veces más precisas que los IRM comúnmente utilizados en hospitales, cuya potencia normalmente no supera los tres teslas.
En una pantalla de computadora, Vignaud comparó imágenes tomadas por este poderoso escáner, apodado Iseult, con las de un IRM normal.
"Con esta máquina podemos ver los pequeños vasos que alimentan la corteza cerebral, o detalles del cerebelo que eran casi invisibles hasta ahora", dijo.
- Un imán de 132 toneladas -
La máquina consiste en un cilindro que mide cinco metros de largo y cinco de alto, dentro del cual hay un imán de 132 toneladas alimentado por una bobina de 1.500 amperios.
La entrada es de 90 centímetros de ancho, por la que se desliza el paciente.
El diseño es el resultado de dos décadas de investigación de una alianza de ingenieros franceses y alemanes.
Estados Unidos y Corea del Sur están trabajando en máquinas IRM igual de potentes, pero aún no han comenzado a escanear imágenes de humanos.
Uno de los principales objetivos es multiplicar nuestra comprensión de la anatomía del cerebro y qué áreas se activan cuando realiza tareas particulares.
Los científicos ya han utilizado los escáners de resonancia magnética para demostrar que cuando el cerebro reconoce cosas particulares, como caras, lugares o palabras, se activan distintas regiones de la corteza cerebral.
La potencia de 11,7 teslas ayudará a Iseult a "comprender mejor la relación entre la estructura del cerebro y las funciones cognitivas, por ejemplo, cuando leemos un libro o realizamos un cálculo mental", dijo Nicolas Boulant, director científico del proyecto.
- Tras el rastro del Alzheimer -
Los investigadores esperan que la potencia del escáner también arroje luz sobre los mecanismos ocultos detrás de enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o el Alzheimer, o problemas psicológicos como la depresión o la esquizofrenia.
"Por ejemplo, sabemos que una área particular del cerebro, el hipocampo, está implicada en la enfermedad de Alzheimer, por lo que esperamos poder descubrir cómo funcionan las células en esta parte de la corteza cerebral", dijo la investigadora del CEA, Anne-Isabelle Etienvre.
Los científicos también esperan mapear cómo ciertos medicamentos utilizados para tratar el trastorno bipolar, como el litio, se distribuyen a través del cerebro.
El fuerte campo magnético creado por el IRM podrá ayudar a dilucidar qué partes del cerebro reciben la influencia del litio. Esto podría ayudar a identificar qué pacientes responderán mejor o peor al medicamento.
"Si podemos comprender mejor estas enfermedades tan nocivas, podremos diagnosticarlas antes, y por lo tanto tratarlas mejor", dijo Etienvre.
Por el momento Iseult no será utilizado con pacientes reales durante varios años.
La máquina "no está destinada a convertirse en una herramienta de diagnóstico clínico, pero esperamos que el conocimiento adquirido luego pueda ser utilizado en hospitales", explicó Boulant.
En los próximos meses está previsto el reclutamiento de una nueva hornada de voluntarios para escanear sus cerebros.
P.Mathewson--AMWN